subsecretarÍa de planeaciÓn y polÍtica ambiental … · y polÍtica ambiental. la gestión es un...

Post on 29-Sep-2018

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL,

INTEGRACIÓN REGIONAL Y SECTORIAL

DIRECCIÓN DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN

Y POLÍTICA AMBIENTAL

La gestión es un proceso que involucra un conjunto de actividades jurídicas, administrativas, políticas y de promoción, encaminado a la coordinación institucional y a la concertación social, que permita la promoción, construcción y ejecución del ordenamiento ecológico general del territorio.

C O N C E P T OC O N C E P T O

Impulsar la apropiación social del conjunto de lineamientos, criterios, políticas y usos del suelo que emanan del ordenamiento ecológico a través de coordinar, concertar acciones y promover la participación social que permita un uso adecuado del territorio y siente las bases para un desarrollo sustentable.

O B J E T I V OO B J E T I V O

JURÍDICOS• Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos y de las Entidades Federativas.

• Ley de Planeación.

• Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, federal y estatales.

• Leyes y reglamentos territoriales vigentes.

ADMINISTRATIVOS• Plan Nacional de Desarrollo

2001-2006

• Programa de Medio Ambiente (Pendiente)

• Programa de Desarrollo Urbano (Pendiente)

• Programas sectoriales, federales y estatales.

• Planes y programas estatales y municipales

FUNDAMENTOS FUNDAMENTOS JURÍDICOJURÍDICO-- ADMINISTRATIVOSADMINISTRATIVOS

ACTORES

RELACIÓN DE FUERZASPÚBLICO- SOCIAL- PRIVADO

• cooperativas• cámaras• partidos• asambleas

FORMAS DE ORGANIZACIÓN

• diálogo• denuncia Pública• mítines• manifestaciones• concertación

ESTRATEGIAS

HISTORIA ECONÓMICA

• Procesos Productivos

DEMANDASAsesoría, servicios, participación

• Agrarios• Productivos• Competencia de

mercados• Intereses

políticos• Incompatibilidad

de políticas.

CONFLICTOS

ELEMENTOS METODOLÓGICOSELEMENTOS METODOLÓGICOSANÁLISIS SOCIOPOLÍTICOANÁLISIS SOCIOPOLÍTICO

• Consejos Consultivos• COPLADES• Consejos de Cuencas

ESPACIOS

TALLERES DE PLANEACIÓN

NEGOCIACIÓN

DIÁLOGO

COMUNICACIÓN

ACUERDOS

COMPROMISOS

ALIANZAS

ELEMENTOS METODOLÓGICOSELEMENTOS METODOLÓGICOSCONCERTACIÓN SOCIALCONCERTACIÓN SOCIAL

OBJETIVOS• Desencadenar procesos que propicien la corresponsabilidad social

• Favorecer la retroalimentación de información y el seguimiento de acuerdos y compromisos

• Formar cuadros técnico-operativos e impulsar efectos acumulativos y multiplicadores

IMPORTANCIA

• Fortalecer el proceso de descentralización

• Reforzar el ejercicio de la toma de decisiones

• Asegurar los procesos de seguimiento, evaluación y vigilancia.

