tema 1. los residuos

Post on 18-Feb-2016

219 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

555

TRANSCRIPT

TEMA 1. LOS RESIDUOS

Reciclado de Materiales. Grado en Ingeniero de Materiales. 4º Curso

1. INTRODUCCIÓN

Tema 1. Los residuos

RESIDUO: Definiciones

Lo que resulta de la descomposición o destrucción de una cosa; parte o porción que queda de una cosa.

R.A.E. (REAL ACADEMIA ESPAÑOLA)

Materiales generados en las actividades de producción y consumo que no han alcanzado un valor económico en el contexto en que son producidos, debido tanto a la inexistencia de tecnología adecuada

para su aprovechamiento como a la inexistencia de mercado para los productos recuperados.

O.C.D.E. (ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO)

Tema 1. Los residuos

RESIDUO: Definiciones

Cualquier sustancia u objeto del cual se desprenda su poseedor o tenga la obligación de desprenderse, en virtud de

las disposiciones nacionales vigentes.

U.E. (UNIÓN EUROPEA): DIRECTIVAS 75/442/CE y 91/156/CE

ESPAÑA: LEY 22/2011 DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOS (29 de julio)

Cualquier sustancia u objeto que su poseedor deseche o tenga la intención o la obligación de desechar.

1. INTRODUCCIÓN

Estimación de la producción media por habitante:

• Países en desarrollo : 0,3 Kg/día

• Países desarrollados :0,95-1,45 Kg/día

Crecimiento de la población mundial

Otro ejemplo, producción de residuos plásticos:Bélgica = 127 Kg/hab·año y Grecia = 38 Kg/hab·año.

Crecimiento de la población en núcleos urbanos

Consecuencias de los Residuos

Problemas de tipo Sanitario, Ecológico y Económico

� Contaminación de la tierra y de los acuíferos.

� Emisiones de CH 4 en los vertederos (posibilidad de incendios y explo siones).

� Impacto visual de los vertederos en el paisaje.

� Riesgos provocados por deslizamientos, derrumbes de masas de residuos...

� Contaminación atmosférica (p.e. emisión de dioxinas o cenizas al incinerar).

� Grandes extensiones de terrenos contaminados.

� Disminución de los recursos naturales.

Ejemplos de impactos sobre el Medio Ambiente:

2. TIPOS DE RESIDUOS. CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS.

Tema 1. Los residuos

CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS SEGÚN LAS DEFINICIONES DE LA LEY 22/2011

«Residuos domésticos»: residuos generados en los hogares como consecuencia de lasactividades domésticas. Se consideran también residuos domésticos los similares a losanteriores generados en servicios e industrias.

Se incluyen también en esta categoría los residuos que se generan en los hogares deaparatos eléctricos y electrónicos, ropa, pilas, acumuladores, muebles y enseres asícomo los residuos y escombros procedentes de obras menores de construcción yreparación domiciliaria.

Tendrán la consideración de residuos domésticos los residuos procedentes de limpiezade vías públicas, zonas verdes, áreas recreativas y playas, los animales domésticosmuertos y los vehículos abandonados.

«Residuos comerciales»: residuos generados por la actividad propia del comercio, al pormayor y al por menor, de los servicios de restauración y bares, de las oficinas y de losmercados, así como del resto del sector servicios.

«Residuos industriales»: residuos resultantes de los procesos de fabricación, detransformación, de utilización, de consumo, de limpieza o de mantenimiento generados porla actividad industrial, excluidas las emisiones a la atmósfera reguladas en la Ley34/2007, de 15 de noviembre.

Tema 1. Los residuos

«Residuo peligroso»: residuo que presenta una o varias de las características peligrosasenumeradas en el anexo III, y aquél que pueda aprobar el Gobierno de conformidad con loestablecido en la normativa europea o en los convenios internacionales de los que Españasea parte, así como los recipientes y envases que los hayan contenido.

«Aceites usados»: todos los aceites minerales o sintéticos, industriales o de lubricación, quehayan dejado de ser aptos para el uso originalmente previsto, como los aceites usados demotores de combustión y los aceites de cajas de cambios, los aceites lubricantes, los aceitespara turbinas y los aceites hidráulicos.

«Biorresiduo»: residuo biodegradable de jardines y parques, residuos alimenticios y de cocinaprocedentes de hogares, restaurantes, servicios de restauración colectiva y establecimientosde venta al por menor; así como, residuos comparables procedentes de plantas de procesadode alimentos.

2. TIPOS DE RESIDUOS. CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS.

Tema 1. Los residuos

�Residuos sólidos urbanos.

�Residuos de industrias extractivas

�Residuos industriales

�Residuos hospitalarios

�Residuos agropecuarios: agrícolas, forestales, ganaderos

�Residuos radiactivos

En función de su origen:

2. TIPOS DE RESIDUOS. CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS.

Tema 1. Los residuos

�Inertes: aquellos que no reaccionan con el medio ambiente.

