tegumento de los peces

Post on 05-Aug-2015

373 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Sistema tegumentario.Peces

El tegumento de un pez.

Tegumento

Dermis

Presenta escamas imbricadas (como las tejas de una

casa)

Epidermis

Posee capas de células no queratinizadas y otra capa basal, que es la que

se va dividiendo y originando nuevas células epidérmicas

Epidermis

Segrega Moco

Dificulta la fijación de parásitos sobre el

animal.

Disminuye la resistencia debida al

rozamiento con el agua

Eficaz protección contra las más

diversas sustancias tóxicas

Fina y Transparent

e

Recubre las escamas

Compuesta por células aplanadas

La capa más profunda esta en

constante multiplicación

Dermis: Es un tejido conectivo o conjuntivo con

irrigación sanguínea y linfática. Está constituida por dos capas o estratos: el estrato esponjoso y el estrato compacto.

Contiene: Escamas. Cromatóforos Tejido conjuntivo Vasos sanguíneos Terminaciones nerviosas

Presenta muchas células mucosas (glándulas unicelulares que secretan mucus. Este mucus

regula la permeabilidad de la piel (y por tanto la excreción) y reduce la fricción entre las

escamas, permitiendo que éstas se articulen correctamente. El mucus también sirve para

lubricar el cuerpo y para defenderlo de patógenos.

Cutícula:

La piel de un pezÓseo

(a) Distribución de las escamas dérmicas en el interior de la piel de un pez teleósteo.

(b) Detalles de la epidermis.

Tipos de escamas.

Placoideas:

También llamadas dentículos dermales, son similares a los dientes ya que están hechas de dentina cubierta por esmalte. Son típicas en los tiburones y rayas.

Los tiburones tienen el cuerpo recubierto de dentículos dérmicos.

Ganoideas:

Son placas óseas brillantes cubiertas por un esmalte denominado genoidina, se caracteriza por una capa gruesa sin

dentina, la base esta formada por hueso dérmico. Son romboidales y se

superponen levemente. Presentes en los peces primitivos y condrósteos.

Polypteridae.

Lepisoste

u

s

Cosmoideas:

Tienen una capa fina y dura de esmalte que cubre a una capa gruesa de dentina. Hacia dentro sigue una capa ósea vascularizada y

una capa ósea laminar.

Los sarcopterigios son una clase de vertebrados gnatóstomos conocidos como peces de aletas carnosas o de aletas lobuladas

Ctenoideas:

Son placas delgadas y traslucidas y los extremos se superponen a modo de tejas. Existe en la mayoría de los peces teleósteos. Además son similares a las escamas cicloideas con anillos decrecimiento. Se distinguen por las espinas que cubren uno de los bordes.

Cicloideas:

Similares a las anteriores pero sin el borde aserrado. Por ejemplo: el lenguado.Estas escamas son �pequeñas y ovaladas,con anillos de crecimiento. Los Amiiformes y Perciformes tienen escamas cicloídeas.

Pez primitivo de agua dulce, único representante de el orden Amiiforme de los teleósteos.

Los perciformes, también llamados percomorfos o acantópteros, incluyen alrededor del 40% de todos los peces y son el orden más grande de vertebrados.

Los peces modernos tienen las escamas elasmoideas, formadas exclusivamente por

hueso laminar. Cuando son lisas se las denomina cicloideas,

mientras que cuando son rugosas, con una banda de espinas en su parte delantera, se las denomina

Ctenoideas.

Ctenoideas Cicloideas

Aletas pectorales:

Ubicadas detrás de las branquias, su función principal es para el equilibrio. Una función desarrollada en

algunos peces, es la creación de fuerza de elevación dinámica que, por ejemplo, ayuda a los tiburones a mantener la profundidad y permite el vuelo de los

peces voladores. En muchos peces, las aletas pectorales sirven de ayuda para caminar,

especialmente en los con aletas con forma lobulada.