ELEMENTOS METODOLÓGICOSELEMENTOS METODOLÓGICOSCAPACITACIÓNCAPACITACIÓN

OBJETIVO

• Informar, sensibilizar, promover la participación

• Población objetivo• Frecuencia• Mensaje• Identificación de espacios

ESTRATEGIA

ELEMENTOS METODOLÓGICOSELEMENTOS METODOLÓGICOSDIFUSIÓNDIFUSIÓN

SUBSECRETARÍA SUBSECRETARÍA DE PLANEACIONDE PLANEACION

INSTITUTO INSTITUTO NACIONAL DE NACIONAL DE

ECOLOGÍAECOLOGÍA

SECTOR PUBLICO, SECTOR PUBLICO, PRIVADO Y PRIVADO Y

SOCIALSOCIALPROFEPAPROFEPA

FIRMA DE ACUERDO DE COORDINACIÓN SEMARNAT -GOBIERNO ESTATAL Y/O LOCAL

FIRMAS DE ACUERDOSDE COORDINACIÓN CON

ASOCIACIONESPARA APOYAR LA FORMULACIÓN DEL POE

INCORPORACIÓNDE OBSERVACIONES

ELABORACIÓN DETERMINOS DE REFERENCIA

PARA CONTRATACIÓN DEL ESTUDIO

TÉRMINOS DEREFERENCIAVALIDADOS

1

APERTURA PROCESO DE LICITACIÓN

EVALUACION PROPUESTAS Y SELECCION INSTITUCIÓN

ASIGNACION DEL ESTUDIO

INICIO DEL ESTUDIO TÉCNICOETAPA DE CARACTERIZACIÓN

Y DIAGNÓSTICO

GOBIERNO DEL GOBIERNO DEL ESTADO Y/O ESTADO Y/O MUNICIPIOSMUNICIPIOS

¿DE ACUERDO?

NO

SI

2

¿DE ACUERDO?

NO

SI3

INCORPORACIÓNDE OBSERVACIONES

3

A

2

INICIO

ELABORACIÓN DE UN ORDENAMIENTO

REGIONAL, LOCAL O MARINO

¿PARTICIPA LA FEDERACION A SOLICITUD DE GOB. ESTATAL

O LOCAL?c

SE PONE A DISPOSICIÓN DE EDOS. Y/O

MUNICIPIOS APOYODE ASESORIA

Y CAPACITACIÓN

NO

SI1

14

FIN

SUBSECRETARÍA SUBSECRETARÍA DE PLANEACIONDE PLANEACION

INSTITUTO INSTITUTO NACIONAL DE NACIONAL DE

ECOLOGÍAECOLOGÍA

SECTOR SECTOR PUBLICO, PUBLICO,

PRIVADO Y PRIVADO Y SOCIALSOCIAL

PROFEPAPROFEPA

INICIO DEL ESTUDIO TÉCNICOETAPA DE CARACTERIZACIÓN

Y DIAGNÓSTICOC

GOBIERNO DEL GOBIERNO DEL ESTADO Y/O ESTADO Y/O MUNICIPIOSMUNICIPIOS

INSTRUMENTACIÓN PRIMER TALLER DE GESTIÓN DEL POE “PRESENTACIÓN

Y PREDIAGNOSTICO”

COADYUVA Y PARTICIPA EN LA

ISNTRUMENTACIÓNDEL TALLER

4

PARTICPACIONC

4

EVALUACION Y VALIDACION

TECNICA¿OK?

NO

SI

5

ELABORACIONDEL DIAGNÓSTICO

INTEGRADO

INCORPORACIÓNDE OBSERVACIONES

5

INSTRUMENTACIÓN SEGUNDO TALLER DE GESTIÓN DEL POE

EVALUACION DEL DIAGNÓSTICO

COADYUVA Y PARTICIPA EN LA

ISNTRUMENTACIÓNDEL TALLER

EVALUACION Y VALIDACION

TECNICA¿OK?

NO

SI ELABORACION

DEL MOET

INCORPORACIÓNDE OBSERVACIONES

PARTICPAN Y OPINAN

VALIDACION SOCIAL DE LA

PROPUESTA

NO

SI

8

7

9

7

8 9

8

INSTRUMENTACIÓN TERCER TALLER DE GESTIÓN DEL POE

EVALUACION Y VALIDACION DEL MOET

COADYUVA Y PARTICIPA EN LA

ISNTRUMENTACIÓNDEL TALLER

PARTICPAN Y OPINAN

VALIDACION SOCIAL DE LA

PROPUESTA

NO

SI

11

10

12

EVALUACION Y VALIDACION

TECNICA¿OK?

