tarea i aplicaciones informatica

Post on 11-Apr-2017

93 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEMAS:

HABILIDADES PARA EL SIGLO XXI

Y RUTINAS DE

PENSAMIENTO

HABILIDADES PARA EL SIGLO XXI

Desarrollo de las destrezas del siglo XXI

A través de los años la formación educativa ha cambiado en gran cantidad, adquiriendo destrezas en el nuevo siglo (XXI).

Estas destrezas son las que nos guiarán al éxito como lo es la resolución de problemas, pensamiento crítico y alfabetización en información.

Para la buena aplicación de estos estándares es bueno ejercer la responsabilidad y flexibilidad, los cuales nos permitirán crecer personalmente y cumplir nuestro gran objetivo como lo son nuestras metas.

APRENDIZAJE BÁSICO DE COMPUTACIÓN• Reconocimiento de aspectos básicos de la computadora

• Desarrollo en habilidades para la navegación de internet

• Reconocimiento de las partes que posee la computadora

• Aprendizaje básico para trabajar con los diferentes paquetes de Microsoft y aplicaciones.

FOMENTAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y LA COLABORACIÓN

Para la aplicación se debe:

*Aprender para la comprensión

*Tener pensamiento crítico

*Realizar preguntas

*Analizar para la comprensión

*Compartir conocimientos

*Reflexionar

*Analizar

APLICAR EL PROGRAMA MULTIMEDIA PARA HACER RECURSOS

Permite utilizar medios distintos

como voz, imágenes etc.

Trabajo autónomo

Retroalimentación al realizar

actividades

Intervención individualizada

Motivación para el usuario

Dar seguimiento

HOJAS DE CALCULO

Nos permite hacer uso de varios cálculos como la matemáticas, lógicas, estadísticas etc.

*Celdas y datos

*Valores numéricos

*Formato de hoja

DESARROLLAR ENFOQUES DE APRENDIZAJE EN EL SIGLO XXI

• Creatividad

• Construcción del conocimiento

• Coexistencia con el cambio

• Comunicación

• Colaboración

PLAN DE ACCIÓN

• Organización

• Perfeccionar conocimientos

• Disciplina

• Autonomía

• Emprendimiento

REFERENCIAS • Bartolomé, A. (1999) Hipertextos, hipermedia y multimedia: configuración

• técnica, principios para su diseño y aplicaciones didácticas. En Cabero, J.

• (coord.). Medios audiovisuales y nuevas tecnologías para la formación del siglo

• XXI. Murcia: DM.

• Marquès, P. (1999) Diseño, selección, uso y evaluación del multimedia

• didáctico. Informática. Videojuegos.

http://dewey.uab.es/pmarques/disdesa.htm

• Mería Elena Alejo. (2014). Plan para tener éxito en mi aprendizaje. Tecnologías, I, 3,

• Richard Paul y Linda Elder. (2003). Mini guía para el pensamiento crítico. 2010, de Fundación para el pensamiento crítico Sitio web: www.criticalthinking.org

• http://www.eduteka.org/SeisElementos.php

• German Escorcia. (2002). Reinventar el aprendizaje y habilidades para el siglo XXI. 2010, de Eduteka Sitio web: www.eduteka.com

RUTINAS DE PENSAMIENTO

El objetivo de enseñar a pensar es el de preparar a los alumnos para que, en el futuro, puedan resolver problemas con eficacia, tomar decisiones bien meditadas y disfrutar de toda una vida de aprendizaje.

Perkins (1997)

Rutina: Esta es una técnica sencilla de razonamiento

que facilita el aprendizaje de los alumnos, y así podrán

aprender a pensar.

Destreza: Esta es una forma de pensamiento que es

realizada por los alumnos, de manera cuidadosa y con

habilidad.

PENSAMIENTO CRITICOEs importante que el docente se enfoque en el pensamiento critico que realizan los alumnos, por eso es bueno sugerir algunas técnicas para facilitar el aprendizaje con:

Pregunta

Pistas para ayudarles a resolver el asunto

Darles Herramientas para entrar en la conversación

Ejemplificar expectativas

Elegir contenidos de su interés

Evaluar el razonamiento con distintos métodos

Que los estudiantes se evalúen entre ellos

Creatividad e innovación

Equipo creador

Manejo de objeciones

Equipo creadorFlujo creativo

Energías y creatividad

Diseño de conversacione

s

Pensamiento critico

DOCUMENTACIÓN

Esta es una parte importante donde el estudiante podrá compartir su aprendizaje con los demás compañeros y que este pueda ser visto por los demás , de igual forma lo puede conservar, y una de las características mas importantes que honra el trabajo realizado por los alumnos.

REPRESENTAR EL PENSAMIENTO

Preguntas que se

formulan

Información detallada

CULTURA DE PENSAMIENTO

Ponerlo en practica para promover una

comprensión y un aprendizaje eficaz.

Diferenciar los tipos de pensamiento y

exponerlos

Aplicar rutinas y habilidades de pensamiento

ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

Metas

Desempeño

Comprensión

Valoración

Experiencias de proyectos

REFERENCIAS

• Julia Molano. (10 de enero 2012). Aprender a pensar. Centro de Estudios de innovación y dinámicas educativas , II, 3,4

• Josep Truetta. (2010). Pensar para aprender, una cultura de pensamiento para las aulas en el siglo XXI. Campus Barcelona, I, 3,6.

• www.eduteka.com

top related