técnicas de preservación emergentes altas presiones, uv y ......altas presiones en productos...

Post on 24-Mar-2021

7 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Altas presiones, UV y Ultrasonido

Ing. Joseoziel Llaguno Guilberto

Universidad Tecnológica de la Mixteca

Maestría en Ciencias: Productos Naturales y Alimentos

Procesado de Alimentos

Técnicas de preservación emergentes

Altas presionesHPP

10

de j

uli

o d

e 2

01

4

2

Contenido • Introducción

• Equipos

• Aplicaciones

• Efecto en alimentos, microorganismos y enzimas

• Bibliografía

10

de j

uli

o d

e 2

01

4

3

Introducción

10

de j

uli

o d

e 2

01

4

4

Altas presiones en productos alimenticios

Año Eventos

1895 Royer (Francia) emplea altas presiones para matar bacterias de

manera experimental

1899 Hite (E.U.) emplea altas presiones en la preservación de

alimentos

1980 Comienza la producción de mermeladas y jugos procesados bajo

altas presiones

1990 Avomex (E.U.) comienza la producción de guacamole procesado

bajo latas presiones con un sabor fresco y larga vida de anaquel

2000 Se comienzan a producir jugos frescos de fruta por HPP

2001 Se aprueba la venta de piezas de fruta fresca y jugo procesado

por HPP en Inlgterra

10

de j

uli

o d

e 2

01

4

5

Proceso

La aplicación de altas presiones (MPa) a un alimento de manera isostática. Lo cual implica que todos los átomos y moléculas en el alimento son sometidos a la misma presión al mismo tiempo.

10

de j

uli

o d

e 2

01

4

7

Altas presiones matan los microrganismos patógenos y deteriorativos, manteniendo un alimento de alta calidad, con una larga vida de anaquel bajo refrigeración.

Los productos bajo esta técnica pueden llegar a costar cuatro veces mas su precio ordinario , sin embargo presentan una mayor calidad, principalmente en la textura y flavor.

10

de j

uli

o d

e 2

01

4

8

10

de j

uli

o d

e 2

01

4

9

Equipos

10

de j

uli

o d

e 2

01

4

10

El equipo necesario para el proceso es especializado y costoso

Principales componentes:

• Recipiente presurizado

• Sistema generador de presión

• Control de temperatura

• Sistema de manipulación de materiales

10

de j

uli

o d

e 2

01

4

11

10

de j

uli

o d

e 2

01

4

12

Tipos 10

de j

uli

o d

e 2

01

4

13

Directo Indirecto

Empaque A Granel

Presión

Alimento

Directo 10

de j

uli

o d

e 2

01

4

14

Indirecto 10

de j

uli

o d

e 2

01

4

15

Ventajas

Empaque A granel

Aplicable para alimentos

solidos y líquidos

Fácil manejo de los

materiales

Menor riesgo de

contaminación

Amplia flexibilidad en la ele

Fácil limpieza Menos tiempos muertos

10

de j

uli

o d

e 2

01

4

17

Desventajas

Empaque A granel

Manejo complejo de los

materiales

Limitado solo para

alimentos que se puedan

bombear

Baja flexibilidad en la

elección del recipiente

presurizado

Potencial contaminación,

requiere condiciones

asépticas

Incremento en tiempo

muertos

Limpieza y esterilización de

equipos

10

de j

uli

o d

e 2

01

4

18

10

de j

uli

o d

e 2

01

4

19

10

de j

uli

o d

e 2

01

4

20

10

de j

uli

o d

e 2

01

4

21

Aplicaciones

10

de j

uli

o d

e 2

01

4

23

10

de j

uli

o d

e 2

01

4

24

10

de j

uli

o d

e 2

01

4

25

Efecto en alimentos

10

de j

uli

o d

e 2

01

4

26

• Las altas presiones solo afectan los enlaces químicos no covalentes (iónicos, puentes de hidrogeno e hidrofóbicos, dejando los enlaces covalentes intactos.

• Lo cual permite la destrucción microbiana sin afectar de manera importante las moléculas del alimento que contribuyen a la textura y al flavor, un daño ligero en nutrientes.

10

de j

uli

o d

e 2

01

4

27

Efecto en microorganismos

10

de j

uli

o d

e 2

01

4

28

• Altas presiones causan destrucción en los microrganismos

• Bacterias en fase exponencial son barosensiblesque en fase estacionaria, lag o muerte.

• Un proceso típico con una presión de 350 MPaaplicados durante 30 min. o 400 MPa durante 5 min causaran una reducción decimal en bacterias, hongos y levaduras.

10

de j

uli

o d

e 2

01

4

29

Mecanismo

• Altas presiones causan el colapso de las vacuolas intracelulares y generan daño a la pared celular y el citoplasma. Disrupción de los procesos metabólicos por el efecto en las enzimas del microrganismo.

10

de j

uli

o d

e 2

01

4

30

10

de j

uli

o d

e 2

01

4

31

10

de j

uli

o d

e 2

01

4

32

10

de j

uli

o d

e 2

01

4

33

10

de j

uli

o d

e 2

01

4

34

Esporas

• Las esporas pueden germinar a temperaturas moderadas con una presión de 100 MPa.