NO

SI

11

INCORPORACIÓNDE OBSERVACIONES

10

11 12

B13

SUBSECRETARÍA DE SUBSECRETARÍA DE PLANEACIONPLANEACION

INSTITUTO NACIONAL INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍADE ECOLOGÍA

SECTOR PUBLICO, SECTOR PUBLICO, PRIVADO Y SOCIALPRIVADO Y SOCIAL PROFEPAPROFEPA

GOBIERNO DEL ESTADO GOBIERNO DEL ESTADO Y/O MUNICIPIOSY/O MUNICIPIOS

B

13

PROYECTO DE POE TECNICAMENTE

CONCLUIDO

COADYUVA A LA GESTION PARA SU

DECERETO

DECRETO Y PUBLIACIÓN DEL POE

VIGILANCIA Y MONITOREO0

ACTUALIZACION

NO

SI14

FIN

Aciertos• Firma de acuerdos de

coordinación y creación de un grupo técnico de seguimiento ampliamente representado.

• Metodología de: planeación participativa, análisis sociopolítico y Admvo-Instit.

• Creación de un SIG que apoya la toma de decisiones.

• Integración de OE’s regionales al OEGT y compatibilización de formatos digitales.

• Definición de estrategias de difusión y capacitación.

Limitantes• Problemas por tenencia de la

tierra

• Financiamiento para programas de desarrollo productivo

• Tiempos políticos

• Oposición de la sociedad a proyectos y programas promovidos por el gobierno estatal

• Amplia convocatoria que dificulta en el corto tiempo el proceso de gestión

• Pugnas entre empresarios y desarrolladores

PROCESO DE GESTIÓNPROCESO DE GESTIÓN

Superficie Ordenada por Periodo de Gobierno

Hasta 1994 1995 -2001847,669.00 hectáreas 17,654,566.1 hectáreas

1995 - 200196%

Hasta 19944%

Total

18,401,235.1 hectáreas18,401,235.1 hectáreas

Situación Actual

Ordenamiento Ecológico Fecha de Decreto En operación no opera superficie Ha.

Baja California 08-Sep-95 7,160,926.00Colima * 28-Ago-93 546,600.00Guanajuato 09-Abr-99 3,103,200.00Hidalgo 02-Abr-01 2,090,512.00México 04-Jun-99 2,249,950.00

Distrito Federal 01-Ago-00 73,754.60Corredor Tijuana-Ensenada, B.C. 02-Jun-95 59,474.00Corredor Costero San Felípe Puertecitos B.C. 29-Ago-97 171,168.00Corredor Los Cabos, B.C.S. 20-Dic-94 25,138.00Municipal de Los Cabos, B.C.S. 31-Ago-95 476,757.00Cuatrociénegas, Coah. 12-Ago-97 430,052.00Municipal de Huasca, Hgo. 30-Oct-00 30,580.00

Costa de Jalisco 27-feb-99 29-abr-99 1,451,900.00

Lázaro Cárdenas, Mich. Aprobado en cabildo Oct-98 53,500.00

Bahía de Banderas, Nay. 11-Abr-92 73,000.00Corredor Cancún-Tulúm, Q. Roo. * 09-Jun-94 181,831.00Costa Maya, Q. Roo. 07-Oct-00 117,613.50Isla Mujeres, Q. Roo. 14-May-01 84,178.98Sistema Lagunar de Nichupté, Q. Roo. * 30-Nov-94 21,100.00

* En proceso de actualización TOTAL 18,401,235.08

E s t a t a l e s

R e g i o n a l e s

PROGRAMAS DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DECRETADOS

Situación Actual

Programado Inciando por concluir

Estatal de CoahuilaEstatal de JaliscoEstatal de SinaloaEstatal de SonoraEstatal de Tlaxcala

