técnicas de creatividad

Post on 05-Aug-2015

367 Views

Category:

Design

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

• Las técnicas de creatividad nacieron bajo la influencia de los principales marcos teóricos; cuyo funcionamiento se debe a la explicación que del pensamiento creativo da cada teoría.

• TÉCNICAS ASOCIATIVAS: EL BRAINSTORMING

• El Brainstorming es la técnica más conocida y con mayor aceptación y difusión en todo el mundo. Su creador es el neoyorquino Alexander Fenwick Osborn.

• TÉCNICAS ASOCIATIVAS: EL BRAINSTORMING

• El hecho de que el potencial creativo de las personas está inhibido por una serie de factores personales, emocionales, culturales y sociales. Esto hace que se bloquee su capacidad creativa.

• TÉCNICAS ASOCIATIVAS: EL BRAINSTORMING

• Técnica de investigación en grupo mediante la cual, y a partir de las ideas aportadas espontáneamente por sus miembros, se intenta la solución de problemas mal definidos que se encuentran en la industria, el comercio, la publicidad y la vida cotidiana.

• PRINCIPIOS DEL BRAINSTORMING

• 1) Cualquier clase de juicio crítico está prohibida.- • Éste es uno de los principios más importantes. No

se podrá criticar ninguna idea, ya que esto podría tener un efecto inhibidor en las personas, e impedir que ciertas ideas salgan a la luz.

• PRINCIPIOS DEL BRAINSTORMING

• 2) Relájese y deje que las ideas acudan libremente por sí mismas.-

• Liberar las tenciones y miedos que impidan producir en la mente tantas combinaciones y nexos entre ideas como sea posible.

• PRINCIPIOS DEL BRAINSTORMING

• 3) Escuche y mejore las ideas de los demás.-• Este es uno de los principios que justifican la

producción de ideas en grupo. Utilizar como estímulo las ideas de los demás para producir las suyas propias.

• PRINCIPIOS DEL BRAINSTORMING

• 4) Cuantas más ideas se produzcan, más ideas buenas aparecerán.-

• Es mucho más probable encontrar una buena idea de entre un gran numero de ellas, que de pocas.

• DESARROLLO DE LA TÉCNICA

• 1) Descubrimiento de los hechos.-• Los objetivos son que el problema sea

comprendido perfectamente por el grupo, y que sus componentes se inicien en la posposición del juicio.

• DESARROLLO DE LA TÉCNICA

• 2) Descubrimiento de las ideas.-• El objetivo de la misma es que se produzca el

mayor número posible de ideas. Las ideas se anotarán en una pizarra o bloc para luego examinarlas.

• DESARROLLO DE LA TÉCNICA

• 3) Descubrimiento de las soluciones.-• Se examina la validez de las ideas sugeridas en la

etapa anterior en relación con el problema a resolver. Se recomienda realizar una lista de control; ¿Es la idea lo bastante simple?, ¿Es compatible con la naturaleza humana?, ¿Es oportuno?, ¿Es viable?, etc.

• PRINCIPALES SUBRUTINAS

• Las subrutinas son técnicas o procedimientos, más breves de duración – a manera de “pequeñas técnicas” - , que se pueden emplear dentro de una típica sesión de brainstorming para incrementar la capacidad productiva de los miembros del grupo.

• PRINCIPALES SUBRUTINAS

• A) Circulación de ideas o “6-3-5”.-• 6 personas es el número idóneo, trabajando con 3

fichas, e intercambiándolas 5 veces. A cada participante se le da 3 fichas en las cuales se anotan los subproblemas. Luego se pide que anoten una idea para cada subproblema y circularlo por los demás participantes, estos a su vez repetiran el proceso.

• PRINCIPALES SUBRUTINAS

• B) La idea más disparatada.-• Se pretende que los participantes de una sesión

de brainstorming generen ideas a partir de puntos de vista fantásticos o insólitos que hayan podido surgir durante la sesión.

• PRINCIPALES SUBRUTINAS

• C) Sesión de disparo.-• Los miembros del grupo trabajan individualmente

en una lista de ideas para dar solución al problema. Luego cada miembro lee su lista en voz alta a fin de que sus ideas sirvan de estímulo a los demás y continúen produciendo ideas.

