tejido cartilaginoso y Óseo - … · identificar los componentes de los tejidos cartilaginoso y...

Post on 06-Oct-2018

226 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UTI Biología Celular y Tisular

Escuela Universitaria de Tecnología Médica - Escuela de Parteras Facultad de Medicina

Universidad de la República

TEJIDO CARTILAGINOSO Y ÓSEO

Asistente Frances Evans

Departamento de Histología y Embriología

Objetivos • Identificar los componentes de los tejidos cartilaginoso y óseo.

• Conocer el origen, características y la forma de nutrición.

• Comprender y correlacionar la estructura celular y extracelular con la función.

• Describir las variedades de tejido cartilaginoso y óseo y comprender los criterios de su clasificación.

• Citar ejemplos de su localización.

• Describir cómo crecen, se remodelan y reparan estos tejidos.

TEJIDO CARTILAGINOSO

Tejido cartilaginoso – Características generales

• Tejido conjuntivo de sostén, especializado (duro y flexible)

• compuesto de células (condrocitos) y matriz extracelular muy especializada.

• Sin inervación

• AVASCULAR

Nutrición: difusión pasiva

Tejido Cartilaginoso - Funciones

5

Locomoción (articulaciones). Sostén: parte del esqueleto. (Provee una forma de sostén adaptable a la deformación). Esqueleto fetal: consistencia sólida y firme unido a capacidad de

rápido crecimiento

Molde para desarrollo e rio ario y re i ie to ulterior de varios huesos

Las funciones del tejido dependen de las características de la matriz extracelular

Tejido Cartilaginoso

6

Componentes: 1) Matriz extracelular

2) Células: condrocitos

3) Pericondrio

Variedades: Hialino Elástico Fibroso

Crecimiento: Aposicional Intersticial

Tejido Cartilaginoso - Componentes

1) Matriz extracelular

Funciones:

• Retener agua. (75%)

• Mantener alta viscosidad.

• Permitir el pasaje de pequeñas moléculas, dificultando el pasaje de estructuras celulares que no pertenezcan al tejido en cuestión.

• Presentar resistencia a la compresión, y cierta elasticidad a dicha fuerza.

Tejido Cartilaginoso - Componentes 1) Matriz extracelular

H2O intercelular 60-80%

colágenos15%

proteoglicanos 9%

glicoproteínas 5%

Células 3-5%

•95% del volumen del cartilago •consistencia: gel; firme y flexible •altamente hidratada

Componentes:

SUSTANCIA FUNDAMENTAL

•Agua

•Glucosaminoglucanos (hialulorano)

•Proteoglicanos (conteniendo heparán y

codroitín sulfato)

•Glucoproteínas adhesivas

FIBRAS

Colágeno (predomina tipo II), elásticas, etc

Las características de la matriz extracelular del cartílago dan al tejido funcionalidad

Tejido Cartilaginoso - Componentes

Tejido Cartilaginoso - Componentes Lagunas o condroplastos Alojan a las células cartilaginosas

Zonas de la Matriz cartilaginosa Capsular ( lámina basal)

Territorial

Interterritorial

Tejido Cartilaginoso - Componentes 2) Células: condrocitos

•Varían citológicamente con la edad

• Sintetizan la matriz cartilaginosa

• Se alojan en los condroplastos

• Aislados o en grupos

Tejido Cartilaginoso - Componentes

12

•Capa externa: Fibrosa, con vasos sang.

