t.10. grecia

Post on 13-Apr-2017

1.290 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Luis Lecina Estopañán

T.10 GRECIA.

1º ESO

IES Pablo Serrano 2015-2016

1.EL MUNDO GRIEGO

La Hélade (territorio de los griegos)• S. Península de los Balcanes• Islas mares Egeo y Jónico• Costas de Asia Menor• Puntos del Mediterráneo occidental

El medio físico condiciona la historia de Grecia. Cada valle y cada isla forman un Estado independiente. Todos pertenecen a la misma civilización (lengua, religión, etc.) Tierras poco productivas = subsistencia en el Mediterráneo

(Alimento, navegación y comercio).

Periodos• Época arcaica (s. IX-VI a.C.)• Época clásica (s. V-IV a.C.)• Época helenística (s. IV-I a.C.)

2.LA HISTORIA DE GRECIA El origen-Edad Metales

ACTIVIDAD PARA COMPLETARFicha-resumen del territorio y las etapas históricas de Grecia

Sur de la península de los Balcanes

Mediterráneo occidental

Costas de Asia Menor

Islas de los mares Egeo y Jónico

Valles entre montañas e islas aisladas

S. IV a.C (2ª ½)S. I a.C

S. V a.CS.IV a.C (1ª ½)

S. IX a.C S. VI a.C

HELENÍSTICO

CLÁSICO

ARCAICO

Polis:Ciudades-EstadoUn gobierno, una forma de vida, unas leyes y un ejército propios

ESPARTA Ejemplo de Polis gobernada por Aristocracia. Aristoi = los mejores. Minoría privilegiada compuesta por los más ricos, que controlan el poder.

ATENAS Ejemplo de Polis gobernada por Democracia. Los ciudadanos se reúnen en Asambleas para decidir y elegir los cargos públicos. Surgen los Consejos para preparar las asambleas.

2.2. Época Arcaica: las colonizaciones

LA EXPANSIÓN GRIEGA

ACTIVIDAD PARA COMPLETARFicha-esquema de la expansión colonial de Grecia

Aumento población Tierras poco fértiles y propiedad de ricos

Mar Jónico

Sicilia

S. Italia y FranciaLibia

NE peníns. Ibérica

ColoniasCostas del mar Negro

Entraron en contacto con otros pueblos

Extendieron la civilización griega.

Expansión territorial persa. S VI a.C Rebelión de las polis de Asia Menor. Etapas de la Guerras Médicas:

1ªG.Médica: batalla de Maratón 2ªG.Médica: Jerjes I saqueó Atenas.

Batalla de Salamina.

LAS GUERRAS MÉDICAS

2.3. Época Clásica: Atenas y Esparta

Se convirtió en la polis más rica e influyente en el S.V a.C. Creó la Liga de Delos para defenderse de nuevos ataques persas. Gobierno de Pericles=esplendor democracia, economía y cultura.

ESPLENDOR DE ATENAS

ENFRENTAMIENTO ATENAS-ESPARTA

Esparta se ve amenazada por el auge de Atenas. En el 431 a.C se inicia la Guerra del Peloponeso. Victoria de Esparta que se convierte en la polis más poderosa.

ESQUEMA-RESUMEN

Macedonia era un reino al norte de Grecia. Estaba muy influenciado por la cultura griega. Aprovechó las guerras entre las polis para conquistarlas.

Filipo II en el s.IV a.C sometió a la mayoría. Alejandro Magno amplió las conquistas al imperio persa.

• Fundó ciudades.

(Alejandrías)• Extendió la cultura griega por Oriente.• A su muerte sus generales se repartieron el territorio creando las monarquías helenísticas.

2.4. Época Helenística

Llegaron a sus costas a mediados del s.VII. Comerciaron con los habitantes de Tartesos (S. de la península). No se establecieron en el Sur por la presencia de los fenicios. Fundaron Emporion (Ampurias) en el s.VI a.C.

LOS GRIEGOS EN LAPENÍNSULA IBÉRICA

LOS FENICIOS• Procedían del actual Líbano• Se organizaban en ciudades-Estado

(Tiro, Biblos, Sidón).• Fundaron colonias en el S. de la

península: Gadir (Cádiz).• Crearon el alfabeto fonético de 22

consonantes sin vocales.• Los griegos añadieron las vocales.

FeniciosGriegos

Akra Leuke

Hemeroscopeion

Emporion

Malaka

Sexi

Gadir

SN y E

Tartessos

ACTIVIDAD PARA COMPLETARFicha-esquema de las colonias en la península Ibérica

En época helenística Las ciudades aumentaron de tamaño. Nuevas fundaciones (Alejandría, Pérgamo). Calles amplias, manzanas regulares. Puertos inmensos por desarrollo comercio. Nuevos edificios: teatros, gimnasios,

bibliotecas, museos, jardines…

3.LA VIDA EN LAS POLIS GRIEGAS

Tenían calles estrechas y tortuosas. La vida se organizaba en: El ágora Plaza pública. Se celebraba el mercado y se reunían los ciudadanos. Acrópolis Recinto amurallado en el lugar más elevado de la ciudad. Acogía los templos y algunos de los edificios más importantes. Se refugiaba la población durante la guerra y los combates.

Se situaban cerca del mar donde las comunicaciones eran más fáciles.