� Aletas pélvicas:

Son también llamadas aletas ventrales. Están ubicadas bajo las aletas pectorales. Son homólogas a las

extremidades posteriores de los tetrápodos.

Aleta dorsal:

Están localizadas en la superficie externa, en paralelo a la notocorda. Sirven para proteger del balanceo y asistir en vueltas y

paradas bruscas, puede tener hasta tres de ellas.

Aleta adiposa:

Es una aleta suave y carnosa encontrada sobre la espalda detrás de la aleta dorsal y justo anterior a la aleta caudal. Está ausente en muchas familias de peces, pero se encuentra en Salmonidae,

Characidae y Siluriformes.

Aleta anal:

Se localiza ventralmente en la superficie posterior al ano. Se usa para estabilizar al pez durante el nado.

Aleta caudal:

Ubicada en la cola, su función es impulsar el nado. Según su forma se clasifican en:

Protocerca, la cola caudal se extiende alrededor de la columna vertebral, presente en embriones de peces, lampreas y los Myxinoidea.

Dificerca, aleta caudal

trilobulada, se encuentra en celacantos y peces

pulmonados donde las vértebras se extienden hasta el final de la cola.

Epicerca, el lóbulo superior es más largo como en los tiburones.

Hipocerca, el lóbulo inferior es más largo como en los peces voladores.

Heterocerca, la columna vertebral se extienden a lo largo de un lóbulo de la cola, por lo tanto, la cola es asimétrica y podemos encontrar:

Homocerca, las vértebras no se extienden hacia ningún lóbulo y la cola es más o menos simétrica:

Emarginada Estocada

Lunata Cóncava

Redondeada Truncada

Truncada con bordes redondeados

Convexa

Cromatóforos

cianóforos

eritróforos

Iridóforos

(iridiscente)

leucóforos

xantóforos

melanóforos

Célula situada en la dermis conteniendo los pigmentos cutáneos. Los peces, en determinadas circunstancias, pueden extender o concentrar estos pigmentos, aclarando u oscureciendo la tonalidad de su piel. Los cromatóforos ya maduros pueden dividirse según el color que reflejen bajo una luz blanca:

La coloración cumple varias funciones, tales como:

Ocultamiento

Comunicación visual

Camuflaje

Defensa

Advertencia

Reconocimiento sexual

Un ejemplo : típico de coloración aposemática son los peces payaso (Amphiprion), que viven en los tentáculos de las anémonas.

Cianóforos: Los colores azul brillante eran generados por un biocromo cian de estructura química desconocida. Este pigmento, encontrado en el interior de vesículas de algunas especies es poco común en el reino animal.

Eritróforos: tienen gran cantidad de pigmentos rojos/naranjas del tipo de los carotenoides, son metabolizados a partir de los alimentos que ingerimos.

Leucóforos: utilizan purinas cristalinas para reflejar la luz, generando así el típico brillo de color blanco.

Cianóforos:

Leucóforos:

Eritróforos:

CR

ÓM

ATO

FOR

OS Melanóforos: contienen melanina, oscurecen la

piel y son células muy ramificadas

Xantóforos: poseen pigmentos de estructura lipídica de color amarillento. La combinación de ambos producen colores rojizos.

Idiróforos: contienen capas de guanina que producen efectos sobre los dos pigmentos mencionados, alterando su coloración. Pueden producir una coloración blanca característica.

Melanóforos:

Xantóforos:

Iridórofos:

Hipodermis:

La última capa de la piel está constituida por un tejido conectivo laxo, con presencia de

células adiposas y abundante vascularización. Esta capa es el típico escenario de procesos infecciosos de

diferentes tipos como lo son bacterianos y micoticos.

Tegumento

Cutícula Glándulas Mucosas

Epidermis

Dermis

Escamas

Cromatoforos

T. Conjuntivo

T. NerviosoVasos

SanguíneosHipodermis

Resumen:

top related