técnicas de intervención mutua

Post on 03-Jul-2015

97 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION

PSICOLOGIA INDUSTRIAL

CONSEJERIA

TEMA: TECNICAS DE INTERVENCION MUTUA “ESTES LABORAL”

NOMBRE: EDISSON SOLIS

ESTRES LABORAL

EL PROBLEMA

DIAGNOSIS

Aislamiento social.

Estrés laboral

PROGNOSIS

Después de la observación y análisis que se efectuó el

momento del primer dialogo se obtuvo:

El individuo con el que trabajamos presenta aislamiento

social ya que ha mencionado preferencia al

apartamiento de los grupos de trabajo y su preferencia a

la soledad cuando se dispersa hacia lados menos

concurridos en la institución donde labora.

AISLAMIENTO SOCIAL

(Ahsberg 2000) El aislamiento social es cuando

una persona se aísla del resto de la sociedad o

siente que está aislada. Esto suele ocurrir en

personas con carácter problemático o con

incapacidad para hacer amigos por motivos tan

comunes como: timidez o excesiva timidez.

LOS SÍNTOMAS DEL AISLAMIENTO SOCIAL INCLUYEN A LOS

SIGUIENTES:

Temor hacia experimentar

Interrelaciones

Pánico profundo

Nerviosismo

Ansiedad

Delirios de persecución

CONSECUENCIAS DEL AISLAMIENTO SOCIAL

Una mayor incapacidad en la toma de decisiones.

Un menor rendimiento intelectual en las

interacciones laborales.

El alcoholismo ya que se lo puede tomar como una

excusa para bloquear sus problemas.

La agresividad o el bajo rendimiento laboral,

frecuente en las personas socialmente

marginadas.

AISLAMIENTO SOCIAL Y SUS EFECTOS EN EL

DESEMPEÑO LABORAL.

Inactividad en el trabajo

Falta de amistades en el trabajo

Decaimiento profesional

Ausentismo

Mal desempeño

MANEJO DEL AISLAMIENTO SOCIAL.

Identificación de la presencia de Aislamiento

social (Observación).

Identificar su causa raíz.

Establecer medidas de inclusión.

Monitorear indicios de aislamiento social.

Identificación del aislamiento social.

ESTRÉS LABORAL

El estrés laboral es uno de los problemas de salud

más grave que en la actualidad afecta a la

sociedad en general, debido a que no sólo

perjudica a los trabajadores al provocarles

incapacidad física o mental en el desarrollo de sus

actividades laborales, sino también a los

empleadores y a los gobiernos, ya que muchos

investigadores al estudiar esta problemática han

podido comprobar los efectos en la economía que

causa el estrés.

TIPOS DE ESTRÉS LABORAL

El episódico

Ambiente laboral inadecuado.

Sobrecarga de trabajo.

Alteración de ritmos biológicos.

Responsabilidades y decisiones muy

importantes.

CAUSAS DEL ESTRÉS LABORAL

Factores intrínsecos al propio trabajo

Factores relacionados con las relaciones

interpersonales

Factores relacionados con el desarrollo de la

carrera profesional

Factores relacionados con la estructura y

el clima organizacional

PRINCIPALES EFECTOS DEL ESTRÉS LABORAL

Efectos fisiológicos:

Tensión muscular

Dificultad para respirar

Efectos Motores:

Hablar rápido

Temblores

EFECTOS DEL ESTRÉS LABORAL SOBRE LA SALUD

Leza Robertson Blackmore y otros, (2007). En

general, se ha afirmado que el estrés aumenta la

vulnerabilidad a infecciones, enfermedades autoinmunes

y gastrointestinales, fatiga crónica, enfermedades

crónicas como la diabetes, enfermedades cardiacas,

hipertensión, depresión o alteraciones cognitivas. Pero,

es conveniente especificar las consecuencias para el

trabajador (físicas y psíquicas) y para la organización.

EFECTOS DEL ESTRÉS LABORAL SOBRE LA

ORGANIZACIÓN

Los efectos del estrés laboral no sólo perjudican

al individuo, sino que también pueden producir

un deterioro en el ámbito laboral, influyendo

negativamente tanto en las relaciones

interpersonales como en el rendimiento y la

productividad.

PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN DEL ESTRÉS

LABORAL

ATENCIÓN INDIVIDUAL DEL PROBLEMA

Los programas de atención individual en

los sitios de trabajo contemplan la difusión

de la información sobre el estrés, sus

causas y la forma de controlarlo a través

de la educación para la salud de los

trabajadores. (Villalobos 1999,

Enfermedades por Estrés)

CLAVES PARA AFRONTAR EL ESTRÉS

Mide bien tú tiempo.

Repasa tus tareas del día.

Planea tus tareas.

Deja un tiempo para pensar.

Toma un descanso.

PLAN DE MANEJO NO MÉDICO

Cansancio o agotamiento emocional.

Despersonalización.

Abandono de la realización personal.

CARACTERÍSTICAS PARA LA INTERVENCIÓN.

Poder trabajar interdepartamentalmente

seguridad en sí mismo,

capacidad para trabajar bajo presión,

asertividad

buen humor

crear rapport

carisma

empatía

capacidad de diferenciar problemas familiares de los laborales.

salud física

salud mental

CRONOGRAMA:SEMANAS PRIMERA SEGUNDA TERCERA CUARTA QUINTA SEXTA

Socialización

inicial

Presentación del

problema

Actividades de

distracción

Socialización

grupal

Interacción familiar

Evaluación de

resultados

SEMANA 1

En la primera semana procedemos a

entablar la socialización con el individuo y le

explicamos lo que intentamos realizar con su

caso detectando si el individuo esta animoso

a colaborar o no.

SEMANA 2

Ya detectado el problema que se ha

presentado con el individuo se le hace

entender cuál es la dificultad que presenta

en su persona basado en el counseling

procedemos a explicarle que dificultades le

traerá esta situación de no ser resuelta a

tiempo (Diagnosis y prognosis).

SEMANA3

Técnica de externalización

Técnica de la repetición

Técnica anti monotonía

Técnicas simples que

requieran concentración

Técnica de la conversación

SEMANA 4

Socialización grupal

Procedimos a que el individuo se reúna con

sus semejantes y amigos y realicen

actividades placentera para el cómo jugar

cartas o que vaya y observe algún deporte

que a él le agrade distrayendo su mente y su

área emotiva permanezca en un grado

elevado.

SEMANA 5

Interacción familiar

Dialogamos con la familia del intervenido y

sugerimos que realicen actividades propias

de familia como salir de compras o ir a

comer juntos recomendando que no se

toque para nada el tema relacionado con el

trabajo logrando así distracción y se mejore

el aspecto afectivo en el individuo.

SEMANA 6

Evaluación de resultados

El sujeto presentaba claramente una mejoría

en su estado de ánimo todos los síntomas

que sufría de estrés laboral disminuyeron

notablemente observamos una mejoría en su

comunicación familiar.

top related