técnicas de recolección de información

Post on 26-Jul-2015

156 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Técnicas de recolección de información

ADSI

Índice

1) ¿Qué es información?

2) ¿Para qué sirve la recolección de información?

3) Pasos para recolectar información

1. Técnica

2. Instrumentos

4) Tipos de información existentes

a) Primaria

b) Secundaria

5) Formas de recolección de información

a) La observación

b) La entrevista

c) El cuestionario

d) Lluvia de ideas

¿Qué es información?

Es un conjunto organizado de datos, que constituyen un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno. Cuando tenemos que resolver un problema o tenemos que tomar una decisión, empleamos diversas fuentes de información, y construimos lo que en general se denomina como conocimiento o información organizada, que permite la resolución de problemas o la toma de decisiones.

¿Para qué sirve la recolección de información?

Aumenta la experiencia del hombre sobre la realidad, lo cual nos permite conocer y estudiar lo que esta sucediendo con las distintas transformaciones en el mundo actual.

Pasos para recolectar información

1. TécnicaSon el conjunto de reglas y procedimientos que permiten al investigador establecer la relación con el objeto o sujeto de la investigación.

Mecanismo que usa el investigador recolectar y registrar los datos. para Representan la herramienta con la cual se va a recoger, filtrar y codificar los datos, es decir, el CON QUÉ.

Un buen instrumento determina en gran medida la calidad de la información, siendo esta la base para las etapas subsiguientes y para los resultados.

Desde el inicio de la investigación se hace necesario decidir sobre el enfoque a utilizar, lo que determina las características de todo el estudio.

2. Instrumentos

Tipos de información existentes

a) Información primaria

Se obtiene información por contacto directo con el sujeto de estudio; por medio de observación, cuestionarios, entrevistas, etc. Es aquella que el investigador recoge directamente a través de un contacto inmediato con su objeto de análisis. Es decir aquella información que el investigador obtiene directamente de la realidad, recolectan dolos con sus propios instrumentos.

Es aquella que el investigador recoge a partir de investigaciones ya hechas por otros investigadores con propósitos diferentes. La información secundaria existe antes de que el investigador plantee su hipótesis, y por Io general, nunca se entra en contacto directo con el objeto de estudio. Información obtenida desde documentos; libros, expedientes, estadísticas, datos, Censo, bases de datos.

b) Información secundaria

La observación

Es el registro visual de lo que ocurre en una situación real, clasificando y consignando los datos de acuerdo con algún esquema previsto y de acuerdo al problema que se estudia.

Ventajas- Se observan características y

condiciones de los individuos.

- También conductas , actividades, características o factores ambientales.

- Puede ser utilizada en cualquier tipo de investigación y en cualquier área del saber.

- Es un método que no depende de terceros o de registros; con ello se eliminan sesgos y ambigüedades.

Desventajas- Habilidad y agudez para “ver” los

fenómenos estudiados.

- Demanda gran cantidad de tiempo.

- El humano ve lo que quiere ver.

- Se pueden distorsionar los hechos e ir más allá de lo que vimos en realidad.

La entrevista

Es la comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema propuesto.

Ventajas- Es aplicable a toda persona, (muy útil

con analfabetos, niños o en aquellos con alguna limitación física o psicológica).

- Permite estudiar aspectos psicológicos o de otra índole donde se desee profundizar en el tema.

- Permite obtener información más completa, a través de ella el investigador puede: Aclarar el propósito del estudio, especificar claramente la información que necesita.Desventajas

- La información puede ser muy superficial.

- Difícil obtener información confidencial.

- Limitada la posibilidad de profundizar en un aspecto determinado.

Tipos de entrevistas

Entrevista estructurada:

- Se elabora un formulario estandarizado.

- Idénticas preguntas y en el mismo orden a todos los sujetos.

- Los tipos de respuestas son alternativas.

- Los comentarios y explicaciones son los mismos para todos.

- Respuestas cortas y precisas.

- Información uniforme.

- La información puede ser superficial.

- Difícil obtener información confidencial.

Ventajas

Desventajas

Entrevista no estructurada

- Flexible y abierta, pero rígida por los objetivos de la investigación.

- El entrevistado cuenta con libertad para dar sus respuestas.

- Muy útil para estudios exploratorios, descriptivos y cualitativos.

- Se utiliza una guía que contiene la orientación los temas a tratar.

- Se profundiza en los temas de interés.

- Se aplica a todo tipo de sujetos en diversas situaciones.

- Requiere mucho tiempo.

- Muy costosas por el tiempo de la entrevista.

Ventajas

Desventajas

Cuestionario Es un interrogatorio en el que las preguntas

establecidas se plantean siempre en el mismo orden y se formulan con los mismos términos.

Consiste en un conjunto de preguntas  respecto a uno o más variables a medir.

Nos permiten ahorrar tiempo, porque ayuda a los individuos a llenarlos sin intervención directa del investigador.

Ventajas- Costos bajos.

- Fácil de obtener, cuantificar, analizar e  interpretar.

- Menores requerimientos de personal capacitado.

- Confidencialidad del encuestador absoluta.

- Proporciona mayor información de personas en un periodo breve.

Desventajas- Falta de profundidad en las

respuestas.

- Pueden provocar la obtención  de datos equivocados si se formulan de manera equivocada.

- La interpretación y el análisis de los datos  pueden ser simples si el cuestionario no esta bien estructurado.

Preguntas abiertas

Son las que presentan al encuestado un tópico y lo alientan a que responda con sus propias palabras, sin considerar ninguna alternativa de respuestas.

¿Por qué sale a cenar fuera de casa los fines de semana? ………………………………………………………

¿Qué opina de los candidatos a la Alcaldía Provincial? ……………………………………………………..

Preguntas cerradas

Son las que limitan la libertad de respuesta del encuestado. Se elaboran mediante un conjunto de alternativas, donde las respuestas se hallan condicionadas a alternativas fijas que indica el formulario preguntas de respuesta múltiple y de opción única.

¿Ha visitado usted algún restaurante de comida típica? Si ( ) No ( )

Lluvia de ideas

Es un método implementado para ayudar al surgimiento de nuevas ideas y dar solución a un problema. Ejemplo:

Cuando se realiza un trabajo en grupo todos comienzan a dar sus ideas y dejan una en particular o unen varias para crear una solución compleja.

Ventajas- Se combinan fuerzas individuales para

que así se facilite la toma de decisiones.

- Da una perspectiva más amplia sobre las diferentes opiniones de los integrantes del grupo.

- Los integrantes del grupo se sienten satisfecho ya que cada uno generó ideas para una solución concreta.

Desventajas- Generan mucho tiempo  para obtener,

organizar y dejar una idea en común.

- Cuando el grupo es numeroso, se tiende a dejar por fuera a las personas que no se les tuvieron en cuenta sus ideas lo cual generaría divisiones dentro del grupo.

- La falta de responsabilidad evita el compromiso al momento de generar ideas.

Gracias por su atención

top related