tcilatinamerica16 programas estratégicos de especialización inteligente

Post on 20-Jan-2017

95 Views

Category:

Economy & Finance

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Programas Estratégicos de Especialización Inteligentewww.chiletransforma.cl

Claudio Maggi C.Gerente Desarrollo Competitivo CORFO

En el presente siglo, el desarrollo del país y la tendencia de crecimiento de su economía en el largo plazo se han visto limitados por:

• Estancamiento y descenso de productividad en sectores clave

• Débil desempeño exportador en términos de diversificación y sofisticación de bienes y servicios

• Alta concentración territorial de sectores secundarios (industriales) y terciarios (servicios)

Fuente: Ministerio de Economía en base a Indicadores de Desarrollo Mundial, 2012.

Ser un país rico en recursos naturales no impide producir y exportar otros productos y servicios

Estamos especializados en lo mismo que hace 50 años atrás, en sectores poco innovadores, y no nos hemos expandido hacia nuevas áreas más intensivas en conocimiento

RICARDO HAUSMANN:

“…Chile es un país que sabe demasiado poco para ser más rico”

PIB pér cápita real de Chile y Corea del Sur

Fuente: Elaboración propia en base a datos de Fernández-Arias, Eduardo (2014).

19601962

19641966

19681970

19721974

19761978

19801982

19841986

19881990

19921994

19961998

20002002

20042006

20082010

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

Chile Corea del Sur

Nuestra principal diferencia con Corea ha sido el crecimiento de la productividad

Canasta exportadora Corea del Sur

1962 2012

Fuente: Simoes & Hidalgo (2011).

Canasta exportadora Chile

1962 2012

Fuente: Simoes & Hidalgo (2011).

Estamos ante una nueva fase de desarrollo de nuestra economía; el objetivo hoy en día es pasar de una economía basada en los recursos naturales a una basada en el conocimiento; donde haya espacio para sectores capaces de producir nuevos bienes y servicios, para el desarrollo industrial y generación de polos de innovación y emprendimiento regionales.

Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento

CORFO asume nuevo rol: Alianzas Público-Privadas en sectores y/o plataformas tecnológicas con foco estratégico, en torno a visiones compartidas de futuro, procurando remover barreras a la sofisticación y la diversificación productiva

Generación de Visión Compartida Industria- Academia-Estado sobre oportunidades y obstáculos en sectores con elevado potencial.

La construcción e implementación de una hoja de ruta define y ejecuta las actividades para el cierre de las brechas identificadas.

Construcción de Hojas de Ruta para Programas Estratégicos de Especialización

Inteligente

SOFISTICACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN

SOSTENIBILIDAD

PRODUCTIVIDAD

CAPITAL SOCIAL

Prom

over

la di

versi

ficac

ión y

el

desa

rrollo

prod

uctiv

o

Impu

lsar s

ecto

res c

on al

to po

tenc

ial d

e

crecim

iento

Aumentar la productividad de las

empresas nacionales

Bases para un desarrollo inclusivo y

sostenido

Programas Estratégicos de Especialización Inteligente

SECTORES Y PLATAFORMAS HABILITANTES PRIORIZADOS

NUESTROS FOCOS ESTRATÉGICOS

PROGRAMAS ESTRATÉGICOSMESOREGIONALES

PROGRAMAS ESTRATÉGICOSREGIONALES

PROGRAMAS ESTRATÉGICOSMESOREGIONALES

Ciencia y Tecnología

Desarrollo Productivo

Desarrollo Regional

Desarrollo de Capital Humano

CONSECUENCIA ESPERADA DE LOS PEEI: DESPLEGAR EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN EL TERRITORIO

Contexto Territorial

Indicadores de Monitoreo (Avance implementación hoja de ruta)

GOBERNANZA•Estructura

•Roles

•Neutralidad y transparencia

•Satisfacción.

CAPITAL SOCIAL•Participación

•Adherencia

•Nuevas alianzas

•Aumento de inversión privada.

SOFISTICACIÓN•Personal dedicado a I+D

•Nuevos desarrollos tecnológicos

•Nuevos procesos y tecnologías

•Nuevo conocimiento.

