tema 11 arte barroco - pintura italia, flandes y holanda.ppt

Post on 12-Dec-2014

116 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

4. Pintura en Italia. El naturalismo y los problemas de la luz: Caravaggio. El clasicismo en los frescos de los Carracci.

4.1 Características generales de la pintura barroca. 4.2 El naturalismo y los problemas de la luz: Caravaggio. 4.3 El clasicismo en los frescos de los Carracci.

4.1 Características generales de la pintura barroca.

EL REALISMO.Causas:

•El carácter persuasivo que busca la Iglesia y la monarquía absoluta.•Valoración de lo individual y cotidiano de la burguesía protestante.•Reacción al antinaturalismo del manierismo.

Características del realismo:•Búsqueda de modelos en la naturaleza.•No se idealiza lo representado.•Intento de la representación del estado psicológico en el retrato.

Predominio del color sobre el dibujo:

•Se pinta con manchas de color y luz.

•El dibujo pierde importancia.

Vermeer.-La joven del sombrero rojo

Profundidad continua.

•Se abandona el rigor de la perspectiva lineal.

•Otras formas de obtener la sensación de profundidad:

Líneas convergentes.

Series de escorzos.

Primer término desmesurado.

Perspectiva aérea.

Andrea Pozzo. El triunfo de S. Ignacio. 1688-90. Fresco. Iglesia de San Ignacio, Roma

Hegemonía de la luz:

•Juegos de luces y sobras (tenebrismo)

•Las formas se subordinan a la luz:

Se desvanecen si la luz es muy débil.

Se intensifican si es muy intensa.

CARAVAGGIO.-David y Goliat

Libertad en la composición:

•Asimetría.

•Escenas principales en lugares secundarios.

•Dominio de las líneas diagonales en las composiciones.

Plasmación del movimiento.

Técnicas:

•Generalización de la pintura al óleo sobre lienzo.

•La pintura sobre tabla casi se abandona.

•En la pintura mural se sigue usando la pintura al fresco.

•El tamaño de los lienzos es muy variable: de los pequeños

encargos a los lienzos enormes.

Temas:

Temas religiosos.

Desnudos siempre relacionados con las alegorías o temas mitológicos.

Mitología.

Retratos de una persona o de un grupo.

Paisajes:

Escenas realistas de la vida cotidiana.

Marinas.

Batallas navales y terrestres,

Bodegones o naturalezas muertas.

Principales escuelas pictóricas barrocas europeas:

Italia.

Países Bajos españoles.

Países Bajos protestantes (Holanda)

España.

La pintura barroca en Italia:

•El naturalismo y los problemas de la luz: Caravaggio.

•El clasicismo en los frescos de los Carraci.

4.2 El naturalismo y los problemas de la luz: Caravaggio.

Biografía de Miguel Ángel Merisi “Il Caravaggio” (1571-1610)

•Problemas personales y artísticos.

Características de su pintura:

•Realismo extremo: el naturalismo.

•Tenebrismo.

Tres etapas:

Primera etapa, hasta 1599.

•Pintura íntima, poética, con colores sencillos y transparentes.

•Cuadros de pequeño tamaño vendidos en mercadillos.

•Temas religiosos, mitológicos o del submundo callejero de su tiempo muy

similares.

•Sacrificio de Isaac, Los tramposos, La cesta de frutas,…

Caravaggio. Descanso en la huida a Egipto

Caravaggio. Baco

Caravaggio. Los tramposos

Caravaggio. El sacrificio de Isaac

Caravaggio. Cesta de fruta

Segunda etapa: 1599-1606.

•Grandes encargos para varias iglesias romanas.

•Tenebrismo.

•Realidad cruda.

•Crucifixión de San Pedro, Conversión de San Pablo, Vocación de San Mateo, San Mateo y el Ángel, La muerte de la Virgen, La cena de Emaús, la duda de Santo Tomas, Judit y Holofermes, Salomé con la cabeza del Bautista

Caravaggio. La Conversión de San Pablo

Caravaggio. La crucifixión de San Pedro

Iglesia de San Luis de los Franceses. Roma

San Mateo y el ángel

Caravaggio. San Mateo y el ángel

Caravaggio. La conversión de San Mateo

Caravaggio. La muerte de la Virgen

Caravaggio. La muerte de la Virgen

Caravaggio. La cena de Emaús

Caravaggio. La duda de Santo Tomás

Caravaggio. Judit y Holofermes

3ª Etapa. Desde 1606 hasta 1610.

•Cuadros religiosos para iglesias del sur de Italia y Malta.

•Decapitacíon del Bautista, Resurrección de Lázaro, David con la

cabeza de Goliat, etc.

Caravaggio. Salomé con la cabeza del Bautista

Caravaggio. David

Caravaggio. David

La resurrección de Lázaro. Caravaggio

Caravaggio. El gran maestre de la orden de Malta

4.3 El clasicismo en los frescos de los Carracci.

Familia de pintores de Bolonia: Agostino, Annibale y Ludovico.