• PRINCIPALES SUBRUTINAS

• D) El “Check - List”.-• Consiste en un listado de preguntas que, en

relación con el problema que se esté tratando de resolver, se hacen los miembros del grupo. Tratar de encontrar nuevas respuestas.

• PRINCIPALES SUBRUTINAS

• E) Brainstorming inverso.-• Se utiliza en los casos en los que el riesgo es

importante o la aplicación de esa idea es excesivamente costosa, y resulta aconsejable asegurarse antes de llevar a la práctica determinada solución. ¿Qué puede resultar mal?

• VALORACIÓN DE RESULTADOS

• Puede afirmarse, a la vista de experimentos realizados y de los muchos informes proporcionados, que los principios que rigen el trabajo en grupo en sesiones de brainstorming actúan de manera muy positiva en la producción creativa de ideas.

• VALORACIÓN DE RESULTADOS

• Metodología de trabajo ideal.-• 1.- La producción individual de ideas• 2.- La práctica en grupo del brainstorming• 3.- La vuelta al trabajo individual

• TÉCNICAS ANALÓGICAS: LA SINÉCTICA

• Las mejores ideas surgen cuando el individuo no está pensando conscientemente en el problema, sino que surgen de manera inconsciente. FANTASEANDO.

• TÉCNICAS ANALÓGICAS: LA SINÉCTICA

• Explicación de la técnica.-• La sinéctica es una técnica para la resolución de

problemas complejos creada por William J. J. Gordon, investigador de la creatividad y de los procesos que llevan a ella.

• TÉCNICAS ANALÓGICAS: LA SINÉCTICA

• Explicación de la técnica.-• Esta técnica, según su raíz griega significa “la

unión de distintos elementos, diferentes y extraños entre sí”, se ha empleado y se emplea para solucionar problemas que surgen en la ciencia, la tecnología y la actividad comercial.

• TÉCNICAS ANALÓGICAS: LA SINÉCTICA

• Etapas en el desarrollo de la misma y mecanismos operacionales.-

• El desarrollo de una típica sesión de sinética pasa por tres fases o etapas:

• TÉCNICAS ANALÓGICAS: LA SINÉCTICA

• 1era FASE: Convertir lo extraño en algo familiar• 2da FASE: Convertir lo familiar en algo extraño• 3era FASE: Retorno a lo real

• TÉCNICAS COMBINATORIAS: EL ANÁLISIS MORFOLÓGICO

• Estas técnicas se insertan perfectamente dentro de la concepción de la creatividad como combinación de elementos ya conocidos. Es una técnica para la resolución de problemas mal definidos y centrada sobre el objeto.

• TÉCNICAS ANALÓGICAS: LA SINÉCTICA

• Descripción y explicación de la técnica.-• Con el análisis morfológico se intenta representar

un problema a partir de sus principales aspectos o dimensiones. A su vez, cada dimensión está formada por una serie de elementos.

• TÉCNICAS ANALÓGICAS: LA SINÉCTICA

• Procedimiento para llevar a cabo esta técnica.-• 1.- Redefinición del problema• 2.- Análisis del problema• 3.- Establecimiento de la morfología del problema

• SOLUCIÓN DE PROBLEMAS (Problem Solving)

• El proceso de resolución de problemas de los creative problem solving está basado en los modelos sobre el proceso creador y en los métodos para el hallazgo de ideas de las principales técnicas de creatividad. Se practica en ellos el trabajo en grupo como estimulación de la creatividad individual.

• SOLUCIÓN DE PROBLEMAS (Problem Solving)

• Fases para llevar a cabo la solución de problemas.-• 1.- La captación de problemas• 2.- Definición del problema• 3.- Producción creativa de ideas• 4.-Evaluación de ideas• 5.- Puesta en práctica de las ideas

• LAS TÉCNICAS DE CREATIVIDAD Y LA COMUNICACIÓN PUBLICITARIA

• En este tipo de problemas se requiere un tipo de pensamiento distinto del convencional, que sea capaz de aportar soluciones novedosas, impactantes, ya que son soluciones que impone el mundo competitivo de la comunicación comercial.

• LAS TÉCNICAS DE CREATIVIDAD Y LA COMUNICACIÓN PUBLICITARIA

• La publicidad desempeña un papel de vital importancia, ya que, gracias a ella, los productos consiguen una personalidad que les permite diferenciarse de los demás y hacerse un hueco en el mercado y en la mente de los consumidores.

top related