técnica individual

Post on 03-Jul-2015

836 Views

Category:

Sports

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Bloque para o curso de iniciación da asignatura de técnica individual

TRANSCRIPT

CURSO DE INICIACIÓN-TÉCNICA INDIVIDUAL

Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.com

1

Desarrollo de la asignatura

• 1º-Horas teóricas: 1 hora (aprox). Presentación de la asignatura, dudas y cuestiones de los alumnos.Por motivos de logística, será en la segunda hora del curso.

Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.com

2

Desarrollo de la asignatura

• 2º-Horas prácticas: 4 horas (Joaquín)+4 horas (César Iglesias). En el desarrollo de las clases prácticas valoraremos la creatividad y la participación en los ejercicios realizados. De cada una de las partes en las que se divide la asignatura, propondremos diversas actividades y siempre finalizaremos con cuatro ejercicios de los alumnos que serán valorados.

Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.com

3

Desarrollo de la actividad

• 3º-Examen:1 hora aproximadamente. Será la parte final de este bloque. En mis tres años de curso, el porcentaje de aprobados se acerca al 100%. Suerte y ánimo……

Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.com

4

TÉCNICA INDIVIDUALJoaquín Moreira MiraEntrenador Superior de Baloncesto

Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.com 5

TÉCNICA INDIVIDUAL

Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.com

6

INTRODUCCIÓN

Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.com

7

ASPECTOS GENERALES El entrenador es un profesor: a) didáctico-tiene que mostrar de una forma

amena la enseñanza que quiere transmitir y que el jugador vea lo antes posible la transferencia al juego.

b) claro-tiene que demostrar sus conocimientos y que estos sean captados rápidamente por los jugadores.

c) directo-correcta explicación de lo que se quiere hacer, sin rodeos y sin demasiados preámbulos.

TÉCNICA INDIVIDUAL

Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.com

8

INTRODUCCIÓN

Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.com

9

El entrenador es un educador: a) paciente-debe de tener paciencia y fe en

que las enseñanzas van a ser productivas. b) divertido-buscar situaciones lúdicas y

amenas para hacer el entrenamiento divertido. c) cariñoso-saber escuchar tener un trato

agradable y cordial con los jugadores. d) justo-reconocer los aciertos y corregir los

errores de los jugadores.

Técnica individual

Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.com

10

INTRODUCCIÓN

Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.com

11

El entrenador es un entrenador: a) Fomentar la creatividad-permitir a los

jugadores poder desarrollar sus ideas del juego.

b) Fomentar la intuición-Hacer que el jugador pueda llegar al objetivo por si mismo.

c) Controlar el espíritu competitivo-el resultado es importante pero no es lo fundamental.

Técnica individual

Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.com

12

INTRODUCCIÓN

Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.com

13

LOS FUNDAMENTOS TÉCNICOS 1-Son básicos para el juego de 1X1, base

de este deporte. 2-Cuanto antes se aprende, mejor se llegan

a desarrollar y se facilitan las otras opciones del juego.

3-Aprendizaje permanente en el día a día, en todas las sesiones de entrenamiento.

4-Para poder desarrollarlos correctamente es necesario un gran esfuerzo y una gran disciplina.

INTRODUCCIÓN

Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.com

14

INTRODUCCIÓN

Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.com

15

5-Más posibilidades de ganar y competir. 6- Nosotros debemos dominar la

mecánica. 7-Buena metodología de enseñanza.

Técnica individual

Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.com

16

“En mi etapa de formación trabajé mucho la técnica individual. Es fundamental. Una vez dominada me centré en la lectura del juego” Sasha Djordjevic, jugador yugoslavo que militó en el Real Madrid y en el FC Barcelona.

Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.com

17

Para la enseñanza de la técnica individual nos tenemos que basar en las capacidades del jugador para realizar las acciones técnicas, basadas en las habilidades motrices básicas:

1-Desplazamientos. 2-Lanzamiento y recepción. 3-Giros y equilibraciones, parar y pivotar.

Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.com

18

La enseñanza de la técnica individual no se debe de trabajar de forma aislada, sino que hay que integrarla en una formación global, es decir, unido a la táctica, tanto individual como colectiva o de equipo

Posición básicaPosición básica

● ● Ataque sin balónAtaque sin balón

● ● Ataque con balón(Triple amenaza)Ataque con balón(Triple amenaza)

● ● Defensa con balónDefensa con balón

● ● Defensa sin balónDefensa sin balón

HABILIDADES TÉCNICAS DE HABILIDADES TÉCNICAS DE DESPLAZAMIENTODESPLAZAMIENTO

Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.com

20

Son todas las acciones usadas para Son todas las acciones usadas para moverse por la pista, teniendo en moverse por la pista, teniendo en cuenta que el campo no es fijo ???? cuenta que el campo no es fijo ???? y que encima es limitado????.y que encima es limitado????.

Técnica individualTécnica individual

Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.com

21

HABILIDADES TÉCNICAS DE HABILIDADES TÉCNICAS DE DESPLAZAMIENTODESPLAZAMIENTO

SIN BALÓNSIN BALÓN

1-1-Desplazamientos:Desplazamientos:

a) Frontal hacia a) Frontal hacia delantedelante

b) Frontal hacia b) Frontal hacia atrásatrás

c) Lateralesc) Laterales

2-Cambios de 2-Cambios de ritmoritmo

a) Paradasa) Paradas

b) Arrancadasb) Arrancadas

CON BALÓNCON BALÓN

1-Cambios de 1-Cambios de direccióndirección

2-Cambios de 2-Cambios de ritmoritmo

3-Paradas3-Paradas

4-Arrancadas4-Arrancadas

22

Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.com

HAILIDADES TÉCNICAS DE HAILIDADES TÉCNICAS DE DESPLAZAMIENTODESPLAZAMIENTO

Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.com

23

SIN BALÓNSIN BALÓN

Frontal hacia delante: Carrera frontal Frontal hacia delante: Carrera frontal normal. El más fácil de enseñarnormal. El más fácil de enseñar

Frontal hacia atrás: Desplazamiento Frontal hacia atrás: Desplazamiento de espaldas. Más complejo.de espaldas. Más complejo.

Laterales: Es el desplazamiento Laterales: Es el desplazamiento defensivo. El más difícildefensivo. El más difícil

HABILIDADES TÉCNICAS DE HABILIDADES TÉCNICAS DE DESPLAZAMIENTO DESPLAZAMIENTO

Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.com

24

SIN BALÓNSIN BALÓN

Cambios de ritmoCambios de ritmo

Arrancadas: gesto por el que Arrancadas: gesto por el que iniciamos un desplazamientoiniciamos un desplazamiento

Paradas-para una acción posteriorParadas-para una acción posterior

a) En un solo apoyo, con los dos pies a) En un solo apoyo, con los dos pies a la vez-Un saltoa la vez-Un salto

b) Sobre dos apoyos, con apoyo b) Sobre dos apoyos, con apoyo alternativo.alternativo.

HABILIDADES TÉCNICAS DE HABILIDADES TÉCNICAS DE DESPLAZAMIENTODESPLAZAMIENTO

Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.com

25

CON BALÓN-BOTECON BALÓN-BOTE

Son todos los desplazamientos en los Son todos los desplazamientos en los que se utilizan para trasladar el que se utilizan para trasladar el balón sobre el terreno de juego, balón sobre el terreno de juego, limitado por el reglamentolimitado por el reglamento

HABILIDADES TÉCNICAS DE HABILIDADES TÉCNICAS DE DESPLAZAMIENTODESPLAZAMIENTO

Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.com

26

HABILIDADES TÉCNICAS DE HABILIDADES TÉCNICAS DE DESPLAZAMIENTODESPLAZAMIENTO

Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.com

27

TIPOS DE BOTETIPOS DE BOTE

PosicionalPosicional

● ● ProtecciónProtección

● ● LateralLateral

● ● Hacia atrásHacia atrás

● ● VelocidadVelocidad

HABILIDADES TÉCNICAS DE HABILIDADES TÉCNICAS DE DESPLAZAMIENTODESPLAZAMIENTO

Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.com

28

CON BALÓNCON BALÓN

Cambios de direcciónCambios de dirección

a) Cambio de mano y dirección por a) Cambio de mano y dirección por delantedelante

b) Cambio de mano y dirección por b) Cambio de mano y dirección por detrás.detrás.