Acapulco-Punta Diamante-Tres Palos, Gro.Aguamilpa, Nay.Bahía San Francisco, Son.*Bahías de Huatulco, Oax.Barrancas de Cobre, Chih.Bufadora-Estero de Punta Banda, B.C.Cañón de Huajuco, N.L.Centro Noreste de Tabasco*Centro-Poniente de Puebla*Corredor Cancún-Tulúm, Q.RooCorredor Industrial del Bajío, Qro., Gto. y Jal.*Corredor Loreto-Nopoló-Puerto Escondido, B.C.S.Costa de CampecheCosta de ChiapasCosta de MichoacánCosta de NayaritCosta de OaxacaCosta de TamaulipasCosta Norte de VeracruzCosta de SinaloaCosta Sur de Sonora

ORDENAMIENTOS ECOLÓGICOS CONCLUIDOS TECNICAMENTE (1)

E s t a t a l e s

R e g i o n a l e s

Ordenamiento Ecológico En proceso de gestión para su instrumentaciónCon deficiencias

Situación Actual

P ro g ram ad o In cian d o p o r co n clu ir

Cuenca Baja del Río Coatzacoalcos, Ver.Cuenca del Río Cedeño, Ver.

Desembocadura del Río Pánuco, Tamps.-Ver.* Municipio de Ensenada, B.C.

Estero El Sábalo, Sin.Frontera Norte, B.C., Son., Chih., Coah., N.L. y Tamps.*Hidalgo del Parral, Chih.*

Isla Cozumel, Q.RooIstmo-Salina Cruz, Oax.*

La Pesca, Tamps.*Laguna de Cuyutlán.

Mar de Cortés, B.C., B.C.S., Son., Sin. Y Nay.Mariposa Monarca, Mich.-Mex.

Presa Hidroeléctrica de Zimapán, Qro.- Hgo.*Presa la Amistad, Coah.*

Puerto Peñasco, Son.*Puerto San Carlos, B.C.S.

Pujal-Coy, Tamps.-Ver.-SLP.*San Fernando, Tamps.*

Santa María Tonameca, Oax.Selva Lacandona, Chis.

Sian Ka'anTuxtlas, Ver.

* Entregados a los Gobiernos de los Estados

O rd en am ien to E co ló g ico C o n d eficien ciasE n p ro ceso d e g estió n p ara su in stru m en tació n

R e g i o n a l e s

O R D E N A M IE N T O S E C O L Ó G IC O S C O N C L U ID O S T E C N IC A M E N TE (2)

Ordenamiento EcológicoAcuerdo de

Coordinación Caracterización Diagnóstico Prospectiva Propuesta Talleres de Gestión

Estatal de Aguascalientes 07-Jul-00 Predianóstico

Estatal de Querétaro -

Estatal de Michoacán 14-Abr-98

Estatal de San Luis Potosí -

Estatal de Tamaulipas -

Estatal de Veracruz -

Estatal de Zacatecas -

Bahía de la Paz, B.C.S. -

Valle de Bravo, Mex. -

R e g i o n a l e s

PROGRAMAS DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO EN ELABORACIÓN

E s t a t a l e s

Situación Actual

Estrategia

Ordenamientos ecológicos en proceso de instrumentación:

• Promover los acuerdos de coordinación necesarios con los Gobiernos Estatales para la Instrumentación.

• Coordinarse con otras instancias de la Secretaría con objeto de vincular y dar coherencia a los usos del suelo en zonas en dondeintervienen otros instrumentos de la planeación del territorio

• Participar en los Comités Técnicos de validación, evaluación y seguimiento.

• Atender los procesos de Consulta para el consenso de los usos del territorio.

• Promover la publicación del decreto en el Periódico Oficial de las entidades federativas y en el Diario Oficial de la Federación.

Estrategia

Ordenamientos ecológicos que inician:

• Promover la celebración de los Acuerdos de Coordinación con los Gobiernos Estatales e Instancias Federales para la formulación, expedición y ejecución de los Programas de Ordenamiento Ecológico.

• Conformar un comité técnico de trabajo para llevar acabo las acciones de asesoría, gestión, instrumentación jurídica, evaluación y seguimiento del Ordenamiento Ecológico.

• Participar conjuntamente con el INE en la formulación de los términos de referencia y en la evaluación de las propuestas técnicas.

top related