tbe tema 6

Post on 20-Jul-2015

646 Views

Category:

Health & Medicine

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

» Aparato cardiorrespiratorio

1. Introducción

2. Fisiología del aparato cardiovascular

3. Patologías del aparato cardiovascular

4. Aparato respiratorio

5. Fisiología del aparato respiratorio

6. Patologías del aparato respiratorio

Caso final

6unidad

SALIR

» 1. Introducción

6.1. Entrada y salida de los vasos sanguíneos.

» 1. Introducción

6.2. Localización anatómica del corazón.

» 1. Introducción

6.3. Válvulas cardíacas.

» 1. Introducción

6.4. Músculos papilares y fibra.

» 1. Introducción

6.5. Capas del corazón.

» 1. Introducción

6.6. Sistema vascular. Arterias.

» 1. Introducción

6.7. Sistema vascular. Venas.

» 1. Introducción

6.8. Luz vascular de un vaso sanguíneo.

» 1. Introducción

6.9. Sistema linfático y ganglios.

» SISTEMA LINFÁTICO

• Se encarga de devolver la linfa a la sangre junto con las sustancias que ha ido incorporando.

• La linfa es un líquido que está formado por la grasa que se absorbe durante la digestión de los alimentos en el intestino

delgado y por los excesos de líquido extracelular.• Este líquido se transporta hasta formar dos grandes vasos:

1. Vena linfática.

2. Canal torácico.• Ambos desembocan en las venas subclavias, cerca del

corazón.

»• Los vasos linfáticos pasan por unos nódulos que son los

GANGLIOS LINFÁTICOS, que se encargan de eliminar las sustancias tóxicas, así como los gérmenes, antes de que la linfa llegue a la sangre.

• Se encuentran en: CUELLO INGLES AXILAS ALREDEDOR DE LAS OREJAS

• Su aumento se llama adenopatía.

» 2. Fisiología del aparato cardiovascular

6.10. Sístole auricular y diástole ventricular.

» Fisiología del aparato cardiovascular

• El corazón se contrae de forma automática para impulsar la sangre al resto del organismo.

• Es el encargado de realizar el transporte de sustancias: 02, CO2 (a través de la hemoglobina) y los nutrientes necesarios para el metabolismo celular, así como las sustancias de desecho.

• También lleva todas las células sanguíneas y transporta sustancias disueltas o unidas a las proteínas como hormonas,

medicamentos…

» FISIOLOGÍA DE LA BOMBA CARDIACA

• Hay dos movimientos cardiacos:

A)SÍSTOLE: Contracción.

-AURICULAR.

-VENTRICULAR.

B) DIÁSTOLE: Relajación.

»

»

• El impulso eléctrico se genera en el nódulo sinusal (también llamado nódulo sinoatrial o nódulo SA), que es una pequeña masa de tejido especializado localizada en la aurícula derecha.

• El nódulo sinusal genera regularmente un impulso eléctrico (de 60 a 100 veces por minuto en condiciones normales).

»

• Ese estimulo eléctrico viaja a través de las vías de conducción (de forma parecida a como viaja la corriente eléctrica por los cables desde la central eléctrica hasta nuestras casas) y hace que las cavidades bajas del corazón se contraigan y bombeen la sangre hacia fuera.

• La aurículas derecha e izquierda son estimuladas en primer lugar, y se contraen durante un breve período de tiempo antes de que lo hagan los ventrículos derecho e izquierdo

»

• El impulso eléctrico viaja desde el nódulo sinusal hasta el nódulo aurículo-ventricular (NAV), donde se retrasan los impulsos durante un breve instante, y después continúa por la vía de conducción a través del haz de His hacia los ventrículos.

• El haz de His se divide en la rama derecha y en la rama izquierda, para proveer estímulo eléctrico a los dos ventrículos a través de la Red de Purkinje.

• En condiciones normales, mientras el impulso eléctrico se mueve por el corazón, éste se contrae entre 60 y 100 veces por minuto.