c) Cambio de mano y dirección entre c) Cambio de mano y dirección entre las piernaslas piernas

d) Cambio de dirección y mano en d) Cambio de dirección y mano en reversoreverso

e) Dobles cambiose) Dobles cambios

Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.com

29

Habilidades técnicas de Habilidades técnicas de desplazamientodesplazamiento

Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.com

30

Los botes sirven específicamente para :Los botes sirven específicamente para :Sacar el balón de una zona sobrecargada Sacar el balón de una zona sobrecargada cuando es imposible pasar a un compañero. cuando es imposible pasar a un compañero. Avanzar el balón hacia zona de ataque cuando Avanzar el balón hacia zona de ataque cuando los receptores no están libres en posición para los receptores no están libres en posición para encestar. Penetrar y avanzar hacia la defensa. encestar. Penetrar y avanzar hacia la defensa. Forzar el marcaje de un defensor y crear una Forzar el marcaje de un defensor y crear una abertura para uno de nuestros compañeros. abertura para uno de nuestros compañeros. Realizar movimientos ofensivos .Mejorar linea Realizar movimientos ofensivos .Mejorar linea de pase. Lograr mejor posición o ángulo antes de pase. Lograr mejor posición o ángulo antes de pasar a un compañero. Crear oportunidad de de pasar a un compañero. Crear oportunidad de lanzar.lanzar.Es muy importante saber cuando y cuando no Es muy importante saber cuando y cuando no botar. Recuerda siempre que botar. Recuerda siempre que un pase es un pase es mucho más rapido que un driblingmucho más rapido que un dribling. El buen . El buen driblador no es el que bota mucho y complicado driblador no es el que bota mucho y complicado sino el que bota lo justo y de manera sencilla. sino el que bota lo justo y de manera sencilla. Es fundamental saber driblar con las dos Es fundamental saber driblar con las dos manos.manos.

HABILIDADES TÉCNICAS DE HABILIDADES TÉCNICAS DE DESPLAZAMIENTODESPLAZAMIENTO

Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.com

31

ERRORES EN EL MANEJO DEL BOTE ERRORES EN EL MANEJO DEL BOTE

1-Mirar el balón mientras se bota.1-Mirar el balón mientras se bota.

2-Golpearlo con la palma de la 2-Golpearlo con la palma de la mano.mano.

3-Preocuparnos sólo del bote 3-Preocuparnos sólo del bote descuidando lo demás.descuidando lo demás.

4-Botar demasiado flojo, botar muy 4-Botar demasiado flojo, botar muy alto, con los dedos cerrados.alto, con los dedos cerrados.

5-No dominar ambas manos. 5-No dominar ambas manos.

Técnica individualTécnica individual

Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.com

32

HABILIDADES TÉCNICAS DE HABILIDADES TÉCNICAS DE DESPLAZAMIENTODESPLAZAMIENTO

Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.com

33

CON BALÓNCON BALÓNCambio de ritmo-Son muy útiles en los Cambio de ritmo-Son muy útiles en los uno contra uno, sobre todo en uno contra uno, sobre todo en situaciones de contraataque. Consiste en situaciones de contraataque. Consiste en un cambio brusco de menos a más. Para un cambio brusco de menos a más. Para ello se realiza una parada en dos ello se realiza una parada en dos tiempos sin dejar de botar, con el balón tiempos sin dejar de botar, con el balón protegido por la pierna más adelantada, protegido por la pierna más adelantada, sobre la cual se lleva el peso del cuerpo. sobre la cual se lleva el peso del cuerpo. Cuando el defensor se desequilibra o Cuando el defensor se desequilibra o espera nuestro cambio de dirección, salir espera nuestro cambio de dirección, salir rápidamente efectuando un cambio de rápidamente efectuando un cambio de ritmo en el mismo sentido que traíamosritmo en el mismo sentido que traíamos

