“t riacontanol (tria)” e studiante c arolina r amÍrez v Íquez a64673

Post on 03-Feb-2016

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“TRIACONTANOL (TRIA)”     

ESTUDIANTECAROLINA RAMÍREZ VÍQUEZ A64673

Historia

La estimulación del crecimiento en las plantas por parte de las propiedades del TRIA se demostró por primera vez por Crosby y Vlitos en 1959, y más tarde Ries et al en 1977.

TRIA es un componente de las cera epiculares de la alfalfa (Chibnabal et al, 1983)

Entre los estudios realizados por Ries et al 1977, se dilucida el (TRIA) como un alcohol primario saturado (n-C30-H61-OH), además manifiesta que TRIA es muy lipofílica y difíciles de formular. La mejor método de formulación es una dispersión coloidal con el sebo surfactante alquilo sulfato como un dispersante (Ries, 1985)

TRIA se utiliza para aumentar las cosechas en millones de hectáreas, particularmente en Asia. Muchos investigadores han demostrado que afecta al varios procesos metabólicos básicos, como la fotosíntesis, los nutrientes la captación y la actividad enzimática. Sin embargo, el sitio inicial de la acción no ha sido aclarado. Se han hecho esfuerzos para dilucidar el mecanismo de acción de TRIA, que lleva a pensar que tiene un efecto en cascada

A partir de las investigaciones realizadas se ha podido describir que la utilización de TRIA provoca rápidamente un segundo mensajero 9- β-L (+)-adenosina (TRIM) del arroz (Oryza sativa L.), que en concentraciones nanomolares hace que las plantas responden de manera similar a TRIA. TRIM ha sido identificado como 9- β-L (+)-adenosina (Ries, 1991).

Caracterización del tria

Características físicas y químicas

•Cristal blanco.•Es estable en condiciones normales y puede ser almacenado durante mucho tiempo. •Es un regulador de crecimiento en la planta de amplio espectro.•Es un producto biológico natural que se purifica a partir del extracto de cera de abejas. •Es inofensivo para el ser humano, los animales y amigable con el medio ambiente.

(Casa comercial: Zhengzhou Sun Rain Biological Products Co., Ltd).

Figura 2. Caracterización del Triacontanol (TRIA) según Global Chemical Exchange, China Chemical Network and ChemNet.com are services of Zhejiang NetSun Co., Ltd.

PRECAUCIONES

Diluir sólo cuando se usa.

Temperatura de aplicación debe estar por encima de 20 C.

Necesidad de hacer un adicional de pulverización del producto en caso de lluvia en seis horas después de la aplicación

Para su dilución es importante tomar en cuenta que es casi insoluble en agua (10 mg/L a 20 °C), ligeramente soluble en alcohol frío y en benceno. Soluble en sulfúrico de etilo, cloroformo, hexano, cloruro de metileno y benceno caliente.

Aplicación: Usualmente se aplica como un spray foliar.

Usos del tria

La mejora la actividad enzimática.

Aumentar el contenido de la clorofila.

Promover la fotosíntesis.

Promover la acumulación de materia seca.

Promover la absorción de los elementos minerales de las

plantas.

Aumentar el contenido de proteína y azúcar.

Promover el agua absorbida de las plantas.

Disminución en la evaporación del agua.

Promover la germinación de la semilla.

Promover la formación y crecimiento de raíces, tallos y

hojas.

Promover la división de las yemas y flores.

La promoción de principios de madurez.

La protección de flores y frutos.

Mejorar la capacidad de las plantas para resistir al frio y

la sequía, a fin de aumentar la calidad de las cosechas y

frutos.

Respuesta de crecimiento

El incremento en el rendimiento cuando el crecimiento vegetativo es el producto cosechado se debe a que el rápido aumento de la asimilación de la tasa después de tratamientos con TRIA.

Los aumentos en el rendimiento de cereales y frutas debido al tratamiento de TRIA se deben a un aumento en el número de frutos por planta, y/o un aumento en el tamaño de la cosecha de productos (Ries, 1985).

TRIA aumenta rápidamente el peso seco de las plantas tanto en la luz como en la oscuridad (Ries, 1985). A la luz, TRIA tiene un aumento significativo del peso seco de los brotes de maíz 8% menos de 1 min y más del 20% en 1 h. Respuestas similares se medida con las plántulas de arroz (Ries y Wert, 1988).

¿Qué factores son responsables del aumento de peso en seco?

La hipótesis que podría explicar en parte el aumento en el peso seco es:

“Que el agua es incorporada a los productos de almidón y de hidrólisis de proteínas en respuesta a la TRIA. Además, produce un aumento simultáneo de la proteína soluble, lo que reduce azúcares y aminoácidos libres (Ries, 1985; Shanghai Institute of Plant Physiology, 1987). Estos cambios causan un aumento en el peso seco total (Ries, 1985)”.

Modo DE ACCIÓN

En experimentos realizados , despues de 1 min de aplicacion a los brotes de arroz con TRIA provocó la formación o liberación de 9- β-L (+)-adenosina (TRIM) en los tejidos de las raíces de las plántulas.

Se postula que TRIA aumenta rápidamente la proporción de D (-) a L (+)-adenosina, probablemente en el tonoplasto. Esta idea es apoyada por la investigación que muestran que 10 -8 y 10-9M de TRIA aumentan la actividad de la ATPasa, en las vesículas de la cebada enriquecidas de membrana plasmática.