• Cada contracción de los ventrículos representa un latido.

• Las aurículas se contraen una fracción de segundo antes que los ventrículos para que la sangre que contienen se vacíe en los ventrículos antes de que éstos se contraigan.

» 2. Fisiología del aparato cardiovascular

6.11. Sistema cardionector.

»

» 2. Fisiología del aparato cardiovascular

6.12. Electrocardiograma.

» 2. Fisiología del aparato cardiovascular

6.13. Sistema vascular. Circulación mayor y menor.

»3. Patologías del aparato cardiovacular

6.14. Patología coronaria.

»3. Patologías del aparato cardiovacular

6.15. Placa de ateroma.

»3. Patologías del aparato cardiovacular

6.16. Varices.

» 4. Aparato respiratorio

6.17. Aparato respiratorio.

» 4. Aparato respiratorio

6.18. Esquema de las fosas nasales.

» 4. Aparato respiratorio

6.19. Esquema de la faringe.

» 4. Aparato respiratorio

6.20. Tráquea.

» VÍAS RESPIRATORIAS INFERIORES

• TRÁQUEA:

- Conducto fibrocartilaginoso, de unos 11 cm de longitud, que se extiende desde la laringe hasta su división en los bronquios principales, ya en la cavidad torácica.

- Carina es el punto donde se dividen.

- Es un conducto semirrígido, de entre 15 y 20 anillos de cartílago hialino incompletos, abiertos en su parte posterior, que se unen entre sí por tejido conjuntivo fibroso.

»

• Está tapizado por una mucosa de tipo respiratorio.

• BRONQUIOS, BRONQUIOLOS Y ALVÉOLOS.

- La tráquea se bifurca en dos conductos denominados bronquios principales, que penetran en cada uno de los pulmones por el hilio pulmonar.

»

• El bronquio derecho es más largo y oblícuo que el izquierdo por estar elevado por el corazón.

• Dentro de cada pulmón, los bronquios se van ramificando de forma sucesiva, al igual que las ramas de un árbol, en tubos cada vez de menor calibre que se llaman bronquiolos respiratorios, bronquiolos terminales y alvéolos o sacos alveolares.

»

• Las paredes de las vías aéreas inferiores, como las de la tráquea y la de los bronquios primarios, se mantienen abiertas por la presencia de láminas de cartílago y están revestidas por epitelio respiratorio.

• En los sacos alveolares y en los alvéolos hay una fina capa epitelial que permite en intercambio gaseoso entre el aire inspirado y los vasos sanguíneos.

» 4. Aparato respiratorio

6.21. Pulmón, lóbulos y segmentos.

» PULMONES

• Órgano par, en el interior de la caja torácica y separados por el mediastino, espacio que alberga el corazón, la tráquea, el esófago y parte de la arteria aorta y las venas cavas.

• Forma prismática, con vértices superiores y bases inferiores que se apoyan sobre el diafragma.

• Les envuelve una membrana que es la PLEURA.

» IMPORTANTE

• Un tejido conjuntivo divide en : 3 lóbulos pulmón derecho. 3d2i 2 lóbulos pulmón izquierdo.

• Cada lóbulo está subdividido en segmentos.

• El pulmón izquierdo es más pequeño que el derecho, ya que parte de su espacio lo ocupa el corazón.

» PLEURA

• Es una membrana de doble capa que rodea al pulmón y por otro lado se sitúa en la pared torácica a la que está unida.

• Entre ambas hay un espacio virtual relleno de líquido pleural que amortigua los movimientos respiratorios.

• Tira del pulmón en los movimientos inspiratorios, expandiéndolo y permitiendo que entre el aire.

• Su alteración provoca la entrada de aire en su interior y el colapso de los pulmones. A esto se le llama neumotórax.

» FISIOLOGÍA DE LA RESPIRACIÓN

• El aparato respiratorio se encarga de la respiración y es responsable del intercambio gaseoso.