• Las esporas pueden ser destruidas a presiones de 600 MPa y temperaturas de 50-70 °C

10

de j

uli

o d

e 2

01

4

35

Efecto en enzimas

10

de j

uli

o d

e 2

01

4

36

La enzimas involucradas en la calidad de los alimentos tienen amplia variación en la barosensibilidad, las condiciones de inactivación van desde 100 hasta 1000 MPa, por ejemplo: Peroxidasa en chicharos.

La desactivación de enzimas es dependiente del pH, sustrato y temperatura

10

de j

uli

o d

e 2

01

4

37

10

de j

uli

o d

e 2

01

4

38

Virus

• El virus del Polio resiste presiones de 450 Mpadurante 5 min a 21 °C, no se encontró reducción.

• Hepatitis A, rotavirus humano, son mas barosensibles.

10

de j

uli

o d

e 2

01

4

39

UV y Ultrasonido

10

de j

uli

o d

e 2

01

4

42

10

de j

uli

o d

e 2

01

4

43

Contenido • Introducción

• Equipos

• Aplicaciones

• Efecto en alimentos, microorganismos y enzimas

• Bibliografía

10

de j

uli

o d

e 2

01

4

44

UV

• El uso de luz ultravioleta es ampliamente conocido para la purificación de agua, las lámparas UV se usan para evitar el crecimiento de hongos en productos de panadería y en la purificación de aire

10

de j

uli

o d

e 2

01

4

45

10

de j

uli

o d

e 2

01

4

46

Equipo

10

de j

uli

o d

e 2

01

4

47

• Lámpara de gas inerte, funcionan con capacitores de voltaje estándar

• Se emiten pulsos rápidos de 10 por segundo, son direccionados a la superficie del producto o empaque según sea el caso, solo se necesitan unos pocos pulsos para llevar a cabo la destrucción de los microorganismos

10

de j

uli

o d

e 2

01

4

48

10

de j

uli

o d

e 2

01

4

49

10

de j

uli

o d

e 2

01

4

50

Efecto en microorganismos

10

de j

uli

o d

e 2

01

4

51

• Se combinan dos mecanismos

• Fototérmico realizada por la parte visible, la energía se transfiere rápidamente a la superficie del alimento, suficiente para matar los microrganismos

• Fotoquímico realizado por la parte UV, el efecto es debido a la absorción de luz causada por los dobles enlaces conjugados de proteínas y acido nucleicos, lo cual genera una disrupción en el metabolismo

10

de j

uli

o d

e 2

01

4

52

• Escherichia coli O157:H7, Listeria monocytogenes, Bacillus pumilus, Aspergillus niger pueden tener una reducción decimal de 7–9 ciclos (7-9D) con pulso de 0.5-1 J.

10

de j

uli

o d

e 2

01

4

53

Efecto en alimentos

10

de j

uli

o d

e 2

01

4

54

• La vida de anaquel de alimentos de panadería, se amplia en once días mas.

• Esta técnica no afecta las características sensoriales y calidad nutricional

10

de j

uli

o d

e 2

01

4

55

Ultrasonido

10

de j

uli

o d

e 2

01

4

56

Menor a 20 Hz

Mayor a 16 KHz

Infrasónicas

Ultrasónicas

10

de j

uli

o d

e 2

01

4

58

Si las ondas de ultrasonido golpean la superficie del

alimento de manera perpendicular, resulta en una onda

de compresión que se mueve a través del alimento, por

el contrario si es paralela genera una onda de corte,

ambas sufren atenuación conforme avanzan en el

alimento

10

de j

uli

o d

e 2

01

4

59

Equipo

10

de j

uli

o d

e 2

01

4

60

• Baños ultrasónicos, recipiente de metal, con uno o mas transductores colocados en las paredes del recipiente, algunos sistemas emplean bocinas unidas a los transductores para amplificar la señal

10

de j

uli

o d

e 2

01

4

61

10

de j

uli

o d

e 2

01

4

62

Efecto en microrganismos

10

de j

uli

o d

e 2

01

4

63

• Se utiliza ultrasonido de alta intensidad (10-1000 W/cm-2), para causar disrupción en los tejidos celulares y promover reacciones químicas como la oxidación.

• Ultrasonidos genera cambios súbitos de presión y temperatura, lo cual provoca la cavitación, adelgazamiento de las membranas, calentamiento puntual y producción de radicales libres quienes tiene un efecto letal en los microrganismos.

10

de j

uli

o d

e 2

01

4

64

Efecto en alimentos

10

de j

uli

o d

e 2

01

4

65

En largas exposiciones genera el ablandamiento de carnes

La resistencia de los microrganismos al ultrasonido es mucho mayor que el efecto adverso sobre la textura y propiedades físicas

Se recomienda emplear ultrasonido con procesos térmicos, modificación de pH o cloración

Ultrasonido reduce la resistencia de los microrganismos al tratamiento térmico

Termosonicacion

10

de j

uli

o d

e 2

01

4

66

10

de j

uli

o d

e 2

01

4

67

Efecto en enzimas

10

de j

uli

o d

e 2

01

4

68

Los efectos de compresión y corte generan las desnaturalización de enzimas, sin embargo también puede generar incremento en la actividad si es en demasía

10

de j

uli

o d

e 2

01

4

69

top related