Temas mitológicos y de dioses paganos.

Destacan sus pinturas al fresco.

Realismo idealizado, muy lejos del naturalismo de Caravaggio.

Tiene más éxito en Italia que el naturalismo de Caravaggio.

Dan lugar a el clasicismo académico.

Obras:

Frescos del Palacio Farnese en Roma: Camerino y la Galería.

Palacio Farnese. Roma

Hermanos Carracci. Triunfo de Baco y Ariadna

5. La pintura en Flandes y en Holanda: Rubens y Rembrant.

5.1 La pintura barroca flamenca. Rubens.

Contexto de los Países Bajos Españoles: aristocrático y católico.

Temáticas:

•Religiosa, por los ideales de la Contrarreforma.

•Mitología sensual y exuberante, demandada por la aristocracia.

•Temas costumbristas muy alegres y optimistas: bodas, aldeas, fiestas

populares, …

•Naturalezas muertas o bodegones con abundancia de alimentos.

Pintura barroca en los Países Bajos españoles.

• Antoon van Dyck

• Jacob Jordaens

• Rubens

Van Dyck Carlos I de Inglaterra

Jordaens. El rey bebe

Jordaens. El rey bebe

Rubens 1577-1640

•Pintor muy prolífico y maestro de un gran taller de discípulos

especializados.

•Diplomático, viaja por toda Europa y conoce todo lo que se hacía en

Italia, Francia, España, etc. desde el punto de vista pictórico.

Caracteres propios:

•Rico colorido.

•Dinamismo y vitalidad de sus figuras.

•Composiciones abiertas con diagonales y curvas.

•Sensualidad y voluptuosidad de las figuras, sobre todo las femeninas.

•Todo tipo de temas: mitología, religión, paisajes, retrato, bodegones,

etc.

Rubens. La adoración de los magos

Rubens. El Alzamiento de la Cruz

Rubens. El Alzamiento de la Cruz

Rubens. El descendimiento

Rubens. La caída de los condenados

Rubens. El rapto de las sabinas

Rubens El Juicio de Paris

Rubens. Prometeo

Rubens. El rapto de las hijas de Leucipo

Rubens. Venus ante el espejo

Rubens. Las tres Gracias

Rubens. Llegada de María de Médicis a Marsella

Rubens. Paisaje de Verano.

Rubens. Cacería.

Rubens. Danza de aldeanos

Rubens. Autorretrato de familia

Rubens. El Duque de Lerma

Rubens. El Cardena-Infante

Rubens. María de Médicis

5.2 Pintura barroca holandesa. Rembrant

Contexto histórico:

•protestantismo calvinista y burguesía muy activa.

•Independencia desde principios del XVII de los reyes de España.

Clientela fundamentalmente de burgueses. Obras pequeñas pero muy

numerosas.

Temas:

•Temática religiosa y mitológica muy poco importante.

•Retratos individuales y colectivos.

•Interiores burgueses y escenas domésticas.

•Escenas costumbristas.

•Paisajes.

•Bodegones.

Pintura barroca holandesa

•Frans Hals

•Veermer de Delft

•Rembrandt

Halls. La gitana

Franz Hals. Regentes del hospicio de Haarlem. 1664

Vermeer. La lechera

Veermer. La joven de la perla

Rembrandt. 1606-1669.

Su biografía.

Características:

•Tenebrismo, aunque no tan radical como en Caravaggio.

•Tiene casi todos los temas en su obra: religión, paisajes, interiores,

retratos, mitología, …

•Carácter intimista e incluso misterioso de sus obras.

Retratos colectivos

•Lección de anatomía del doctor Tulp

•Ronda de noche

•Los síndicos del gremio de pañeros

Rembrant. La clase de anatomía

Rembrant. Ronda de Noche

Rembrant. Ronda de Noche

Rembrant. Los síndicos del gremio de pañeros

EL AUTORRETRATO COMO INTROSPECCIÓN PSICOLÓGICA

Obras religiosas•La negación de San Pedro

•El Descendimiento

•El Sacrificio de Isaac

Muchos de los clientes que compraron estas pinturas religiosas

eran judíos

Rembrant. La negación de S. Pedro

Rembrant. El descendimiento de la cruz

Rembrant. El sacrificio de Isaac

Obras mitológicas y alegóricas.

• Dánae

•El Rapto de Ganímedes

Pinturas costumbristas y paisajes.

•Joven bañándose

•Buey desollado

Rembrant. Dánae

Rembrant. El rapto de Ganímedes

Rembrant. Paisaje

Rembrant. Buey desollado

Rembrant. Joven bañándose

Rembrandt. Filósofo meditando

Rembrandt. Dos africanos

Paisaje. Rembrandt

Rembrant. Grabados

top related