El teatro es un invento griego.

Culto religioso. Actores hombres. Autores:

- Eurípides - Sófocles - Esquilo

ÁGORA TEMPLO

MUSEO

BIBLIOTECA

GIMNASIO

TEATRO

ACRÓPOLIS MANZANAS PUERTOS

La artesanía Exportaban cerámica de gran calidad. Talleres de curtidores. Fabricación de tejidos.

El comercio Era la actividad económica más importante. Pequeño comercio Artesanos, pequeñas tiendas y campesinos que acuden al mercado. Tenían poco prestigio social. Comerciantes ricos y poderosos Poseían barcos y navegaban por todo el Mediterráneo. Vendían productos griegos y compraban alimentos, madera y cobre. En los intercambios utilizaban monedas de plata (dracmas).

La agricultura Explotaciones pequeñas y pobres. Cultivan vid, trigo y olivo.

3.1. La economía

Los ciudadanos Participaban en la vida política. Disfrutaban de todos los derechos. Tenían obligación de pagar impuestos. Eran una minoría.

Los no ciudadanos No podían participar en política. Extranjeros Personas libres. Comerciantes y artesanos. Pagan impuestos y forman parte del ejército. Esclavos No son libres. Prisioneros de guerra o hijos de esclavos. Empleados en agricultura o servicio doméstico. Mujeres Libres o esclavas, carecían de derechos. Sometidas a los hombres.

3.2. La sociedad

Los griegos eran politeistas. Cada polis tenía su divinidad protectora. Los dioses eran inmortales pero con aspecto humano. Residían en el monte Olimpo. Zeus era el principal. Creían en los héroes (Aquiles, Ulises,…). Creían en criaturas fantásticas (cíclopes, centauros,…) Los mitos eran narraciones sobre los dioses y los héroes.

4.LA RELIGIÓN GRIEGADioses y héroes. Los mitos

El culto religioso

Se realizaban ofrendas en el templo que era la casa de los dioses. Los sacerdotes y sacerdotisas eran sus sirvientes. Realizaban ritos de agradecimiento o para pedir ayuda:

- En casa: altar de la diosa del hogar y los fallecidos. - En la ciudad: los sacerdotes y magistrados dirigían el culto. - En los santuarios: ritos comunes. Juegos Olímpicos

Los oráculos eran interpretados por los adivinos. (Delfos)

LA CULTURA DE LA RAZÓN Los griegos fueron los primeros en buscar una explicación:

• De los fenómenos de la naturaleza.• De los comportamientos humanos.

Utilizando la lógica y la razón.

5.LAS LETRAS Y LAS CIENCIAS

Filósofía: Sócrates, Platón, Aristóteles. Teatro: Esquilo, Sófocles, Eurípides. Épica: Homero (Ilíada y Odisea). Historia: Herodoto y Tucídides.

5.1. Las letras

Matemáticas: Pitágoras. Física: Arquímedes. Medicina: Hipócrates. Astronomía: Tierra esférica-traslación

5.2. Las ciencias

6.EL ARTE

Se construían en mármol blanco y se pintaban de colores. Tenían forma rectangular, alzados sobre una plataforma. Partes:

Pronaos: vestíbulo. Naos o cella: sala principal con la estatua de la divinidad. Opistodomos: dónde se depositan las ofrendas.

Usan techos adintelados con tejado a doble vertiente.

El edificio más importante.Dónde residen las divinidades6.1. La arquitectura. Los templos

Para conseguirlo usan los órdenes, que son las reglas que:• Determinan el tamaño de los elementos arquitectónicos.• Y como debían combinarse.

LOS ÓRDENES GRIEGOS

Los griegos se preocupan por: la armonía la belleza las correctas proporciones

Fuste acanalado con aristas vivas. Capitel cuadrado

Fuste acanalado con aristas suaves. Capitel decorado con dos volutas.

Fuste acanalado con aristas suaves. Capitel decorado con hojas de acanto.

2ª mitad s.V a.C, tras el saqueo de Atenas.Obra de Fidias, autor también de la escultura.Morada de Palas Atenea protectora de Atenas.EL PARTENÓN

Frontón

Procesión de las panateneas

Metopa

Interés por la belleza ideal del cuerpo humano desnudo. Belleza basada en las proporciones armoniosas (cuerpos perfectos). Para ello estudian la naturaleza humana. Los materiales más utilizados son el bronce y el marmol. Casi todas las esculturas se pintan (no se ha conservado) Muchas se perdieron. Sabemos como eran gracias a copias romanas.

Tienen una función religiosa. Se sitúan en templos y decoran tumbas.

Armonía Belleza ProporciónReglas-Normas

ÓrdenesArquitectura

CanonEscultura

6.2. La escultura

EVOLUCIÓN DE LA ESCULTURA

Esculturas estáticas, rígidas. Rasgos humanos aparecen

de forma esquemática. Koré: joven vestida. Kurós: atleta desnudo.

Esculturas más realistas. Tienen cierto movimiento. Rostros serenos y armoniosos. Composiciones equilibradas. Obra de Mirón

Escultura se llena de movimiento. Esculturas muy expresivas. Rostros con expresiones

atormentadas.

Cariátides: Esculturas femeninas con la función de columnas

top related