tÉcnicas de expresiÓn plÁstica el dibujo como experiencia de conocimiento

Post on 22-Jan-2016

227 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA

El Dibujo como Experiencia de Conocimiento

Definiciones sobre algunas técnicas del Dibujo:

1.Carboncillo: Proviene de la madera quemada y facilita los efectos de sombra y volumen a través de la difuminación.

2. Pastel: Se compone de polvos de color mezclados con goma arábiga, Comprimidos y compuestos en forma de barras. Pueden ser suevemente. Mezclados o aplicados independientemente en forma de rayas, puntos o sombras. Sus colores no cambian y su mezcla permite efectos de luminosidad, volúmenes y brillo.

3.Acuarela: Es un compuesto de pigmentos trasparentes mezclados con goma arábiga soluble en agua. La mayor o menor cantidad de agua permite el juego de los tonos.

4.Grafito: Es una variación del carbón, pero suave. Se mezcla con greda china y se utiliza como mina de lápiz.

5. Gouache: Es una acuarela opacada por la adición de un pigmento denso y blando.

6. Collage Es la composición que mezcla papeles recortados y pegados. Constituye una de las grandes innovaciones plásticas del siglo XX. Fue introducido por Pablo Picasso y Georges Braque y posteriormente desarrollado por los surrealistas.

DIBUJO CONTEMPORÁNEO

Poéticas y miradas infinitas

Juan Calzadilla

(Altagracia de Orituco, 1931) Escritor venezolano. Poeta, ensayista y crítico de arte, ha participado en los principales movimientos de vanguardia de su país. Son importantes sus poemarios Dictado por la jauría (1965) y Tácticas de vigía (1982). Posteriormente publicó Diarios: Aproximaciones a un decir siempre aplazado (1990) y Tema para el próximo silbido (1991).

Autor: Juan CalzadillaTitulo: Bandas verticales de arriba a abajoTécnica: Tinta sobre papelMedidas: NDFecha: SF

Juan CalzadillaAguada y tinta/papel

Juan CalzadillaAguada y tinta/ papel

Juan CalzadillaAguada y tinta/ papel

Juan Calzadilla (Venezuela)Sin título, 1965Tinta sobre papelImagen: 37,5 x 32,5 cmMarco: 87 x 67,5 cmProcedencia: CONACCA-28

Juan Calzadilla (Venezuela)Sin título, sin fechaTinta sobre papelImagen: 32,2 x 28,5 cm Marco: 87 x 67,5 cmProcedencia: Inventario INCIBACA-27

Arturo Herrera nació en Caracas, Venezuela en 1959, y vive y trabaja en Nueva York y Berlín, Alemania. El trabajo de Herrera incluye collage, obra sobre papel, escultura, relieve, pintura mural, la fotografía. Su obra se nutre de los espectadores inconscientes, a menudo se entrelazan fragmentos de personajes de dibujos animados con formas abstractas y parcialmente oculta las imágenes que la memoria evoca. Utilizando técnicas de fragmentación, de empalme, y re-contextualización, el trabajo de Herrera es provocativo y abierto. Para sus collages usa imágenes de dibujos animados, libros para colorear, y cuentos de hadas, que combina fragmentos de personajes de Disney, con imágenes violentas y sexuales para hacer el trabajo sobre las fronteras entre la figuración y la abstracción.

 Arturo Herrera, (from left) # 44 DB3, 2006 , # 45 DF3, 2006Cut-out collage and mixed media on paper, 250 x 123 cmImages © Arturo Herrera, Courtesy Galerie Max Hetzler

Arturo Herrera.#73 DF1 2006 (Detail) Mixed media collage on paperCourtesy of the artist and Sikkema Jenkins & Co., NY

Arturo HerreraWhen Alone Again2001 Latex on wall. Installation at the Hammer Museum.

Arturo HerreraWhen Alone Again2001 Latex on wall. Installation at the Hammer Museum.

Arturo Herrera

"I Am Yours"2000Wool felt, 64 x 192 inchesCollection San Francisco Museum of Modern Art, San Francisco, California Courtesy Sikkema Jenkins & Co., New York

Arturo HerreraLatex on wall

Oscar MuñozNació en Popayán en 1951, en el seno de una familia de clase media, pero se radicó desde muy temprano en Cali.

Él es uno de aquellos artistas impredecibles, atrevidos, que aún cuando a menudo alude a bases, si se quiere tradicionales, del arte como el dibujo o la fotografía, siempre busca la forma de sorprender, de marcar la pauta, a partir de propuestas aparentemente sencillas pero asombrosamente ricas en forma y contenido. Sus piezas artísticas trascienden los cánones clásicos para adquirir tonos vanguardistas, conceptuales y apelar a soportes insólitos e inestables en los que comienzan a aparecer experimentos con espejos, con la respiración, con la luz y el agua; juegos en los que el espectador, además de experimentar goce sensorial y asombro ante un inusitado despilfarro de creatividad, asume un papel activo, interventor, sobre la obra. Como si fuera poco, Muñoz sugiere reflexiones que no pasan desapercibidas frente a la puesta en escena de una serie de dicotomías  que hablan de la vida y la muerte, lo dulce y lo amargo, el principio y el fin, lo efímero y lo eterno.

Oscar MuñozNarcissi, 1995

Oscar MuñozSecuencia fotográfica de video

Oscar MuñozNarcisos 2001

Oscar MuñozMirror ImageJulio de 2008

Óscar Muñoz‘Biografías’2002Video-Instalación

la primera muestra individual en el Reino Unido, del artista plástico Oscar Muñoz. La muestra reunió trabajos de los últimos 10 años de su producción.

