tecnica del tramado

Post on 10-Jun-2015

5.692 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Técnica del TramadoTécnica del Tramado

Todos somos puntillistasLos puntillistas contrastan puntos minúsculos de color que, a través de la unificación óptica, formanuna figura coherente en el ojo del observador (es decir, en realidad se trata de una ilusión óptica.

Todos somos puntillistasLos puntillistas contrastan puntos minúsculos de color que, a través de la unificación óptica, formanuna figura coherente en el ojo del observador (es decir, en realidad se trata de una ilusión óptica.

Todos somos puntillistasEs célebre el primer cuadro de Seurat usando este recurso, “Tarde de domingo en la isla de laGrande Jatte”, que tardó dos años en terminar

Todos somos puntillistasEs célebre el primer cuadro de Seurat usando este recurso, “Tarde de domingo en la isla de laGrande Jatte”, que tardó dos años en terminar

Los monitores y las impresiones en comics y revistasEn la actualidad el puntillismo abarca mucho más que un estilo pictórico, ya que tanto las imágenesque vemos por TV y la computadora, así como las que están publicadas, están formadas por puntosde distintos colores (píxels, en el caso de las pantallas).

Los monitores y las impresiones en comics y revistasEn la actualidad el puntillismo abarca mucho más que un estilo pictórico, ya que tanto las imágenesque vemos por TV y la computadora, así como las que están publicadas, están formadas por puntosde distintos colores (píxels, en el caso de las pantallas).

Necesidad y función del tramado en el tratamiento de imágenesPodríamos definir el tramado como la descomposición de una imagen en puntos, generalmentede diferente tamaño para dar sensación de tono

Necesidad y función del tramado en el tratamiento de imágenesPodríamos definir el tramado como la descomposición de una imagen en puntos, generalmentede diferente tamaño para dar sensación de tono

Tono continuoTono continuo Foto tramadaFoto tramada

Porcentage del puntoPodríamos definir el concepto de porcentaje de punto como la proporción de área imagen (puntosde trama) sobre área no imagen.Al hablar de porcentaje de punto, estamos expresando de forma numérica un valor tonal, de talmanera que al decir un 30% de punto nos referimos a un valor tonal próximo a los medios tonos.

Porcentage del puntoPodríamos definir el concepto de porcentaje de punto como la proporción de área imagen (puntosde trama) sobre área no imagen.Al hablar de porcentaje de punto, estamos expresando de forma numérica un valor tonal, de talmanera que al decir un 30% de punto nos referimos a un valor tonal próximo a los medios tonos.

Lineatura de tramaLa lineatura de trama son el número de líneas de puntos por centímetro o por pulgada. Así nospodemos encontrar con imágenes tramadas con una lineatura de 85 l/p o 175 l/p.

Es importante tener en cuenta que a mayor lineatura mayor calidad, definición, y niveles de grisestendrá la imagen, pero por otro lado la impresión es más complicada.

Lineatura de tramaLa lineatura de trama son el número de líneas de puntos por centímetro o por pulgada. Así nospodemos encontrar con imágenes tramadas con una lineatura de 85 l/p o 175 l/p.

Es importante tener en cuenta que a mayor lineatura mayor calidad, definición, y niveles de grisestendrá la imagen, pero por otro lado la impresión es más complicada.

Lineatura de tramaEs posible apreciar que un aumento de lineatura de trama implica una mayor definición y unincremento en el número de valores tonales a representar.

Lineatura de tramaEs posible apreciar que un aumento de lineatura de trama implica una mayor definición y unincremento en el número de valores tonales a representar.

Los Ángulos de la TramaCuando se confeccionan películas o planchas, las hileras de puntos (lineaje) deben colocarse enángulos correctos, o de lo contrario puede producirse el efecto moaré.

Los Ángulos de la TramaCuando se confeccionan películas o planchas, las hileras de puntos (lineaje) deben colocarse enángulos correctos, o de lo contrario puede producirse el efecto moaré.

