t.3 mÚsica profana en la edad media

Post on 22-Mar-2016

221 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

T. 30: MÚSICA PROFANA EN LA EDAD MEDIA

0. CONSIDERACIONES PREVIAS.

- Concepto de música profana.

- Consideración de las laudas y el drama litúrgico.

- División de la música: eclesiástica, composita y vulgaris (cantus coronatus,

gestuales y vulgaris).

1. LAS LAUDAS

Canciones realizadas en honor a la Virgen pero no con fines religiosos, sino

amorosos. Canciones realizadas por hombres y el germen es la orden franciscana de

Italia. Dos tipos: LAUDESI Temática mariana.

DISCIPLINATI Temática hogiográfica.

2. DRAMA LITÚRGICO

Temática religiosa pero no de culto, existen alusiones que precisamente son muy

pocas sagradas, por eso la jerarquía prohibió ciertos dramas y reformó fragmentos

originales por considerar que incitaban a todo menos a la virtud.

Caract. Import: se representa, se acompaña de instrumentos, variedad estilística,

utilización de lenguas vernáculas.

Dramas importantes: Quem quaretis, Quem quaretis in paesepre, ludus danielis, el

misterio de elche y el canto de la sibila.

3. MOVIMIENTO TROVADORESCO

Movimiento que surge en el s.X en el seno de las cortes europeas, siendo el punto de

partida el sur de Francia y la zona de la Provenza.

Características: pertenecen a una clase social alta, cantan en lengua vulgar, la

temática es variada, finalidad entretener, componen sus propias obras.

Trovadores importantes: Guillermo de Aquitania, Alfonso X el Sabio, Martin

Codax, Rodericus, Trebor.

Formas compositivas: Pastorella, poema amoroso, albas, plancto, serventesio,

canciones.

El trovador con cierto nivel se podía permitir el contratar un grupo de músicos para

hacer acompañamientos. Los MINISTRILES. Los instrumentos más utilizados son

las arpas, zampoñas, rabeles, salterios, órganos positivos y portativos, flautas de

pico y vihuelas.

A medida que trascurre el tiempo, el mov trovadoresco se va extendiendo por toda

europa y según dónde nos encontremos, se llamará de una forma u otra, por eso, en

el norte de Francia, se llamará troveros, en el sur trovadores, en Alemania se

llamarán Minnesanger (dentro de ello, hay como un gremio en el que se puede ir

ascendiendo en rango, meistersanger maestro cantor, meisterconzert maestro

de concierto y KAMMERMEISTER Maestro de grupo de cámara; y minnelieder

son las canciones bajo la forma LIED que tanta importancia tendrá en el

romanticismo.

4. JUGLARES

Es el movimiento de música profana más popular de la edad media.

Características importantes: Carácter itinerante, cantan las hazañas de los héroes,

son artistas múltiples, pertenecen a una clase social baja, aunque pueden ascender en

la clase social y poder pertenecer a un grupo de ministriles al servicio de un

trovador.

Diferentes tipos de juglares: Goliardos monjes expulsados por exceso en el

ámbito monástico.

Soldaderas mujeres que cantaban a cambio de dinero (soldadera, moneda oficial).

top related