técnicas de imagen tomográficas

Post on 06-Apr-2017

18 Views

Category:

Health & Medicine

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Módulo Radiología

Torácica

Técnicas de Imagen

Tomográficas

Tomografía La tomografía es una técnica

imagenológica que avanza paralela al desarrollo del computador.

Por lo que cada año existirán innumerables innovaciones en cuanto a software, calidad de imagen, velocidad y eficiencia, disminuyendo costos y tiempos de estudios y aumentando eficiencia y confiabilidad.

Introducción

Tomografía El principio físico de la tomografía lo ideó un

matemático austriaco llamado Radon, que en 1917 demostró a través de una teoría, que la imagen tridimensional de un objeto se podía reconstruir de un numero infinito de proyecciones bidimensionales; dicha teoría fue demostrada por la marca ALLEN M CORMACK en 1964 y recibió el premio Nobel junto a Godfrey Hounsfield.

La primera tomografía aparece en 1972 en el hospital Atkinson Morley de Londres con el nombre de escáner de cerebro tipo Mark I de la marca EMI y desde allí en adelante no ha parado en mejorar la calidad y velocidad hasta nuestros tiempos.

HISTORIA

TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA Técnica relativamente reciente

Ofrece imágenes más útiles del tórax de tejidos blandos y óseos

Imágenes que son resultado de múltiples lecturas digitales, desde muchos ángulos, sintetizadas por un ordenador en una imagen digital

Los ordenadores más potentes han creado imágenes más potentes, construyen imágenes tridimensionales que se pueden ver en cualquier dirección

Aclaración!!! Actualmente, el termino TAC

(Tomografía Axial Computarizada) está en desuso y no se debería utilizar, reservándose exclusivamente para instituciones que no cuenten con los equipos de última generación, siendo que el termino correcto es TC o simplemente tomografía de tal o cual órgano o parte del cuerpo; ya que los equipos actuales no son AXIALES sino HELICOIDALES

INDICACIONES DE LA TC

TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA• La TC torácica estándar se suele realizar mediante cortes

contiguos, de un centímetro de grosor, desde los vértices pulmonares hasta los ángulos costofrénicos posteriores, abarcando el diafragma y el abdomen superior.

• Los pacientes son estudiados en decúbito supino e inspiración máxima forzada

• Las exploraciones se realizan con o sin la administración de contraste.

• Los datos de los mismos se reconstruyen mediante un algoritmo matemático que determina las características de las imágenes resultantes.

GENERALIDADES

Técnicas de Imagen de corte AXIAL: Imagen perpendicular al eje

longitudinal del paciente SAGITAL: Imagen paralela al plano

lateral del paciente CORONAL: Imagen paralela al plano

frontal del paciente

1. Coronal2. Sagital3. Axial

Corte Coronal Corte Sagital

Ventajas de la Tomografía• La utilización de cortes sectoriales permite

individualizar estructuras que pueden aparecer superpuestas en la radiografía simple. (mediastino, pulmón perimediastínico, áreas peridiafragmáticas y regiones subpleurales)

• Mayor sensibilidad de contraste por parte de los detectores de la TC, que permite que pequeñas estructuras adyacentes sean claramente distinguibles, llegando a mejorar en diez la diferenciación tisular respecto a la rx simple.

• La posibilidad de analizar todo el tórax en conjunto, estudiando tanto el pulmón como las partes blandas y el hueso en una sola exposición.

El paciente está en decúbito supino sobre una mesa móvil que se desplaza en el interior de un túnel cilíndrico o gantry.

En la pared del gantry, existe un tubo de rayos x que gira en torno al paciente.

El haz de rayos x impacta sobre múltiples detectores de pequeño tamaño situados en la parte opuesta del tubo.

La radiación se cuantifica y se transforma en una imagen digital

La TC presenta una mejor discriminación de contraste que la radiografía convencional, y se distingue más fácilmente entre músculo, líquido y grasa.

La densidad en la TC se expresa en unidades Hounsfield (UH)

Pulmón = -800UH Grasa= -80UH Agua= 0 UH Músculo = +40UH Hueso =+ 950 UH

PULMON

• Las imágenes deben visualizarse con dos ventanas denominadas convencionalmente:• Ventana de parénquima • Ventana de mediastino

Las ventanas de mediastino permiten estudiar la anatomía de las partes blandas del mediastino y de otras áreas del tórax,

contrastando la densidad agua, la densidad de partes blandas, la densidad grasa y, si se ha

administrado contraste, las estructuras vasculares, consolidaciones pulmonares,

hilios, alteraciones pleurales, y pared torácica.

Las ventanas de parénquima son las que mejor representan la anatomía y las alteraciones pulmonares, contrastando

claramente los tejidos de partes blandas con el aire.

VENTANA MEDIASTINAL

VENTANA MEDIASTINAL

VENTANA PARENQUIMATOSA

RECONSTRUCCIÓN CORONAL

RECONSTRUCCIÓN SAGITAL

TC – ALTA RESOLUCIÓN• La tomografía computarizada de

alta resolución (TCAR), que perfecciona la resolución espacial de los cortes presentando ciertas ventajas para el diagnóstico.

• Se obtiene realizando cortes individuales de grosor muy fino (1 mm) y utilizando un algoritmo de reconstrucción de alta resolución o nitidez

• Durante la espiración, ya que la densidad pulmonar se incrementa de forma homogénea.

TC- ALTA RESOLUCIÓN• Evaluación de patología

infiltrativa aguda o crónica pulmón.

• Permite definir la extensión de

la patología en el parénquima pulmonar, su distribución y el tipo de patrón o comportamiento.

• Evaluación de enfermedad de pequeña vía, como Bronquiectasias y bronquiolitis.

AVANCES EN TC TC ESPIRAL O HELICOIDAL

• Se basa en la adquisición continua de imágenes, ya que el paciente se trastraslada a una velocidad constante en la mesa del aparato, a través del tubo de rayos X situado en el gantry .

• El resultado final es un conjunto de imágenes obtenidas por minuto entre cortes.

• Las ventajas respecto a la TC convencional o secuencial son la disminución del tiempo de exploración, la disminución del volumen de contraste y la mejora de la imagen multiplanar y tridimensional.

RECONSTRUCCIONES MULTIPLANARES Reconstrucciones tridimensionales a

partir de datos obtenidos en la TC

Mediante equipos de última generación TC multicoronal

En la actualidad se pueden construir imágenes tridimensionales que se pueden ver en cualquier dirección.

Broncoscopia virtual

Gracias!!!

top related