spot: quizá el formato más conocido de publicidad televisiva. su duración es de 10 a 60 segundos...

Post on 24-Jan-2016

214 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FORMATOS PUBLICITARIOS

FORMATOS TELEVISIVOS

SPOT: Quizá el formato más conocido de publicidad televisiva. Su duración es de 10 a 60 segundos aproximadamente y en él podemos ver el trabajo de un equipo creativo tratando de llamar la atención del espectador, seduciéndolo para conseguir los objetivos del anunciante. Su mayor enemigo es el zapping.

 PATROCINIO:Una marca colabora con la emisión de un programa de T.V. a cambio de ser mencionada durante su desarrollo o en los créditos finales.

PUBLICIDAD ESTÁTICA:Podemos encontrarla en espacios abiertos, como estadios a manera de vallas publicitarias, por ejemplo. Su interacción con la televisión se debe a las transmisiones de eventos deportivos. Su emisión tiene alta frecuencia.

PUBLICIDAD INTERACTIVA:Gracias a la tecnología de los nuevos televisores, el usuario puede interactuar con los avisos que ve en pantalla y llegar a microsites donde pueden ampliar la información del contenido que están visualizando.

BUMPER:Su duración puede legar a ser entre 2 y 15 segundos. Este formato puede integrar una marca a las cortinillas de la cadena de televisión creando un vínculo.

 

SOBREIMPRESIONESSe tratan de banners, que usualmente aparecen en el pie de nuestra pantalla de televisión sin interrumpir la imagen que estamos viendo.

PUBLIREPORTAJEEn este formato prima la noticia acerca de un producto o marca.

PRODUCTO PLACEMENTEl producto que se desea anunciar participa de un programa televisivo. Ver aquí.

TELEVENTA O INFOMERCIALDe duración similar a un programa de televisión. Busca una respuesta directa del televidente, por lo cual son sumamente demostrativos, muestran el precio del producto y un número telefónico de contacto para adquirir el producto.

TELEPROMOCIONUn personaje destacado de la programación realiza la promoción de un producto. Las estrellas del canal se relacionan con el producto generando más impacto y credibilidad al televidente.

BARTERINGLa cadena televisiva ofrece un espacio de su programación al anunciante para que este último transmita su producción audiovisual a fin de promocionar su producto.

MORPHINGLa marca del anunciante se fusiona mediante una animación con algunos atributos del programa donde participa. Su duración es bastante corta: Entre 2 y 15 segundos.

Autopromoción Sobreimpresión

A menudo para no alargar el final de un programa y dar paso a otro, en la parte inferior de la pantalla aparecen sobreimpresionadas las empresas anunciantes o patrocinadoras del programa, bien con su nombre o con su logo.

Spots televisivos que anuncian programas de la misma emisora: título, día, horario, en ocasiones utilizan la sobreimpresión : “Al finalizar este programa les ofreceremos...”  fundamentalmente se trata de no perder audiencia frente a otras emisoras. (Madrid desde el aire)

FORMATOS RADIALES

CUÑA PUBLICITARIASe define como Cuña Radial al mensaje comercial de corta duración, que oscila entre los 10 y 30 segundos en el cual el anunciante utiliza diversos recursos creativos y tecnológicos (jingles o canciones y efectos de sonido) para desarrollar argumentos que atrapen y mantengan la atención del radio oyente.

 PATROCINIOUn producto determinado financia un espacio producido por la radioemisora a cambio que su nombre o producto sea mencionado y de esta forma los radio oyentes asocien los valores del programa emitido con la marca.Existen diversos formatos de patrocinio: patrocinio de programa o sección, salida de programa, etc.

MENCIÓNEl locutor de un espacio radial, producido por una emisora, emite un comercial de duración variable ( entre 1 y 60 segundos) durante el transcurso de su programa.

RDS (Radio Data System)Mediante un sistema de radiodifusión de transmiten datos a través de la señal de una emisora de radio FM, siendo éstos presentados en la pantalla display del aparato receptor. Es el caso de las librerías Gandhi, quienes han realizado el primer anuncio de radio que se lee.

LA PUBLICIDAD EN LA RADIO

La radio es un magnífico medio de comunicación que cuenta entre otras ventajas con una tremenda inmediatez que además nos permite escucharla mientras hacemos otras cosas  y en cualquier sitio donde haya un receptor.

MICROESPACIO / MICROPROGRAMAFormato publicitario de amplia duración (entre 60 y 180 segundos) que se integra como parte de la programación de la radioemisora. Pretende integrarse en la  programación de modo natural. Puede presentarse en forma de narración, de consultas,... se trata de que aparentemente sea un programa no comercial, con una periodicidad regular. Es preciso emplear la voz del mismo locutor.