• Es un proceso autónomo regulado por el cerebro en función de:

- O2

- CO2

- IONES H+

»

• El centro respiratorio está en la protuberancia cerebral.

• Responde a las variaciones en las concentración de estos iones:

1. Un aumento de la concentración de CO2 y o disminución de O2 determinará un aumento de la FR o frecuencia respiratoria y de la profundidad de las respiraciones.

»

INSPIRACIÓN

• Los músculos intercostales se contraen.

• Las costillas se elevan.• El diafragma se contrae y

tira de los pulmones hacia abajo, aplanándose.

• La caja torácica aumenta de volumen.

• Presión menor con respecto a la atmosférica: entra O2.

ESPIRACIÓN

• Los músculos intercostales se relajan. Las costillas bajan.

• El diafragma se relaja y sube.

• La caja torácica disminuye de volumen

• Presión aumenta: sale CO2

»

» 5. Fisiología del aparato respiratorio

6.22. Espirometría.

»• Frecuencia respiratoria: Es el número de

respiraciones que una persona tiene en un minuto.

• Oscila entre 14 y 20 rpm, aunque es variable según las situaciones de la persona.

» 5. Fisiología del aparato respiratorio

6.23. Intercambio gaseoso.

» FISIOLOGÍA DEL INTERCAMBIO GASEOSO• Proceso que se produce en los alveolos.

• O2 Sangre capilares - Venas pulmonares Corazón izquierdo- Resto organismo.

• CO2 Sangre venosa Venas cavas Corazón derecho Capilares alveolares- Exterior por boca y fosas nasales.

»

• Las paredes de los alveolos pulmonares son muy delgadas y están rodeadas por una red de capilares sanguíneos.

• En los alveolos se realiza el intercambio de gases (O2 y CO2) entre el aire que hay en el interior de los alveolos y la sangre que circula por los capilares sanguíneos.

»

• El intercambio de gases ocurre mediante un proceso físico llamado difusión, que consiste en que las moléculas se desplazan desde donde hay más concentración a donde hay menos.

• El oxígeno es transportado en la sangre por la hemoglobina, de intenso colorrojo. En ella hay hierro y es a él al que se une el oxígeno.

»

• La hemoglobina está dentro de los glóbulos rojos o hematíes.

• El dióxido de carbono se transporta disuelto en el plasma sanguíneo (la parte líquida de la sangre).

» FISIOLOGÍA DEL INTERCAMBIO GASEOSO

DIFUSIÓN GASEOSA

• Pasivo.

• La presión parcial de oxígeno es mayor en los alveolos que en los capilares, por eso entra la sangre sin oxigenar.

TRANSPORTE DE GASES

• El CO2 tiene mayor presión parcial en los capilares y se difunde hacia los alveolos hasta que las presiones se igualan.

• Los gases intercambiados circulan por la sangre unidos a la hemoglobina y disueltos en suero en pequeñas cantidades.

»

• En las células se produce la operación inversa,

el O2 pasa de los capilares a las células y el

CO2 pasa de las células a los capilares por

diferencia de presión en la RESPIRACIÓN

CELULAR.

» 6. Patologías del aparato respiratorio

6.24. Paciente con neumonía (zona verde).

» 1. PATOLOGÍAS INFECCIOSAS

• Son las más frecuentes y las más banales.

• Se clasifican en agudas y crónicas según el tiempo de duración.

• Según el órgano afectado se llaman rinitis, traqueítis, laringitis, bronquitis y bronquiolitis.

• Se producen por virus y bacterias.

• Su curso suele ser autolimitado.

» PATOLOGÍAS DEL APARATO RESPIRATORIO

• Son:

1.Patologías infecciosas.

2.Patologías restrictivas.

3.Patologías obstructivas.

4.Tuberculosis.

5.Patologías tumorales.

» 6. Patologías del aparato respiratorio

6.25. Bacilo de Koch.

» 6. Patologías del aparato respiratorio

6.26. Patología tumoral.

» Caso final

6.28. Hematíes.

top related