HABILIDADES TÉCNICAS DE HABILIDADES TÉCNICAS DE DESPLAZAMIENTODESPLAZAMIENTO

Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.com

34

CON BALÓNCON BALÓN

Paradas:Paradas:

a) En dos tiemposa) En dos tiempos

b) En un tiempob) En un tiempo

Importante para enseñar el concepto Importante para enseñar el concepto de pivotar y determinar el pie pivotede pivotar y determinar el pie pivote

HABILIDADES TÉCNICAS DE HABILIDADES TÉCNICAS DE DESPLAZAMIENTODESPLAZAMIENTO

Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.com

35

CON BALÓNCON BALÓN

ArrancadasArrancadas

a) Abierta o directaa) Abierta o directa

b) Cruzadab) Cruzada

c) En reversoc) En reverso

Habilidades técnicas: finalizaciones

Finalizaciones ● Entrada Normal ● Entrada aro pasado ● Robando un paso ● Slalon ● Con rotaciones de balón

Habilidades técnicas: finalizaciones

Aro pasado

Habilidades técnicas: finalizaciones

Robando un paso

Habilidades técnicas: el tiro

Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.com

40

Todo se resume en una sentencia muy sencilla: existen buenas y malas maneras de hacer las cosas. Usted puede practicar el tiro ocho horas diarias, pero si la técnica es errónea, sólo se convertirá en un individuo que es bueno para tirar mal.  >> MICHAEL JORDAN. "Mi filosofía del

triunfo."

HABILIDADE TÉCNICAS DE LANZAMIENTO

Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.com

41

EL TIRO Es el primer objetivo a alcanzar en situaciones

atacantes. Es el único medio de sumar puntos. Muy complejo, por el uso de gran número de

grupos musculares y por la coordinación entre ellos.

Resultado final de una acción colectiva realizada por un jugador individualmente. Suma el equipo

HABILIDADE TÉCNICAS DE LANZAMIENTO

Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.com

42

HABILIDADES TÉCNICAS DE LANZAMIENTO

TIRO EN CARRERA 1-De frente 2-Lateral o medio

gancho 3-En bandeja

TIRO EN PARADO 1-Sin salto Con salto

43

Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.com

Curso de iniciación baloncesto-Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.comjnistrom@gmail.com 4444

HABILIDADE TÉCNICAS DE HABILIDADE TÉCNICAS DE LANZAMIENTOLANZAMIENTO

Curso de iniciación baloncesto-Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.comjnistrom@gmail.com 4545

HABILIDADE TÉCNICAS DE HABILIDADE TÉCNICAS DE LANZAMIENTOLANZAMIENTO

ERRORES EN LA EJECUCIÓN DEL TIROERRORES EN LA EJECUCIÓN DEL TIRO1-Juntar los pies hará tener poco equilibrio y separarlos 1-Juntar los pies hará tener poco equilibrio y separarlos

excesivamente supondrá lo mismo, además de excesivamente supondrá lo mismo, además de favorecer poco el impulso que hay que dar con las favorecer poco el impulso que hay que dar con las piernas. Hay que cuidar mucho los apoyos. piernas. Hay que cuidar mucho los apoyos.

2-Hay que tener cuidado en no desequilibrarse. El 2-Hay que tener cuidado en no desequilibrarse. El tronco no puede estar ni muy hacia delante, ni tronco no puede estar ni muy hacia delante, ni completamente recto ni echado hacia atrás.completamente recto ni echado hacia atrás.