FLASH O RÁFAGAFrase corta o slogan que suele durar entre 5 y 10 segundos que suele remitirnos a una cuña o a una campaña más amplia. Habitualmente lo que se hace a través de las ráfagas  es crear intriga en el oyente y, esa intriga se resuelve a través de una cuña.

 GUÍA COMERCIAL 

Consiste en la lectura de un comunicado comercial (un comunicado es un mensaje publicitario enviado por el anunciante a la emisora para que se lea textualmente; no tiene aspecto radiofónico, tiene una finalidad de noticia comercial).

BARTERING / CANJE: 

Consiste en un espacio radiofónico de contenidos no publicitarios que es producido por un anunciante, es decir, pagado por él y adaptado a su gusto. Por lo tanto, durante la emisión del programa sólo aparece publicidad de esa marca para el oyente es percibido como un programa convencional dentro de la parrilla radiofónica, con la peculiaridad de que aparece publicidad de una misma marca. El programa no pertenece a la emisora (como ocurre en el patrocinio), sino que pertenece al anunciante que lo produjo. La emisora sólo puede aceptarlo o rechazarlo. 

CONCURSO

Son microprogramas donde los premios giran en torno al anunciante del producto

ALGUNOS FORMATOS DE REVISTAS

FORMATOS DE INTERNET  Formatos integrados Son aquellos que forman parte de la página Web ocupando un

espacio de ésta. Al clickar sobre los mismos dirigen a la página que el anunciante haya elegido, puede ser una Web principal o de una campaña puntual.

Formatos flotantes No forman parte de la propia página sino que aparecen por encima o por debajo de ésta. Son de largo los más intrusivos y por lo tanto molestos. Están en claro declive por la reacción contraria que producen hacia el anunciante. La mayoría de los usuarios tiene configurado el navegador para que bloquee las ventanas emergentes y si no lo tiene las cierra antes de que lleguen a mostrar el contenido.

Spots online Son anuncios de video, normalmente de una duración menor que los de televisión. Pueden estar integrados en la Web o tener un formato flotante.

 Acciones especiales Los formatos suelen ser similares a los integrados, aunque se permite cualquier otra opción que se acuerde entre anunciante y editor. La característica principal es que aparecen en una sección o servicio concreto de la Web. Normalmente los productos anunciados van ligados a las temáticas de la sección. Al ser un emplazamiento único y prominente para el anunciante, se genera notoriedad y asociación de marca.

 Permisión marketing o opt-in marketing Se considera email marketing al envío de publicidad por mail. Existen tres modalidades Newsletters o boletines, eMailing y el spam. Sólo las dos primeras se consideran marketing permitido.

Formatos no homologados Se definen como formatos específicos de cada soporte pero no dejan de ser un cajón de sastre donde cabe cualquier formato o tecnología. Desde cursores animados o postales con publicidad, el llamado sydicated content, que significa mezclar contenido con publicidad (por ejemplo, colgar una receta publicitando en ella la marca de los ingredientes), difusión de notas de prensa en medios digitales o el branded entertainment, entretenimiento de marca

FORMATOS DE PRENSA

 Anuncio gráfico. Es el formato más representativo y reconocido de los medios impresos. Se trata de anuncios que mezclan imagen y texto, cuyo tamaño se establece a partir de una retícula que divide el soporte en una serie de módulos. Los formatos más habituales suelen ser: doble página, página completa, media página, roba página o faldón. Estos anuncios pueden ser en color o en blanco y negro

Clasificado. Mensajes de texto breves que pueden clasificarse por distintos criterios, generalmente temáticos, que se localizan en una sección específica de la publicación. Pueden incluir algún recurso gráfico como el logotipo de la marca.

Anuncio por palabras. Anuncios de texto muy breves y esquemáticos que se emplazan en una sección específica de la publicación, generalmente al final.

El publirreportaje, pueden ser confundidos con artículos de prensa y las empresas editoriales tienen la obligación de especificar que se trata de publicidad ya que en realidad es un  reportaje cuya intencionalidad es vender un determinado producto. 

Encartes, son comunicaciones publicitarias con formato especial, piezas gráficas independientes que se incluyen en el interior de la revista y que se pueden separar y conservar, como folletos o bolsas que pueden ir grapados o cosidos a la publicación.

Otras: solapas, troquelados, inclusión de corpóreos (regalos promocionales, por ejemplo) o de sachettes (muestras de producto) 

top related