•Capa interna: Condrogénica

Funciones del pericondrio

3) PERICONDRIO

Nutrición, crecimiento

Sectores:

Tejido conjuntivo denso irregular

Presencia de vasos sanguíneos

Definición

Tejido Cartilaginoso

13

células condroprogenitoras

condroblastos

condrocitos

A partir del pericondrio condrogénico:

Tipos de crecimiento:

APOSICIONAL

Tejido Cartilaginoso

Tipos de crecimiento:

INTERSTICIAL

Genera grupos isogénicos:

Por mitosis de los condrocitos

Tejido Cartilaginoso

15

Ocurre durante algunas etapas de crecimiento del organismo

Genera grupos isogénicos:

Por mitosis de los

condrocitos

Grupos de condrocitos con origen común en la división

mitótica de un condrocito

Tipos de crecimiento: INTERSTICIAL

Tejido Cartilaginoso

16

Grupos isogénicos

coronarios

Grupos isogénicos

axiles o axiales

Según la dirección de los planos de las divisiones sucesivas se

generan:

Crecimiento intersticial

Tejido Cartilaginoso - Variedades

17

Hialino Elástico Fibroso

Tejido Cartilaginoso - Hialino

•Es el tipo más abundante.

•Colágeno tipo II, pero no se

visualizan fibras; al M.O. la matriz

aparece basófila y homogénea.

Localizaciones:

•anillos traqueales, nariz, laringe,

superficies articulares, parte de las

costillas

•Esqueleto fetal (otra variedad?)

Tejido Cartilaginoso - Elástico

•Abundantes fibras y

láminas elásticas

Localizaciones: •pabellón auricular,

conducto auditivo

externo, algunos

cartílagos de la nariz y

laringe.

Orceína: Técnica para evidenciar fibras elásticas

Resorcina Fucsina

Tejido Cartilaginoso - Fibroso

•Presenta fibras de colágeno tipo I además de las de tipo II.

•Carece de pericondrio

Localizaciones:

•discos intervertebrales,

inserción de tendones en el

hueso.

•Se puede formar luego de

lesión de otros tipos de

cartílago.

H&E Tricrómico

(colágeno tipo I azul)

Tejido Cartilaginoso

La capacidad condrogénica del pericondrio, y el crecimiento intersticial se limitan

al período de crecimiento activo antes de la edad adulta.

Crecimiento, Reparación y Regeneración

Después el cartílago tiene escasa capacidad regenerativa y las lesiones se reparan por sustitución con tejido conjuntivo y fibrocartílago.

(a) growing epiphyseal

cartilages (arrows).

(b) Epiphyseal lines in

an adult (arrows).

21

TEJIDO OSEO

Tejido óseo -Funciones

23

• Sostén.

• Locomoción (inserciones musculares).

• Protección (corazón y pulmones, cerebro, médula espinal).

• Reservorio de minerales

Las funciones del tejido dependen de las

características de la matriz extracelular

Tejido óseo

24

Componentes: 1) Matriz extracelular 2) Células 3) Periosteo/Endostio

Organización macroscópica: Tejido óseo compacto Tejido óseo trabecular

Tejido óseo - Componentes

•MATRIZ ORGÁNICA

•MATRIZ INORGÁNICA

1) Matriz extracelular

Tejido óseo

MATRIZ

ORGÁNICA

FIBRAS:

SUSTANCIA

FUNDAMENTAL:

Glucosaminoglucanos

Proteoglucanos

PROTEÍNAS ADHESIVAS

• Osteonectina

• Osteopontina

COLÁGENO tipo I (90-95%)

Hueso fresco descalcificado,

H&E

Otras

• Osteocalcina

• Factores de crecimiento

Tejido óseo

MATRIZ INORGÁNICA

Fosfato de calcio cristalino: cristales

similares a los de hidroxiapatita:

Ca10(PO4)6(OH)2

Magnesio

Potasio

Sodio

Carbonato

Citrato

sales minerales

~75% del peso seco

Tejido óseo

La matriz contiene lagunas que albergan células (Osteoplastos)

Osteoplastos, canalículos óseos, conductos que contienen vasos y nervios

Tejido óseo

2) CÉLULAS DEL TEJIDO ÓSEO

•CÉLULAS OSTEOPROGENITORAS

•OSTEOBLASTOS

•OSTEOCITOS

•CÉLULAS DE REVESTIMIENTO ÓSEO

•OSTEOCLASTOS

Tejido óseo

En las Superficies de los huesos:

