tema 10 los costos de producción

Post on 12-Feb-2017

93 Views

Category:

Economy & Finance

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

T E M A 1 0 . C A P Í T U LO 1 3 D E L T E XT O.

LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN

LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN

• En un país hay empresas grandes y pequeñas, donde se emplean trabajadores.

• Hay ciudades donde existen muchos restaurantes pero pocas empresas de telefonía.

• ¿Cómo afecta el número de empresas el precio en el mercado y la eficiencia resultante del mismo?

¿QUÉ SON LOS COSTOS?

• Los economistas asumen que los objetivos en una empresa es maximizar sus utilidades .

• Ingreso total: La cantidad que una empresa recibe por la venta de sus productos.

• Costo total: El valor de mercado de los insumos que la empresa utiliza en su producción.

• Utilidad: Ingresos totales menos costos totales.

LOS COSTOS VISTOS COMO COSTOS DE OPORTUNIDAD

• El costo de algo es aquello que usted sacrifica para obtenerlo.

• Cuando los economistas hablan del costo de producción incluyen todos los costos de oportunidad que se hacen para producir los bienes y servicios.

• Incluyen costos explícitos y costos implícitos.

LOS COSTOS VISTOS COMO COSTOS DE OPORTUNIDAD

• Costos Explícitos: Costos que requieren un desembolso de dinero por parte de la empresa. Estos costos son los que llevan control los contadores.

• Costos Implícitos: Costos dados que no requieren que la empresa desembolse dinero. Estos llevan control los economistas (tanto de los explícitos como de los implícitos)

EJEMPLO TOMADO DEL TEXTOFÁBRICA DE GALLETAS

• Un economista contará ese ingreso no ganado como costo ya que afectará las decisiones que ella tome en su negocio de galletas.

• La dueña del negocio puede decidir cerrarlo porque gana más como programador que en la fábrica de galletas.

EJEMPLO TOMADO DEL TEXTO

• En una fábrica de galletas el contador tomará los costos en que la empresa debe desembolsar dinero.

• Si la dueña de la empresa sacrifica la oportunidad de ganar dinero como programadora, como no hay desembolso de dinero, no lo cantabiliza el contador pero si el economista.

EL COSTO DE CAPITAL COMO UN COSTO DE OPORTUNIDAD

• El costo del capital financiero que ha sido invertido en el negocio es un costo implícito importante.

• Si la dueña de la fábrica de galletas invierte Lps 300,000 para comprar el negocio.

• Si lo deposita en el banco hubiera ganado 5% de interés (Lps 15,000)

• Lps 15,000 es el costo de oportunidad implícito en la compra del negocio.

LA UTILIDAD ECONÓMICA VRS. LA UTILIDAD CONTABLE

• Utilidad Económica: Ingreso total menos costo total, incluidos costos implícitos y explícitos.

• Utilidad Contable: Ingreso total menos total del costo explícito.

GRÁFICA ECONOMISTAS VRS CONTADORES

LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN

• En una fábrica los trabajadores mueven la producción, entre más trabajadores hay más producción.

• Uno de los principios de la Economía habla de que los individuos piensan en términos marginales.

• Una de las decisiones claves que la empresa tomará es cuántos trabajadores contratar y cuánto producir.

LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN

• Función de Producción: La relación existente entre la cantidad de materia prima entradas y usadas para producir bienes y servicios; y la cantidad producida.

• Producto Marginal: El aumento de producción que se deriva producto de una unidad extra de insumos.

• Producto marginal decreciente: La característica en donde el producto marginal de un insumo disminuye conforme los insumos se incrementan.

LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN

• Es interesante hacer notar que mientras el número de trabajadores aumenta el producto marginal disminuye.

• La inclinación de la función de producción mide el producto marginal por trabajador .

• A medida que el número de trabajadores aumenta, la producción marginal disminuye y la función de producción se vuelve más plana.

CUADRO UNA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN Y COSTO TOTAL

GRÁFICA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN Y CURVA DEL COSTO TOTAL

LA CURVA DEL COSTO TOTAL

• Costos fijos: El costo que no varia con respecto a la cantidad producida. (5, 10 o 15 tienen el mismo costo)

• Costos variables: Costos que varían con la cantidad producida.

• Costo Total Promedio: Es el costo total dividido entre la cantidad producida. (suma de costo fijo y c0sto variable / %)

LA CURVA DEL COSTO TOTAL

• Costo fijo promedio: Costo fijo total dividido entre la cantidad producida.

• Costo Variable promedio: Costo Variable total dividido entre la cantidad producida.

• Costo Marginal: El Incremento en el costo total debido al incremento de una unidad extra de producción.

CUADRO COSTOS FIJOS, VARIABLES Y PROMEDIOS

GRÁFICA LA CURVA DE LOS COSTOS

GRÁFICA CURVAS DE COSTOS PROMEDIOS Y COSTOS MARGINALES

LAS ECONOMÍAS Y DESECONOMÍAS DE ESCALA

• Economía de Escala: La Propiedad en donde el costo total promedio a largo plazo va en disminución conforme aumenta la cantidad producida. (Costo total / costo promedio)

• Deseconomía de Escala: La propiedad en donde el costo total promedio a largo plazo aumenta conforme aumenta la producción.

• Retornos Constantes de Escalas: La propiedad en donde el costo total promedio a largo plazo se mantiene constante conforme aumenta la producción.

PARA ANALIZAR

• Si Boeing produce 9 aviones al mes a un costo total de producción a largo plazo es de $ 9.0 millones al mes.

• Si produce 10 aviones al mes su costo total promedio a largo plazo es de $9.5 millones al mes.

• ¿Qué es lo que produce Boeing, economías o deseconomías a escala?

Deseconomías a Escala

CUADRO LOS DIFERENTES COSTOS EN RESUMEN

PREGUNTAS PARA LA LECTURALECCIONES DE UNA EMPRESA DE ALFILERES

1. ¿Cómo explica Adam Smith que la especialización produce economías a escala?

2. Será cierto que «una persona que intenta hacerlo todo, normalmente termina haciendo nada bien».

3. ¿Cómo se aplica la afirmación anterior al país?

4. ¿Cómo se aplica a la Parroquía?

LECCIONES DE UNA EMPRESA DE ALFILERES.

VIDEO

• ..\..\..\Olga Liliana\Videos\Desconfianza y desesperación aflora tras cierre forzado de Banco Continental en Honduras.wmv

TAREA

1. Investigue la diferencia entre: Costo, precio y valor.

2. Aplique los conceptos y de ejemplos de la zona de donde vive.

3. Aplique estos conceptos a la Parroquia.

PARA MEDITAR….

TAREA

• Costo: es lo que te cuesta a ti elaborar o realizar el producto o servicio

• Valor: Es aquel que se le da dentro del mercado según las necesidades de los clientes.

• Precio: es la cantidad $ a la que pones tu producto o servicio al mercado, aquí incluyes tu costo y la ganancia que deseas tener.

top related