Técnica individualTécnica individual

Curso de iniciación baloncesto-Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.comjnistrom@gmail.com 4646

Habilidades técnicas de Habilidades técnicas de lanzamientolanzamiento

Curso de iniciación baloncesto-Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.comjnistrom@gmail.com 4747

Curso de iniciación baloncesto-Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.comjnistrom@gmail.com 4848

HABILIDADES TÉCNICAS DE HABILIDADES TÉCNICAS DE LANZAMIENTOLANZAMIENTO

3-Otro error frecuente es el de no colocar el codo en 3-Otro error frecuente es el de no colocar el codo en línea con el eje puntera rodilla. Lo más frecuente es línea con el eje puntera rodilla. Lo más frecuente es sacar el codo hacia fuera. Normalmente ésto es sacar el codo hacia fuera. Normalmente ésto es producido por meter el balón encima de la cara, lo producido por meter el balón encima de la cara, lo cual además de impedir la correcta visión, cual además de impedir la correcta visión, imposibilita la ejecución del golpe de muñeca final. imposibilita la ejecución del golpe de muñeca final. Lógicamente, la muñeca intenta compensar las Lógicamente, la muñeca intenta compensar las malas posiciones de balón teniendo que dar efectos malas posiciones de balón teniendo que dar efectos extraños.extraños.

Habilidades técnicas de lanzamiento

Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.com

49

Habilidades técnicas: el paseHabilidades técnicas: el pase

Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.com

50

El arte de pasar posiblemente sea la menos apreciada El arte de pasar posiblemente sea la menos apreciada entre las dotes de un jugador pero es la más preciada para entre las dotes de un jugador pero es la más preciada para mí; un buen pasador es tan importante como un buen mí; un buen pasador es tan importante como un buen anotador ya que un buen pase es sinónimo de canasta anotador ya que un buen pase es sinónimo de canasta convertida.>> BOZIDAR MALJKOVICconvertida.>> BOZIDAR MALJKOVIC

HABILIDADES TÉCNICAS DE HABILIDADES TÉCNICAS DE LANZAMIENTO-LANZAMIENTO-

Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.com

51

EL PASEEL PASE Todos los pases pueden ser picados o Todos los pases pueden ser picados o

directosdirectos TIPOS DE PASES:TIPOS DE PASES:

a) Pase con dos manos: pecho y cabezaa) Pase con dos manos: pecho y cabezab) Pase a una manob) Pase a una manoc) Pase mano a manoc) Pase mano a manod) Pase de beisbold) Pase de beisbol

Habilidades técnicas: el paseHabilidades técnicas: el pase

Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.com

52

Habilidades técnicas: el paseHabilidades técnicas: el pase

Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.com

53

EL PASE. EL PASE. A partir de la posición de triple A partir de la posición de triple amenaza (piernas semiflexionadas). amenaza (piernas semiflexionadas). Fundamental: Fundamental: Pases rápidos y rápidosPases rápidos y rápidos. . La clave el uso de muñeca y dedos. La clave el uso de muñeca y dedos.

Nos ayudaremos con un golpe de muñeca Nos ayudaremos con un golpe de muñeca al final de la extensión de los brazos. al final de la extensión de los brazos.

Las piernas podrán ayudar en el impulso y Las piernas podrán ayudar en el impulso y en la dirección dejando un pie de pivote en la dirección dejando un pie de pivote fijo y con el otro dando un paso en fijo y con el otro dando un paso en dirección a destino del pase. dirección a destino del pase.

Habilidades técnicas: el paseHabilidades técnicas: el pase

Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.com

54

-De pecho es para distancias cortas y medias. -De pecho es para distancias cortas y medias. -Picado similar al del pecho, más difícil de interceptar por la defensa, -Picado similar al del pecho, más difícil de interceptar por la defensa,

más lento que el anterior. más lento que el anterior. -Por encima de la cabeza, es el pase de los hombres altos, es un pase -Por encima de la cabeza, es el pase de los hombres altos, es un pase

rápido basado en el golpe de muñeca. rápido basado en el golpe de muñeca. -El pase de béisbol se utiliza en distancias largas, para lanzar -El pase de béisbol se utiliza en distancias largas, para lanzar

contraataques. contraataques. -Por la espalda, se debe usar con precaución sobre todo se usa en -Por la espalda, se debe usar con precaución sobre todo se usa en

contraataques cuando nuestro defensor está muy pegado a nosotros. contraataques cuando nuestro defensor está muy pegado a nosotros. Algunos entrenadores lo ven efectista y poco eficaz. No abusar de este Algunos entrenadores lo ven efectista y poco eficaz. No abusar de este pase pase

Una condición para efectuar un buen pase es apuntar a un punto Una condición para efectuar un buen pase es apuntar a un punto preciso del compañero, generalmente las manos. Si va en carrera será preciso del compañero, generalmente las manos. Si va en carrera será conveniente tirar el pase adelantado. conveniente tirar el pase adelantado.

