tema 10. crisis y quiebra de la monarquía constitucional. alfonso xiii y la dictadura de primo de...

Post on 26-May-2015

2.521 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CRISIS Y QUIEBRA DE LA MONARQUÍA CONSTITUCIONAL.

ALFONSO XIII Y LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA

EL REINADO DE ALFONSO XIII

CRISIS Y QUIEBRA DE LAMONARQUÍA CONSTITUCIONAL

1902 : mayoría edad Alfonso XIII = esperanzas de cambio

país en crisis : “desastre del 98” = renovación sistema canovista

regeneracionismo : cambios --- políticos, económicos, sociales … --- J. Costa, Silvela, Ganivet, Cascajares… Alfonso XIII --- inicio reinado = interés regeneracionista (ilusión inicial) --- realidad : rey entrometido en política + “rey soldado”

deterioro del sistema --- 1898 : asesinato de Cánovas --- crisis internas partidos dinásticos --- aparición de “personalismos” en partidos --- desaparición física/política grandes políticos --- última solución : gobiernos de concentración

EL REGENERACIONISMO

LOS PROBLEMAS DEL REINADO DE ALFONSO XIII

cuestión constitucional --- Constitución 1876 : necesidad de reforma --- eliminación caciquismo + farsa electoral --- integración fuerzas extra-constitucionales cuestión religiosa --- choque clericalismo / anticlericalismo --- partido liberal : anticlericalismo --- polémica : debates Parlamento, prensa,

enseñanza Guerra de Marruecos : origen protectorado español en Marruecos - interés colonialismo : estratégicos, económicos, política de prestigio - celebración Conferencia de Algeciras (1906) + Tratado 1912 - protectorado francés : mayor extensión, más rico y menos

peligroso - protectorado español : montañas del Rif = guerra tribus indígenas - guerra --- muy impopular : incomprendida + soldados humildes --- graves derrotas : Barranco del Lobo + Annual --- división social : “africanistas” / “abandonismo” --- Ejército : criticado + dividido (Juntas de Defensa)

LOS PROBLEMAS DEL REINADO DE ALFONSO XIII

cuestión militar : profundas reformas en seno del Ejército - excesivo número de mandos : macrocefalismo - material atrasado, insuficiente y anticuado - ante críticas : “espíritu de cuerpo” --- Juntas de Defensa --- ataque revista “Cu-

Cut” - consecuencia : aislamiento resto de sociedad cuestión social : fortalecimiento movimiento obrero - auge sindicalismo : UGT, CNT , FAI - ejemplo revolución rusa + creación Tercera Internacional - 1921 : creación del PCE - gobiernos : tímidas reformas --- descanso dominical (1903) --- creación Instituto

Reformas Sociales pero consideradas insuficientes - 1917 : gran crisis = primera huelga general en España

LOS PROBLEMAS DEL REINADO DE ALFONSO XIII

PROTECTORADO FRANCÉS PROTECTORADO ESPAÑOL

LOS PROBLEMAS DEL REINADO DE ALFONSO XIII

EJÉRCITO ESPAÑOL EN MARRUECOS

GUERREROS RIFEÑOS

LOS PROBLEMAS DEL REINADO DE ALFONSO XIII

GENERAL SILVESTRE ABD-EL-KRIM

LOS PROBLEMAS DEL REINADO DE ALFONSO XIII

DESATRE DEL BARRANCO DEL LOBO

DESATRE DE ANNUAL

LOS PROBLEMAS DEL REINADO DE ALFONSO XIII

CARICATURA “CU-CUT” PRESUPUESTO DE GUERRA

LOS PROBLEMAS DEL REINADO DE ALFONSO XIII

SINDICALISMO EN ESPAÑA

LOS PROBLEMAS DEL REINADO DE ALFONSO XIII

EL DEVENIR DEL REINADO DE ALFONSO XIII

intentos modernización del sistema : Silvela + Maura (regeneración) F. Silvela --- conservador : presidente gobierno (1899-1900 + 1902-1903) --- intento de grandes reformas : no llevadas a cabo --- lucha interna : ministros Polavieja vs. Fdez. Villaverde A. Maura --- conservador : varios gobiernos (1903 – 1922) --- fuerte personalidad : “revolución desde arriba” --- objetivos : fin caciquismo + regionalismos --- Ley de Administración Local --- caída : Semana Trágica Barcelona (julio 1909) - protesta contra guerra de Marruecos - disturbios Barcelona : muertos, heridos, destrozos… - dura represión : ejecución de Ferrer y Guardia - protestas internas e internacionales contra Maura - pérdida confianza del rey : dimisión de Maura