�Peligrosos: sustancias y preparados que presentan o pueden presentar

riesgos inmediatos o diferidos para el medio ambiente (medicamentos,

productos veterinarios, pinturas, lacas…).

�Tóxicos: sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o

penetración cutánea pueden producir riesgos graves, agudos o

crónicos, incluso la muerte (cianuros, Hg…).

�Radiactivos: sustancias que emiten radiaciones peligrosas para el

medio ambiente.

�Infecciosos: materias que contienen microorganismos o sus toxinas,

que causan enfermedades en los animales o en el hombre.

En función de sus efectos:

2. TIPOS DE RESIDUOS. CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS.

Tema 1. Los residuos

�Sólidos: tienen forma fija, definida y rígida.

�Líquidos: su componente fundamental es agua.

�Pastosos: tienen una composición de menos del 10% en agua.

�Gaseosos (emisiones): no están considerados realmente como residuos.

En función de su estado físico:

2. TIPOS DE RESIDUOS. CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS.

Clasificación de Residuos: MAGRAMA, CE

(LER: Directiva 2000/532/CE)

Tema 1. Los residuos

2. TIPOS DE RESIDUOS. CLASIFICACIÓN

3. GENERACIÓN DE RESIDUOS POR CATEGORÍAS

Tema 1. Los residuos

3. GENERACIÓN DE RESIDUOS POR CATEGORÍAS

Tema 1. Los residuos

4. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, QUÍMICAS, Y BIOLÓGICAS

Tema 1. Los residuos

CARACTERIZACIÓN FÍSICA

• Densidad o peso específico: Determina la capacidad de los equipos derecogida y almacenamiento temporal o vertido definitivo. Densidad mediaaparente de RSU = 150-250 kg/m3.

• Granulometría: Determina la recuperación o clasificación de algunosmateriales mediante sistemas mecánicos de separación (cribas, trómeles,separadores magnéticos, etc.).

• Poder calorífico: Cantidad de calor desprendida en la combustión. PCI (enbase húmeda, sin secado a 105ºC) y PCS (en base seca, después de secado a105ºC). PCI medio = 800-1600 kJ/kg.

Poder calor. (kJ/kg) = 337 C + 1428 (H – O/8) + 93 S + 23 N • Capacidad de campo: Cantidad total de humedad que puede retener un

residuo sometido a la acción de la gravedad. Es importante para determinarla formación de lixiviados en los vertederos.

• Permeabilidad: Indica la facilidad de transporte de líquidos y gases de losresiduos. Es importante para evaluar la filtración de lixiviados y la emisiónde gases en los vertederos.

4. CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS, FÍSICAS Y BIOLÓGICAS

Tema 1. Los residuos

• Análisis Elemental (composición C, H, O, N, H). Otros elementos: K, P, Ca, Na,

Mg; Halógenos (Cl, F, Br); Oligoelementos (B, Cu, Zn, Fe); Metales pesados (Cd,

Ni, Cr, Pb).

Sirve para determinar si los residuos pueden considerarse inertes o combustibles.

• Análisis inmediato

Humedad, calentamiento hasta 105ºC (H)

Contenido en volátiles, calentamiento durante 7 minutos a 950ºC (MV)

Contenido en cenizas, residuo que permanece a 950ºC (C)

Contenido en carbono fijo, fracción residual de carbono después de

descontar humedad, materias volátiles y cenizas (CF).

CF = 100 - H- MV - C.

• Otros componentes: Materia orgánica total, Nitrógeno total.

CARACTERIZACIÓN QUÍMICA

Tema 1. Los residuos

• Contenido en componentes biodegradables

– Solubles en agua (azúcares, aminoácidos…)

– Celulosas

– Grasas y aceites

– Lignina y lignocelulosa

• Biodegradabilidad (FB)

– Contenido en sólidos volátiles

– Contenido en lignina en sólidos volátiles

Fracción biodegradable (FB)

FB = 0,83 - 028 x % de lignina en los sólidos volátiles (SV)

– Relación C/N

CARACTERIZACIÓN BIOLÓGICA

4. CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS, FÍSICAS Y BIOLÓGICAS

4. CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS, FÍSICAS Y BIOLÓGICAS

Tema 1. Los residuos

4. CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS, FÍSICAS Y BIOLÓGICAS

Tema 1. Los residuos

4. CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS, FÍSICAS Y BIOLÓGICAS

Tema 1. Los residuos

4. CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS, FÍSICAS Y BIOLÓGICAS

Tema 1. Los residuos

4. CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS, FÍSICAS Y BIOLÓGICAS

Tema 1. Los residuos

4. CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS, FÍSICAS Y BIOLÓGICAS

Tema 1. Los residuos

4. CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS, FÍSICAS Y BIOLÓGICAS

Tema 1. Los residuos

top related