El pase tiene que llegar al compañero y en las mejores condiciones para El pase tiene que llegar al compañero y en las mejores condiciones para encadenarse con el siguiente movimiento, así intentaremos lanzárselo a encadenarse con el siguiente movimiento, así intentaremos lanzárselo a la altura de su pecho-hombro o donde nos lo pida con la mano para que la altura de su pecho-hombro o donde nos lo pida con la mano para que así nada más recibirlo pueda tirar a canasta por ejemplo. así nada más recibirlo pueda tirar a canasta por ejemplo.

Habilidades técnicas: el paseHabilidades técnicas: el pase

Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.com

55

HABILIDADES TÉCNICAS DE HABILIDADES TÉCNICAS DE LANZAMIENTOLANZAMIENTO

Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.com

56

LAS RECEPCIONESLAS RECEPCIONES Recepción estáticaRecepción estática Recepción en carreraRecepción en carrera

Curso de iniciación baloncesto-Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.comjnistrom@gmail.com 5757

HABILIDADES TÉCNICAS DE HABILIDADES TÉCNICAS DE PARAR Y PIVOTARPARAR Y PIVOTAR

PARADASPARADAS a) a) En un tiempo-En un tiempo- También llamada de salto. Los dos También llamada de salto. Los dos

pies hacen contacto en el suelo al mismo tiempo. Es pies hacen contacto en el suelo al mismo tiempo. Es importante llegar pronto a la posición básica, y por éllo importante llegar pronto a la posición básica, y por éllo al dar el paso anterior a la parada dejamos el tronco al dar el paso anterior a la parada dejamos el tronco ligeramente retrasado para compensar la inercia del ligeramente retrasado para compensar la inercia del cuerpo y recobrar rápidamente el equilibrio. Es cuerpo y recobrar rápidamente el equilibrio. Es importante el concepto de "aterrizar", muy diferente al importante el concepto de "aterrizar", muy diferente al de "saltar" que realizan muchos jugadores. El salto que de "saltar" que realizan muchos jugadores. El salto que se realiza es hacia delante con poca elevación, casi a ras se realiza es hacia delante con poca elevación, casi a ras de suelo, deslizándose los pies en el momento del de suelo, deslizándose los pies en el momento del contacto. Es más rápida que la que definiremos después, contacto. Es más rápida que la que definiremos después, pero produce más problemas de equilibrio. pero produce más problemas de equilibrio.

Curso de iniciación baloncesto-Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.comjnistrom@gmail.com 5858

HABILIDADES TÉCNICAS DE HABILIDADES TÉCNICAS DE PARAR Y PIVOTARPARAR Y PIVOTAR

Curso de iniciación baloncesto-Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.comjnistrom@gmail.com 5959

HABILIDADES TÉCNICAS DE HABILIDADES TÉCNICAS DE PARAR Y PIVOTARPARAR Y PIVOTAR

b) b) En dos tiempos-Primero entra en contacto En dos tiempos-Primero entra en contacto un pie con el suelo, compensando la velocidad un pie con el suelo, compensando la velocidad de traslación, inclinando el cuerpo hacia atrás. de traslación, inclinando el cuerpo hacia atrás. Luego se apoya el otro cargando el peso del Luego se apoya el otro cargando el peso del cuerpo sobre él, restableciendo el equilibrio. El cuerpo sobre él, restableciendo el equilibrio. El pie atrasado debe quedar a la altura de la pie atrasado debe quedar a la altura de la mitad del adelantado y conservar entre ellos mitad del adelantado y conservar entre ellos la anchura de los hombros, y se debe ir rápido la anchura de los hombros, y se debe ir rápido a posición básica a posición básica

Curso de iniciación baloncesto-Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.comjnistrom@gmail.com 6060

