taller de lactancia - wordpress.com

Post on 20-Jul-2022

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

2017

TALLER DE LACTANCIA

LN. Mónica Vergara Vázquez

Lo más pronto posible despuésdel parto, idealmente dentro dela primera media hora de vidadel bebé.

¿Cuándo iniciar la lactancia?

LACTANCIA

NOM-043-SSA2-2012

6

Meses

«EXCLUSIVA»

1

año

ALIMENTACIÓN

COMPLEMENTARIA

¿CÓMO EVITAR?

Lactancia exitosa

Producción suficiente de leche

✓Afianzamiento

✓Agarre

✓ Succión

✓Retiro del pecho

Afianzamiento• Sentarse derecha con soporte en la espalda.

• Sostener al bebé, sin cobija, por atrás de su pecho yhombros

• La cabeza del bebé cae sobre lamuñeca/antebrazo

• Colocar al bebé debajo de los pechos

• Asegurar que el abdomen del bebé esté encontacto con el cuerpo de la madre ycompletamente volteado hacia ella

Posición de la cabeza

La cabeza del bebé y todo su cuerpo estará mas o

menos inclinado según la dirección del eje del pecho.

González, Carlos, “Manual práctico de lactancia materna”, España: ACPAM, 2004, pag 13

EJERCICIO

DE

SUCCIÓN

• Esperar a que el bebé abra bien la boca y lalengua quede abajo

• Rápidamente acercar al bebé al pecho,empujando suavemente la espalda y hombros,nunca la parte de atrás de su cabeza

Agarre

•Acomodar al bebé para que el pezón esté endirección a la punta de su nariz

•Cosquillear el labio inferior y el mentón del bebécon el pecho y areola

EJERCICIO

CON EL

GLOBO

Su mentón se hunde en el pecho y el pezón se doblabajo su labio superior y entra profundamente en su boca.

Agarre: la clave para la lactancia exitosa

El bebé, con su labio inferior, que se enrolla hacia fuera, toma 3 a 4 cm de pecho debajo de la areola.

De esta manera la lengua del bebé puede removereficientemente la leche sin lesionar los pezones maternos

Agarre: la clave para la lactancia exitosa

¿Buena o mala

técnica?

Pezón deformePezón elongado

Pezones agrietadosPezones sanos

Después de amamantar,

Observar la forma del pezón :

Posiciones para amamantar

Clásica o acunado Acunado cruzado

Balón o sandía

Acostado

Posiciones para amamantar

Montado

Posiciones para amamantar

¿Qué se requiere para tener una buena

producción de leche?

Una buena prensión

El estímulo de succión

Vaciamiento de los pechos

La lactancia es una relación de

co-dependencia.

Habilidad del

bebé para

mamar

Eficiencia del

pecho para

producir leche

Lactogénesis

Producción láctea lenta y menor

Pechos

vacíos

Producción láctea rápida y mayor

Aumenta la secreción con mayor contenido de grasa

Pecho

lleno

Pecho

vacío

Producción

de leche

Composición de la leche según la tetada

Composición leche materna

0

1

2

3

4

5

6

7

8

0 5 10 15 20 25 30 35 40minutos

Peso

sec

o (g /

100

ml)

proteínas

lípidos

pH

Extractor manual

$500 - $2000

Extractor eléctrico

$1700 - $15,000

Técnica de extracción manual:

× No apretar

× No deslizar

× No tironear

Señales del hambre

top related