Nueva Gerona, Cuba, 1970

Kcho (Alexis Leyva Machado) es el artista cubano más reconocido internacionalmente desde Wilfredo Lam.Se graduó en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, Habana.Ha ganado varios PREMIOS, entre los que destacamos: 2001: Premio al envio cubano a la IV Bienal del Caribe, Museo de Arte Moderno, Santo Domingo, Republica Dominicana. - 1995: Premio UNESCO para la promoción de las Artes, Ginebra, Suiza. - 1999: Residencia Atelier Calder, Sache, Francia. - 1994: Beca de la Ludwig Foundation. 1992: Miembro del Jurado del Salón Nacional de Museo Nacional Palacio de Bellas Artes, Habana, Cuba.

Kcho (Alexis Leyva)Carboncillo/papelSin titulo 2001

Kcho (Alexis Leyva)Carboncillo/papel

Kcho (Alexis Leyva)Carboncillo/papelThe Hill

Kcho (Alexis Leyva Machado)MATERIALS:  Mixed media on canvas

Artista : Kcho (Alexis Leyva)Título :Rosa de los Vientos Año : 2006 Técnica : Mixed media on canvas Descripción : Tamaño General : h: 42 x w: 40 in / h: 106.7 x w: 101.6 cm

TITLE:  S/T 3 ARTIST:  Kcho (Alexis Leyva Machado) CATEGORY:  Mixed Media MATERIALS:  Mixed media on canvas SIZE:  h: 127 x w: 127 cm / h: 50 x w: 50 in REGION:  Cuban STYLE:  Contemporary (ca. 1945-present) PRICE*:  Contact Gallery for Price GALLERY:  +507-667-80940    Send Email ONLINE CATALOGUE(S):  Moleiro's Gallery Inventory Catalogue

Kcho (Alexis Leyva Machado) MATERIALS:  Mixed media on canvas

Kcho (Alexis Leyva Machado)

Kcho (Alexis Leyva Machado)

WILLIAM KENTRIDGE

Johannesburgo (Sudáfrica), 1955. Vive en Johannesburgo (Sudáfrica). Cine, vídeo, instalación. Kentridge estudia política y estudios africanos, y se licencia en artes en Johannesburgo, Sudáfrica. A finales de los años setenta, estudia mímica y teatro en la École Jacques Lecoq, en París. Entre 1975 y 1991, actúa como actor y director de teatro en la Junction Avenue Theatre Company de Johannesburgo. En los años ochenta, trabaja como director de arte en películas y series para televisión. En 1989, realiza su primer trabajo de animación “2nd greatest city after Paris” de la serie “Drawings for projection”. En esta obra, emplea una técnica característica de su producción: dibujos realizados con carboncillo son implementados sucesivamente siempre en la misma hoja, al contrario de la técnica de animación tradicional, en la que cada movimiento se dibuja en una hoja separada. Así, los vídeos y películas de Kentridge conservan las huellas de los dibujos que han sido realizados anteriormente. Sus animaciones tratan las cuestiones políticas y sociales desde un punto de vista personal y, algunas veces, autobiográfico, puesto que en algunos trabajos el propio autor se retrata en los dibujos.

William Kentridge en su estudio

William Kentridge Preparing the Flute (tondo)

William KentridgeDibujos

William KentridgeSin título (Anamorphic Drawing), 2001Dibujo a carboncillo sobre papel, tubo de metalaltura 92 cm, diámetro 106 cm

 

William Kentridge, Learning the Flute, on dislpay at WCMA through April 27.

William Kentridge's "Magic Flute"

William KentridgeDrawing used in animation for Il Ritorno d'Ulisse, 1998Charcoal on paper66 x 50cm

Kara Walker

Nació en Stockton, California en 1969. Esta artista es conocida por estudiar la interrelación en bruto de la raza, el sexo y la sexualidad a través de ella. Walker da rienda suelta al medio adecuado victoriana tradicional de la silueta directamente sobre las paredes de la galería, la creación de un espacio teatral en la que su papel de personajes de corte rebelde.

La artista utiliza proyectores para iluminar de color en el techo, paredes y piso del espacio para exposiciones.

Cuando el espectador entra en la instalación, su cuerpo proyecta una sombra en las paredes donde se mezcla con el negro de papel.

Kara WalkerWhitney Museum of American Art, through Feb 3.Installation

Kara WalkerWhitney Museum of American Art, through Installation

Kara Walker en proceso de montaje

Kara WalkerInstallation

Kara WalkerInstallation

Kara WalkerSiluetas

Kara WalkerSiluetas

Kara Walker, Excavated from the Black Heart of a Negress , 2002(detail)Courtesy the artist and Sikkema Jenkins & Co., New York

Kara Walker, "African American," 1998

BIBLIOGRAFIA Y PAGINAS CONSULTADAS

• Participarte. Nro 1. Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Octubre-Diciembre 2008

• http://www.analitica.com/BITBLIO/echeto/rayas.asp

•http://badatsports.com/2009/kara-walker-speaks-at-university-of-chicago-tonight/

•http://images.google.com/images?hl=es&tbs=isch%3A1&sa=1&q=KENTRIDGE&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&start=0

•http://images.google.com/images?hl=es&tbs=isch%3A1&sa=1&q=calzadilla&aq=f&aqi=g3&aql=&oq=&gs_rfai=&start=0

•http://images.google.com/images?hl=es&tbs=isch%3A1&sa=1&q=kcho&aq=f&aqi=g3&aql=&oq=&gs_rfai=&start=0

•http://images.google.com/images?hl=es&tbs=isch%3A1&sa=1&q=arturo+herrera&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&start=0

•http://images.google.com/images?hl=es&tbs=isch%3A1&sa=1&q=oscar+mu%C3%B1oz&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&start=0

top related