PRODUCTIVIDAD•Disminución de costos por producto/servicio

•Time to market

•Efectos en la competitividad

DIVERSIFICACIÓN•Creación y venta de nuevos productos/servicios

•Variedad de cualificaciones en la empresa

•Tipo y complejidad de productos/servicios

SUSTENTABILIDAD•Surgimiento de conflictos de interés ambiental

•Surgimiento de conflictos de interés social

•Surgimiento de conflictos de interés económico

• Alineados a los objetivos que sustentan la creación de los PE / desde CORFO y MINECON

• Establecen un marco general para todos los programas

• Deben ser considerados para la definición de estrategias y actividades de cada PE

• Medición semi-cuantitativa y seguimiento a través de encuestas de autoevaluación

KPIs VISIÓN DE VALOR

INSTRUMENTOS CORFO CON

ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA

INNOVACIÓN

- BIENES PÚBLICOS- PDT L-1 (PROSPECCIONES)- PDT L-2 (DIFUSIÓN TECNOLÓGICA)- CONTRATOS TECNOLÓGICOS- INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EMPRESARIAL (ITE), - ALTA TECNOLOGÍA- CRÉDITO I+D

2

INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO

CAPACIDADES TECNOLÓGICAS

- NODOS- PROGRAMAS DE FORMACIÓN CAPITAL HUMANO- INVERSIONES TECNOLÓGICAS- PROGRAMAS VALOR REGIONAL- P. DESARROLLO PROVEEDORES (PDP)- PROFO- FOCAL

1

3- FONDOS DE INVERSIÓN ESPECIALIZADOS- ACCESO A FINANCIAMIENTO (CRÉDITOS Y GARANTÍAS)

EMPRENDIMIENTO4

- TORNEOS DE INNOVACIÓN- CAPITAL SEMILLA- START UP CHILE

DESARROLLO COMPETITIVO

- CENTROS TECNOLÓGICOS- INSTITUTOS PÚBLICOS- HUBS DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA- PROGRAMA INGENIERÍA 2030- CENTROS DE EXCELENCIA INTERNACIONALES- PROGRAMAS TECNOLÓGICOS ESTRATÉGICOS

5

Financiamiento Apoyado desde CORFOColocación horizontal “neutral” Y focalizada

estratégicamente

PROT

OTIP

O &

EMPA

QUET

AMIE

NTO

M$60.000

Prototipo

Empaquetamiento

y validación

M$200.000

VINC

ULAC

IÓN

EMPR

ESA-

UNIV

ERSI

DAD

/ CE

NTRO

I+

D

M$200.000

Contrato Tecnológic

o MER

CADO

LEY I+D

LEY I+DContribuir a fortalecer la capacidad competitiva de las empresas chilenas,

permitiendo la aplicación de beneficios tributarios por los gastos asociados a actividades de I+D que éstas realizan

En Chile, todas las empresas contribuyentes de primera categoría con contabilidad completa que realizan proyectos de

I+D por ley tienen derecho a rebajar anualmente del impuesto a la renta hasta un 50% de los

gastos asociados a proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D) que Corfo certifique

El beneficio Tributario consiste en:

• 35% Crédito tributario contra el Impuesto de Primera Categoría sobre el monto invertido en I+D• 65% Restante del monto invertido podrá ser considerado como gasto necesario para producir

la renta, independiente del giro de la empresa.

MESOREGIONAL TURISMO RUTA ESCÉNICALAGOS Y VOLCANES

Ser un destino de turismo de naturaleza y cultura reconocido a nivel mundial con oferta diferenciada, competitiva y sustentable. Acercar al año 2026 el PIB turismo promedio de la meso región, hasta el promedio que esta industria aporta en el PIB mundial, y que se encuentra en torno al 6%.

E J E S D E T R A B A J OV I S I Ó N

Eugenio BenaventePresidente

Articulación y puesta en valor de

DESTINO ÚNICO

CAPITAL HUMANO

PROMOCIÓN Internacional

INFRAESTRUCTURA habilitante para “Ruta Escénica”

TICs para comercialización digital

DIVERSIFICACIÓN de productos turísticos

Presidente7%

Academia7%

Actor Privado53%

Actor Público33%

Total Actores

15

GOBERNANZAProcedencia de

actores

Presidente5%

Comunidad21%

Academia21%

Actor Privado32%

Actor Público21%

MESOREGIONAL INDUSTRIA DE LA MADERA

Desarrollar una industria competitiva e inserta en mercados nacionales e internacionales, generando productos de madera destinados a abastecer principalmente el mercado de la construcción.

E J E S D E T R A B A J OV I S I Ó N

Aldo CerdaPresidente

Total Actores

19GOBERNANZAProcedencia de

actores

MUCHAS GRACIAS

www.9clactci.comwww.tci-nertwork.org

#9CLACTCI

top related