Como resultado una estimulación rápida de membrana asociada a Ca2+/Mg2+ y la actividad dependiente de la ATTPasa (Lesniak, 1986). De forma dependiente a la Calmodulina (Lesniak, 1989). Además de eso, la actividad de NADH oxidasa en la membrana plasmática es potenciada por la aplicación de TRIA (More, 1991).

Queda el problema de cómo TRIA provoca 9- β-L (+)-adenosina (TRIM) y cuál es la fuente 9- β-L (+)-adenosina en las plantas.

Debido a la rapidez de la respuesta, la síntesis de Novo es poco probable.

La mayoría de la fuente probable de la adenosina es AMP derivada a partir de ADP y ATP

(Olsson et al. 1990).

La evidencia constata de que TRIA aplicado en concentraciones nanomolares pueden aumentar el rendimiento o la mejora de la calidad de un grupo diverso de especies de cultivo.

Sin embargo, los efectos de la TRIA ha sido a menudo inconsistente en algunas plantas.

Las razones de esta falta de coherencia se han atribuido a que los rendimientos de los cultivos no siempre son las mejoras mediante el uso de las proporciones recomendadas de los nutrientes principales, sino por la influencia ambiental y el adecuado manejo del cultivo.

usos del tria en

experimentos

Reddy et al en el 2002 informarón que TRIA podría ser utilizado como un efectivo promotor de crecimiento en la micropropagación de Capsicum frutescens y Decalepis hamiltonii, debido a que el TRIA aumenta la velocidad de varios procesos bioquímicos y fisiológicos (Ries y Houtz 1983, Ries, 1991; Naeem et al, 2009) ha sido utilizado en la embriogénesis somática (Giridhar et al. 2004; Reddy et al. 2002) y la producción de la metabolitos secundarios (Giridhar et al, 2005).

TRIA ha demostrado que el aumento de peso de semillas y contenido de clorofila de las hojas, y para mejorar la fotosíntesis, ramificación, longitud del tallo y las raíces (Debata y Murthy, 1981).

Se demuestra que TRIA promueve vegetativo el crecimiento en el algodón (Gossypium hirsutum L.) y aumenta el nivel de monogalactodiacylglycerol (MGDG) (Shripathi y Swamy, 1994).

Demostraciones en experimentos con

“tria”

 Tabla 1. Efectos del TRIA en el crecimiento de plántulas con 15 días de edad.

(Chen et al. 2002).

Tabla 2. Identificación de genes regulados en arroz (Oryza sativa) por TRIA. 

(Chen et al. 2002).

(Chen et al. 2002).

Figura 3. Tasa de fotosíntesis neta de la hoja (Pn) (µmol m-2s-1) y curva de respuesta a la luz (Pn) (µmol m-2s-1) en plántulas de arroz tratadas con TRIA y plántulas control. (A) Tasa de fotosíntesis neta de la hoja (Pn) a través del tiempo en horas (h), (B) Tasa de fotosíntesis neta de la hoja (Pn) según una densidad de flujo de fotones dado (PFD).

Tabla 3. Influencia del Triacontanol en la embriogénesis somática directa de segmentos de tallo de hoja de C. arabica y C. canephoradespués de un plazo de 45 días después de cultivo.

(Giridhar , 2004).

Figura 4. Figura 5. Enraizamiento in vitro de tejidos derivados de brotes del cultivo Capsicum frutescens. (A, B) medio MS. (D) medio MS + 2 μg l−1 de triacontanol. (E) medio MS + 5 μg l−1 triacontanol. (C) medio MS + 10 μg l−1

triacontanol. (Ready et al, 2002).

Figura 5. Efecto de 4 concentraciones de espray foliar de TRIA 10-0, 10-7, 10-6 Y 10-5 M) en la tasa neta de fotosíntesis (a) y contenido total de clorofila (c) en Menta (Mentha arvensis L.) estudiadas a los 100 y 120 días después de plantadas (DAP).

(Naeem et al, 2011).

Figura 6. Efecto de cuatro concentraciones de espray foliar de TRIA 10-0, 10-7, 10-6 Y 10-5 M) en la conductancia de estomas (b) y contenido total de carotenoides (d) en Menta (Mentha arvensis L.) estudiadas a los 100 y 120 días después de plantadas (DAP).

(Naeem et al, 2011).

gracias

% de crecimiento en biomasa en la mircro propagación de cultivo de Thymus mastichina sin hormona o con diferentes concentraciones de BA, IBA y adición o no de TRIA (Fraternale et al 2003).

Agrispon ha sido reportado con éxito en 14 países o regiones cañeras del mundo aplicado en estadios jóvenes del cultivo, con aumentos de la producción de caña y ahorros entre 25 y 33 % del nitrógeno mineral recomendado. Está constituido por la citoquinina zeatina y triacontanol (alcohol de alto peso molecular), ciertas porfirinas, ácidos nucleicos, vitaminas, glicósidos y muchos elementos trazas

Los resultados indicaron que Agrispon (en dosis de 1L/H), sobre el rendimiento agrícola en suelos de pobre fertilidad, aumento en 13,22 t/ha, respecto al testigo, con el promedio de cinco variedades, cepas de caña planta y retoño, en un área de más de 160 ha.

top related