CÉLULAS DE REVESTIMIENTO ÓSEO

Superficie externa: Periostio osteogénico y fibroso

Superficies internas (trabéculas y cavidad diafisaria): Endostio

(osteogénico) células osteoprogenitoras

Tejido óseo – Células

31

OSTEOBLASTOS

Osteoblastos activos Osteoblastos inactivos

Función: formación de la matriz ósea (participan en

osificación y remodelación)

osteocitos osteocitos

Tejido óseo – Células

Citoplasma basófilo,

abundante RER

Osteoblastos activos

OSTEOBLASTOS

Tejido óseo – Células

uniones comunicantes entre

prolongaciones de osteocitos

OSTEOCITOS

Tejido óseo – Células

34

Células

osteoprogenitoras

Osteoblastos

Osteocitos

Matriz osteoide

Matriz ósea calcificada

Tejido óseo- Células

El tejido óseo es el único tejido

que contiene un tipo celular cuya

única función es destruirse a sí

mismo

OSTEOCLASTOS

Tejido óseo- Células

36

•Multinucleados

•Lisosomas

•Borde fruncido

(Libera enzimas anhidrasa carbónica e hidrolasas ácidas)

Función:

resorción ósea

• Se localizan en sectores de

resorción ósea alojados en las

lagunas de Howship

OSTEOCLASTOS

Tejido óseo- Células

Borde fruncido en

contacto con la matriz que

está degradando

OSTEOCLASTOS

Tejido óseo- Células

http://www.atpbone.org/Bone%20turnover.jpg

OSTEOCLASTOS

Tejido óseo

40

Periostio:

capa externa: fibrosa: conjuntivo denso

capa interna: osteoprogenitora;

células de recubrimiento óseo /osteoprogenitoras

Endostio:

(cavidades óseas y trabéculas) células de recubrimiento óseo /osteoprogenitoras

3) Periostio/Endostio

Tejido óseo

Organización macroscópica

Tipos de

huesos

Tejido óseo

42

El tejido óseo no laminillar o reticular es el tejido óseo inmaduro

originado durante la osificación

El tejido óseo maduro es laminillar debido a la disposición de las fibras colágenas

Se genera por remodelación ósea

ORGANIZACIÓN DEL TEJIDO ÓSEO

Tejido óseo

43

• Tejido óseo compacto

HUESO ESPONJOSO / TRABECULAR

HUESO COMPACTO / CORTICAL

• Tejido óseo esponjoso o trabecular

ORGANIZACIÓN DEL TEJIDO ÓSEO LAMINILLAR o MADURO

Tejido óseo

•Hueso compacto o cortical

•Hueso esponjoso o trabecular

trabéculas

Tejido óseo El tejido óseo

maduro es

LAMINILLAR

Tejido óseo esponjoso:

Trabéculas formadas por

laminillas óseas

Tejido óseo compacto:

Las laminillas óseas se

disponen:

concéntricas a

conductos formando

las osteonas o

sistemas de Havers

Entre las osteonas,

Sistemas intersticiales

Paralelas a las

superficies, Sistemas circunferenciales o fundamentales

Tejido óseo

Hueso Compacto/Tejido óseo compacto

Hueso Esponjoso/Tejido óseo trabecular

Tejido óseo

Hueso trabecular

trabéculas

Tejido óseo

Sistemas haversianos (osteonas) e intersticiales

Conductos de Havers

Conductos de Volkmann

Hueso compacto

Tejido óseo

Laminillas paralelas a la superficie, en contacto con el periostio y endostio

Sistemas haversianos (osteonas) e intersticiales

Hueso compacto

Tejido óseo

Preparación de Hueso seco Corte transversal de diáfisis de un hueso largo

Hueso compacto

Tejido óseo

51

La organización del tejido permite tener una red de canalículos

intercomunicada con conductos que contienen vasos y nervios

Esta red es

importante

porque la

matriz mineralizada no permite la

difusión.

top related