tecnologías sanitarias y equidad en situación intercultural: el caso mapuche en chile. andrés...

Post on 27-Jan-2016

222 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tecnologías sanitarias y equidad en situación intercultural: El caso mapuche en Chile.

Andrés Cuyul SotoAndrés Cuyul SotoComunidad de Historia MapucheComunidad de Historia MapucheUniversidad Autónoma Metropolitana, Unidad XochimilcoUniversidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilcoandrescuyul@gmail.comandrescuyul@gmail.com

Análisis entre sistemas sanitarios y pueblos indígenas

1. Particularidades socioculturales y territoriales de las comunidades y PI.

2. Perspectiva de derechos colectivos.

3. Autonomía de las comunidades y PI.

4. Determinación sociohistórica.

Determinación social de la salud mapuche

• Invasión mórbida y Trauma colonial :

• Cólera (1867), viruela (1904-1906 y 1922) y tifus (1892).

• Entre 1883 y 1929 el Estado chileno estableció por la fuerza 3.161 reducciones indígenas en un total de 500.000 hectáreas de un territorio original estimado en 10.000.000 de hectáreas (CEPAL, 2012:30).

• Eje de determinación en salud indígena: Territorio.

• En adelante: Sobre morbimortalidad respecto a población no mapuche.

• Unilateralidad de decisiones sanitarias.

Centro de Salud Intercultural

Boroa - Filulawen

Desarrollo de un Sistema de Información Integral Rakin Mongen Filu Lawen Puche”

Objetivo: Notificaciones de “prestaciones” de salud mapuche al Ministerio de Salud

Resultado: Patrimonialización de prácticas y agentes de salud indígenas: Etnofagia.

Salutofagia: 1.Incorporación de sanadores tradicionales y chamanes indígenas a centros de salud. 2.Estandarización y valorización de las prácticas culturales en salud mapuche. 3.Notificación al Ministerio de Salud de las acciones de salud indígena ejecutadas. 4.Estado amplía su oferta con “acciones de salud intercultural”.5.Domesticación y pérdida de patrimonio cultural en salud.

Hospital Makewe

Electrocardiógrafo - IAM(telemedicina)

Patologías AUGE - ARCalificación de derechos

Usuarios mapuche rurales

Un giro necesario,…

• Resolver problemas de salud sin burocratizar patológicamente a nuestra población.

• Herramientas situadas en contexto sociohistórico y cultural respetando autonomía cultural y política.

• Co-labor en apropiación indígena de servicios de salud al interior de los territorios (Conv. 169 OIT).

• Sumarse a proyecto político de autonomía en salud de pueblos indígenas promoviendo libre-determinción.

• Tecnologías descolonizadoras que tiendan a la emancipación, en vez de domesticación biomédica de sujetos y prácticas.

top related