Los Ángulos de la TramaEn el siguiente gráfico determinamos los ángulos de trama a utilizar en la impresión de monotonos,bitonos, tritonos y cuatricromías

Los Ángulos de la TramaEn el siguiente gráfico determinamos los ángulos de trama a utilizar en la impresión de monotonos,bitonos, tritonos y cuatricromías

Cyan 105° Magenta 75° Amarillo 90° Negro 45°

MoaréEs el efecto originado cuando los puntos chocan entre síMoaréEs el efecto originado cuando los puntos chocan entre sí

Ganancia de PuntoCantidad que crece un punto cuando la tinta es absorbida por el papel. Incremento inevitable deltramado de los puntos de medio tono a medida que pasan por las distintas etapas de la elaboraciónde planchas y la impresión.

Ganancia de PuntoCantidad que crece un punto cuando la tinta es absorbida por el papel. Incremento inevitable deltramado de los puntos de medio tono a medida que pasan por las distintas etapas de la elaboraciónde planchas y la impresión.

Tramado EstocásticoExisten dos tipos de tramado de medios tonos. El tramado convencional (utilizado desde hace másde 125 años) se denomina tramado AM (tramado por Amplitud Modulada). De aparición másreciente (finales de los 80) es el denominado tramado estocástico o FM (tramado FrecuenciaModulada)

Tramado EstocásticoExisten dos tipos de tramado de medios tonos. El tramado convencional (utilizado desde hace másde 125 años) se denomina tramado AM (tramado por Amplitud Modulada). De aparición másreciente (finales de los 80) es el denominado tramado estocástico o FM (tramado FrecuenciaModulada)

Amplitud ModuladaEl tramado AM conciste en colorcar lospuntos de medios tonos en función de unpatrón fijo tipo cuadricula, formandoángulos.

Amplitud ModuladaEl tramado AM conciste en colorcar lospuntos de medios tonos en función de unpatrón fijo tipo cuadricula, formandoángulos.

Frecuencia ModuladaPara conseguir las diversas tonalidades,el tramado estocástico modifica lafrecuencia con la que estos puntos aparecenen el soporte. La colocación de los puntosno sigue ningún patrón preestablecido sinouna disposición aleatoria. Más puntos enel mismo espacio, color más intenso.

Frecuencia ModuladaPara conseguir las diversas tonalidades,el tramado estocástico modifica lafrecuencia con la que estos puntos aparecenen el soporte. La colocación de los puntosno sigue ningún patrón preestablecido sinouna disposición aleatoria. Más puntos enel mismo espacio, color más intenso.

Ventajas del tramado estocástico• Textos más nítidos: aunque sean muy pequeños y sobre fondos de color,

• Mejor reproducción del detalle de la imagen: hasta los más mínimos detalles se ven conclaridad,

• Mayor gama de colores que la impresión es capaz de reproducir;…

En definitiva, una mayor calidad de impresión, una reproducción casi fotográfica.

Ventajas del tramado estocástico• Textos más nítidos: aunque sean muy pequeños y sobre fondos de color,

• Mejor reproducción del detalle de la imagen: hasta los más mínimos detalles se ven conclaridad,

• Mayor gama de colores que la impresión es capaz de reproducir;…

En definitiva, una mayor calidad de impresión, una reproducción casi fotográfica.

CTP (Computer to Plate)Es una tecnología de artes gráficas por medio de la cual las placas de impresión Offset soncopiadas por máquinas manipuladas directamente de una computadora. En español se traducecomo "Directo a Placa" o "Directo a Plancha".

CTP (Computer to Plate)Es una tecnología de artes gráficas por medio de la cual las placas de impresión Offset soncopiadas por máquinas manipuladas directamente de una computadora. En español se traducecomo "Directo a Placa" o "Directo a Plancha".

CTP (Computer to Plate)Existen 2 tipos de tecnologías en CtP, una es la termal o térmica donde un láser quema lasuperficie de la placa y la otra es la violeta donde un láser color violáceo fija la imagen en laplaca.

CTP (Computer to Plate)Existen 2 tipos de tecnologías en CtP, una es la termal o térmica donde un láser quema lasuperficie de la placa y la otra es la violeta donde un láser color violáceo fija la imagen en laplaca.

top related