HABILIDADES TÉCNICAS DE HABILIDADES TÉCNICAS DE PARAR Y PIVOTARPARAR Y PIVOTAR

Curso de iniciación baloncesto-Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.comjnistrom@gmail.com 6161

HABILIDADES TÉCNICAS DE HABILIDADES TÉCNICAS DE PARAR Y PIVOTARPARAR Y PIVOTAR

PivotarPivotar-Es el movimiento de TODO EL CUERPO que se realiza con -Es el movimiento de TODO EL CUERPO que se realiza con un pie fijo sobre el suelo y el otro en movimiento. Al pie fijo le un pie fijo sobre el suelo y el otro en movimiento. Al pie fijo le llamaremos llamaremos PIE DE PIVOTEPIE DE PIVOTE, y si bien cuando no estamos en , y si bien cuando no estamos en posesión del balón no está sometido a limitación alguna, cuando lo posesión del balón no está sometido a limitación alguna, cuando lo tenemos en nuestro poder es objeto de severa normativa, como se tenemos en nuestro poder es objeto de severa normativa, como se verá en su momento.verá en su momento.

El pivote se realiza sobre la parte delantera del pie, manteniendo en El pivote se realiza sobre la parte delantera del pie, manteniendo en todo momento la flexión de piernas y la separación de pies. Si el todo momento la flexión de piernas y la separación de pies. Si el pivote implica giro, será todo el cuerpo, a la vez, el que rote, pivote implica giro, será todo el cuerpo, a la vez, el que rote, fundamentalmente por la acción conjunta de caderas y tronco. El fundamentalmente por la acción conjunta de caderas y tronco. El pie libre se desplaza dentro del conjunto del cuerpo después de pie libre se desplaza dentro del conjunto del cuerpo después de separarse del suelo.separarse del suelo.

Se utilizan generalmente, en ataque para ganar la posición o como Se utilizan generalmente, en ataque para ganar la posición o como protección, y en defensa para conseguir buenas posiciones para protección, y en defensa para conseguir buenas posiciones para obtener el rebote.obtener el rebote.

Curso de iniciación baloncesto-Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.comjnistrom@gmail.com 6262

HABILIDADES TÉCNICAS DE HABILIDADES TÉCNICAS DE PARAR Y PIVOTARPARAR Y PIVOTAR

Curso de iniciación baloncesto-Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.comjnistrom@gmail.com 6363

BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA

Curso de iniciación baloncesto-Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.comjnistrom@gmail.com 6464

Páginas webPáginas web

www.feb.eswww.feb.es httphttp://://www.bdbaloncesto.comwww.bdbaloncesto.com httphttp://://es.geocities.comes.geocities.com//txipgatatxipgata httphttp://://www.terra.eswww.terra.es/personal//personal/marionumarionu httphttp://://www.javierimbroda.comwww.javierimbroda.com httphttp://://www.minibasket.orgwww.minibasket.org httphttp://://www.baloncestoformativo.com.arwww.baloncestoformativo.com.ar

Curso de iniciación baloncesto-Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.comjnistrom@gmail.com 6565

Páginas webPáginas web

httphttp://://www.powerbasketball.comwww.powerbasketball.com httphttp://://members.tripod.commembers.tripod.com//

~coacheshome~coacheshome/index1./index1.htmlhtml httphttp://://www.geocities.comwww.geocities.com//ColosseumColosseum//

StadiumStadium/6330//6330/index.htmlindex.html httphttp://://www.mysportsguru.comwww.mysportsguru.com httphttp://://www.basketweb.ya.stwww.basketweb.ya.st

Páginas webPáginas web

Curso de iniciación baloncesto-Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.comjnistrom@gmail.com 6666

Páginas webPáginas web

Curso de iniciación baloncesto-Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.comjnistrom@gmail.com 6767

Páginas webPáginas web

Curso de iniciación baloncesto-Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.comjnistrom@gmail.com 6868

Páginas webPáginas web

Curso de iniciación baloncesto-Curso de iniciación baloncesto-jnistrom@gmail.comjnistrom@gmail.com 6969

top related