EL DEVENIR DEL REINADO DE ALFONSO XIII

EL DEVENIR DEL REINADO DE ALFONSO XIII

FRANCISCO SILVELA ANTONIO MAURA

LA SEMANA TRÁGICA DE BARCELONA

BARRICADAS EN LAS CALLES QUEMA DE IGLESIAS

LA SEMANA TRÁGICA DE BARCELONA

FUSILAMIENTO DE FERRER Y GUARDIA

PROTESTAS CONTRA MAURA

EL DEVENIR DEL REINADO DE ALFONSO XIII

nuevo intento renovador : José Canalejas

Canalejas : líder partido liberal y presidente entre 1910-1912

grandes reformas : intento de regeneración más importante - legislación fiscal : nuevos impuestos orientados a los ricos - Ley del Candado : prohibición entrada nuevas órdenes

religiosas - intensificación guerra de Marruecos : ocupación nuevos

territorios - problema regionalista : proyecto Mancomunidad Catalana

fin : asesinado por anarquista en noviembre de 1912

EL DEVENIR DEL REINADO DE ALFONSO XIII

crisis 1917 : acumulación de problemas para el país - efectos I Guerra Mundial + Revolución Rusa de 1917 - Asamblea de Parlamentarios --- organizada por F. Cambó --- oposición : Asamblea Nacional --- elaboración de nueva Constitución - 13 agosto : 1ª huelga general España = disturbios + dura represión descomposición del sistema : sucesión caótica de distintos gobiernos - gobierno concentración nacional : Maura pero finiquitado en 1918 - gran inestabilidad : entre 1918 y 1923 hasta 13 gobiernos distintos - graves problemas : guerra Marruecos, Juntas de Defensa, demandas de regionalistas, protestas de obreros, paro… - julio 1921 : desastre de Annual golpe de Estado : septiembre 1923 = dictadura de Primo de Rivera

EL DEVENIR DEL REINADO DE ALFONSO XIII

JOSÉ CANALEJAS ASESINATO DE CANALEJAS

EL DEVENIR DEL REINADO DE ALFONSO XIII

ASAMBLEA PARLAMENTARIOS 1917

FRANCESC CAMBÓ

EL DEVENIR DEL REINADO DE ALFONSO XIII

HUELGA GENERAL 1917

EL DEVENIR DEL REINADO DE ALFONSO XIII

HUELGA GENERAL 1917 COMITÉ DE HUELGA EN PRISIÓN

EL DEVENIR DEL REINADO DE ALFONSO XIII

DESASTRE DE ANNUAL 1921

LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA

causas : asesinato presidente E. Dato + desastre de Annual

general M. Primo de Rivera : Barcelona (13 septiembre 1923) sin oposición + connivencia de Alfonso XIII

dictadura : 2 partes = Directorio Militar + Directorio Civil

Supresión Constitución 1876 + Cortes + partidos políticos

apoyos : masa neutra o apolítica + Ejército + Iglesia + Rey + burguesía

facilidad : contexto internacional = crisis democracia = auge dictaduras

LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA

Directorio Militar : 1923 – 1925 - Gobierno formado exclusivamente por militares - consecución paz social, orden público y ordenación Administración - fin guerra Marruecos : desembarco de Alhucemas (1925) Directorio Civil : 1925 – 1930 - inclusión de ministros civiles en el Gobierno - intento perpetuación régimen : creación Unión Patriótica - época de realizaciones --- sociales : comités paritarios (socialistas) --- obras públicas : carreteras, ferrocarriles… --- financieras : reforma tributaria, CAMPSA… caída dictadura --- fin espejismo “felices años veinte”=“crack” del 29 --- cierre empresas + paro = aparición de críticas --- oposición : catalanistas, intelectuales, estudiantes --- dimisión de Primo de Rivera : 13 enero 1930

LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA

LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA

LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA

MIGUEL PRIMO DE RIVERA DIRECTORIO MILITAR

LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA

DESEMBARCO ALHUCEMAS AB-DEL-KRIM DETENIDO

LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA

DIRECTORIO CIVIL SEDE UNIÓN PATRIÓTICA

LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA

REDUCCIÓN HUELGAS EXPOSICIÓN BARCELONA 1929

LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA

DIMISIÓN DE PRIMO DE RIVERA

LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA

clima poco favorable a monarquía --- responsabilidad dictadura --- aumento antimonárquicos gobierno general Berenguer --- restablecimiento sistema anterior --- pervivencia problemas anteriores oposición --- republicanos, socialistas, regionalistas, estudiantes… --- Pacto de S. Sebastián : 27 agosto 1930 --- intelectuales : Ortega y Gasset (“El error Berenguer”) --- insurrecciones republicanas – Jaca : Galán + García Hdez. - Cuatro Vientos gobierno almirante Aznar : gabinete de concentración - elecciones municipales : abril 1931 - victoria general monárquica pero republicana en áreas urbanas - proclamación República en Eibar y Barcelona - exilio Alfonso XIII = fin monarquía = inicio II República

LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA

GENERAL BERENGUER PACTO DE S. SEBASTIÁN

LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA

ORTEGA Y GASSET “EL ERROR BERENGUER”

LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA

GALÁN Y GARCÍA HERNÁNDEZ AERÓDROMO CUATRO VIENTOS

LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA

ALMIRANTE AZNAR ELECCIONES MUNICIPALES 1931

LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA

PROCLAMACIÓN REPÚBLICA EXILIO ALFONSO XIII

top related