subsidios, manejo de pesquerías y puntos de … symposium july 2009...subsidios, manejo de...

Post on 11-Jul-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Subsidios, manejo de pesquerías y puntos de referencia límite

JC Seijo

Universidad Marista de Mérida

UNEP/WWF

Guayaquil, Ecuador

Julio 29‐30, 2009

Preguntas fundamentales sobre el manejo de las pesquerías

¿Se están manejando las pesquería con controles efectivos del esfuerzo y la captura?

¿Existen incentivos para la pesca responsable y sustentable de pesquerías?

¿Cuál es el status de la capacidad pesquera?

Subsidios pesqueros(FAO, 2000; UNEP 2004) 

Tipo de subsidio Ejemplo

• Subsidios a la infraestructura pesquera  Construcción de puertos y refugios pesquerosConstrucción de Atracaderos integrales

• Subsidios a los costos de capital  Apoyos y donaciones gubernamentales para la modernización y renovación de flotasIncentivos fiscales (reducción de impuestos)

• Subsidios a los costos variables Subsidios al combustibleSubsidios a la carnada y el hieloSubsidios a los seguros

• Apoyos al ingreso de los pescadores  Seguro de desempleoProgramas de empleo temporal en la zona 

costera

• Apoyos a través de precios de garantía  Precios mínimos de productos pesqueros garantizados por el gobierno  

• Subsidios al retiro de embarcaciones  Programas de retiro voluntario de embarcaciones con compensación gubernamental 

• Subsidios al manejo de las pesquerías  Monitoreo, inspección y vigilancia de pesqueríasInvestigación pesquera

Algunas cifras…

• Los subsidios a la pesca a nivel global se estiman en:

$30‐40 billones USD (Sumaila y Pauly, 2006)$14‐20.5 billiones USD (Milazzo, 2000)

• El subsidio al combustible representa 6.3 billones de dólares. 

Algunas cifras…(Sumaila y Pauly, 2006)

• El 89% del combustible utilizado anualmente para captura de especies es consumido por las flotas industriales y el 11% restante las flotas de pequeña escala del mundo. 

• Sin embargo, los pescadores de pequeña escala capturan 4 veces más por litro de combustible que las flotas industriales

Subsidios pesqueros globales (Adaptado de Sumaila y Pauly, 2006)

Tipo de subsidio Monto (US$ billions)

%

Construcción y renovación de puertos pesqueros

8.0 25

Combustible 6.3 20

Programas y servicios de ordenación de pesquerías 

5.8 18

Proyectos de desarrollo de pesquerías 2.5 8

Construcción, renovación y modernización de embarcaciones 

1.9 6

Programas de asistencia a pescadores 1.7 5

Apoyos en infraestructura de procesamiento, almacenamiento y 

comercialización

1.6 5

Acuerdos de acceso pesquero 1 3

Investigación y desarrollo pesquero 0.9 3

Desarrollo de comunidades pesqueras rurales

0.9 3

Compensación por retiro voluntario de embarcaciones 

0.9 3

Exenciones de impuestos 0.7 2

Sobre‐explotación y sobre‐capacidad: posibles causas (Steenblik & Munro, 1999)

• Carencia de derechos de propiedad bien definidos y asignados.

• Incentivos inadecuados a través de transferencias gubernamentales (subsidios) a la industria pesquera.

• Avances tecnológicos en la industria pesquera

Capacidad pesquera

La cantidad de captura pesquera o esfuerzo de pesca que puede ser producido en un periodo de tiempo (e.g. año o estación de captura) por una flota plenamente utilizada, dada una condición específica del recurso pesquero (FAO, 2009)

Capacidad pesquera objetivo

La capacidad pesquera objetivo es aquella que, cuando está plenamente utilizada, generará capturas que maximizan la diferencia entre ingresos sostenibles y costos totales de las flotas que inciden sobre el recurso.   

Capacidad pesquera

Criterio Contexto Capacidad pesquera

CP = Ka/Kmre

CP = Ka/Kmrs

Si:  CP < 1Si:  CP = 1Si:  CP > 1

Sub‐capacidad pesqueraCapacidad pesquera plenaSobre‐capacidad pesquera

CP = capacidad pesquera Ka = capacidad pesquera actualKmre = capacidad pesquera en máximo rendimiento económico. Kmrs = capacidad pesquera en máximo rendimiento sostenible.

Subsidios que incrementan la capacidad de pesca 

• (i)  Apoyos y donaciones para la construcción de nuevas embarcaciones 

• (ii)  Donaciones para la modernización de  las flotas pesqueras

• (iii) Créditos preferenciales y exenciones de impuestos para (i) and (ii)

• (iv) Pagos a países para tener acceso a sus pesquerías

• (v) Subsidios al combustible y otros insumos (e.g. carnada, hielo, etc.)

• (vi) Inversiones públicas en infraestructura y servicios utilizados por la industria pesquera 

• (vii) Precios de garantía de productos pesqueros

• ….

Impactos de los subsidios sobre la sustentabilidad de pesquerías

• La dinámica del  esfuerzo de pesca y en consecuencia la capacidad de pesca es altamente dependiente de las utilidades de las embarcaciones (Smith, 1969)

• Los subsidios pueden incrementar (o generar) artificialmente lasutilidades de las embarcaciones 

• Es entonces fundamental estimar los efectos en costos e ingresosde los diferentes subsidios utilizados en las pesquerías de cada país.

Una pregunta adicional…

¿Cuál es el riesgo de subsidios alternativos al sector pesquero?

Análisis de riesgo de subsidios alternativos

Uso de análisis de Monte Carlo para estimar:

La probabilidad de exceder puntos de referencia límite (PRL´s biológicos y económicos) con subsidios que: 

(i) Reducen los  costos de operación pesquera

(ii)Incrementan el ingreso de las embarcaciones

(iii)Aumentan la capacidad de pesca directamente

Indicadores y puntos de referencia(Seijo y Caddy, 2000)

• Indicadores pesquerosVariables resultantes de monitorear la pesquería cuyas fluctuaciones revelan variaciones en componentes del ecosistema, el recurso o el sector

• Puntos de referenciaValores discretos de los indicadores pesqueros que representan situaciones que requieren de una acción de manejo pre‐negociada  

• Puntos de referencia límite (PRL)Puntos de referencia que ayudan a evitar situaciones que son peligrosas para el recurso,  el ecosistema y por lo tanto para la sustentabilidad de la pesquería. 

Enfoque

ModeloBioeconómico de la Pesquería

Xtsij,Ytsij, Πtsij, NPVij

θi

Decisiones de Manejo de la Pesquería

dj

Análisis de Monte Carlo 

Criterios de decisión con & sin P

Tablas de decisión

Probabilidades de exceder PRL’sj

Estados de la Naturaleza

Subsidios Pesqueros

Riesgo de exceder puntos de referencia límite

Frequency Chart

Certainty is 48.30% from -Infinity to 0.40 Ratio

.000

.008

.017

.025

.033

0

8.25

16.5

24.75

33

0.28 0.34 0.40 0.46 0.53

1,000 Trials 8 Outliers

Forecast: Final/initial B:

Frequency Chart

Certainty is 86.10% from -Infinity to 0.40

.000

.010

.020

.030

.040

0

10

20

30

40

0.25 0.31 0.36 0.42 0.48

1,000 Trials 5 OutliersForecast: Final Biomass w-rs / Virgin Biomass

Algunas conclusiones 

• Existe una alta diversidad de subsidios en pesquerías. Los subsidios al combustible constituyen más del 20%.

• El efecto de los subsidios dependerá de:

(i) Estado en que se encuentre la pesquería, 

(ii) Efectividad en la regulación y control, y

(iii) Si la pesquería se encuentra en acceso abierto o no.

Conclusiones...

• En el contexto pesquero mundial de sobre‐capacidad y sobre‐pesca, el manejo responsable de las pesquerías requiere de cuidadoso análisis de los incentivos (subsidios) que se utilizan actualmente en Latinoamérica.

• En ausencia de limitaciones efectivas al esfuerzo pesquero, subsidios que estimulan la capacidad pesquera tienen un efecto negativo en la sustentabilidad de la pesquería. 

• El uso de subsidios que generan o incrementan artificialmente utilidades incrementa sustancialmente los riesgos de exceder puntos de referencia límite biológicos y económicos. 

Algunas sugerencias para el manejo sustentable…

El establecimiento de derechos de acceso y  la promoción del co‐manejo  involucra  retos para  la ordenación y  la  regulación de pesquerías artesanales y de pequeña escala, entre ellos:

i. construir la capacidad local para la auto‐regulación y la auto‐vigilancia,

ii. fortalecer la capacidad organizacional de las comunidades pesqueras artesanales y

iii. establecer accesos y derechos equitativos entre los

diferentes usuarios de los stocks pesqueros de forma acordada y transparente. 

Algunas sugerencias...

Se sugiere el uso de incentivos que fomentan la sustentabilidad de recursos a través de estimular el: 

(i) Desarrollo tecnológico y la adopción de artes de pesca selectivos de especies y tallas,

(ii) Diseño y adopción de artes de pesca que protegen la integridad del ecosistema (en especial el hábitat) que sustenta a las poblaciones de interés.

(iii)Desarrollo de tecnología que incremente la complejidad estructural de hábitats que estimulan el éxito en el reclutamiento de nuevos individuos a las poblaciones explotadas.

(iv)  Uso responsable de los ecosistemas costeros. 

Sugerencias…

Canalizar  subsidios  a  esfuerzos  de  capacitación  requeridos para  el  facultamiento  de  las  comunidades  pesqueras  para comprender y participar en:

(i) la ordenación ecosistémica de sus pesquerías,  y

(ii) el co‐manejo y el manejo comunitario de áreas marinas protegidas

Consideración general 

Es  necesario  un  esfuerzo  importante  y  coordinado  de  los Estados  en  el  marco  de  sus  estrategias  de  combate  a  la pobreza, para:

(i) mejorar las condiciones de vida de las comunidades pesqueras, 

(ii) formar capacidades para acceder a oportunidades y 

(iii) brindar oportunidades a los pescadores artesanales y de pequeña escala de Latinoamérica y a sus familias.

Subsidios para la formación de capacidades

• Formación  de  capacidades  para  organizarse comunitariamente y  preparase  para  el  procesamientoeficiente,  higiénico  y  ambientalmente  adecuado  de  las capturas realizadas. 

• Capacitación para el establecimiento de buenas prácticas de manejo de la captura a bordo y en las áreas de descarga, para lograr  mejores  condiciones  de  calidad  e  higiene  de  los productos  capturados  por  embarcaciones  artesanales  y  de pequeña escala y en consecuencia mejores precios.

Consideración final 

Para  que  cualquier  régimen  de  ordenación pesquera  pueda  ser  eficaz  se  requiere  de  la confianza,  el  respeto  y  la  cooperación  de  los pescadores artesanales.

top related