tema 2 el medio fisico de europa y españa

Post on 03-Jul-2015

1.494 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA Y ESPAÑA

TEMA 2:

1- EL RELIEVE EUROPEO

• Europa es el segundo continente más pequeño dela Tierra.

• Su territorio es predominantemente llano, lo queexplica su baja altitud media.

• En el relieve europeo se distinguen tres grandesconjuntos. Son los siguientes:

1- Montañas, macizos y mesetas antiguas(desgastados por la erosión)– Las montañas más antiguas (desgastadas) se ubican en

el NO y E del continente Montes Escandinavos yMontes Urales

– Los macizos y mesetas antiguas se encuentran en elcentro del territorio y son de poca altitud y formasredondeadasMacizo Central francés.

MONTES ESCANDINAVOS

MONTES URALES

2- Las grandes llanuras se extienden por elcentro y este del continente (desde el Norte deFrancia hasta la Rusia europea)

3- Las cordilleras alpinas son las montañasmás jóvenes (altas y poco erosionadas) Destacan: los Pirineos, Alpes, Balcanes,Cárpatos y Cáucaso.

En definitiva, la escasa altitud del terreno y elpredominio de formas suaves hacen que elrelieve europeo no sea un obstáculo para elasentamiento de la población y el desarrollo desus actividades.

GRAN LLANURA EUROPEA

GRAN LLANURA EUROPEA

(UCRANIA)

PIRINEOS (IMAGEN DE

SATÉLITE) PPT

BALCANESPPT

ALPESPPT

2- LAS COSTAS DE EUROPA

• Europa presenta unascostas recortadas (conmuchos entrantes ysalientes) como porejemplo la costanoruega que secaracteriza por lapresencia de fiordos -valle formado porglaciares que sehundió en el marquedando en formade golfo estrecho yprofundo-.

• Entre los accidentes costeros destacanlos siguientes:

–Grandes penínsulas (Escandinava,Ibérica, Itálica y Balcánica)

• Entre los accidentes costeros destacanlos siguientes:

–Golfos (Botnia y Vizcaya)

• Entre los accidentes costeros destacan lossiguientes:– Cabos (Norte y Fisterra, estrecho de Gibraltary Canal de la Mancha)

• Entre los accidentes costeros destacanlos siguientes:–Numerosas islas (Islandia, Islas Británicas,Baleares, Córcega, Cerdeña, Sicilia, Creta yChipre)

BALEARES SICILIA PPT

Actividades: página 28-29 (1 y 2)

3- RÍOS Y LAGOS DE EUROPA

- El agua de ríos y lagos se aprovecha para el consumohumano y agropecuario. Además, el abundante caudalde muchos de ellos los convierten en vías detransporte fundamentales por ello, cerca de los ríosse concentran importantes núcleos de población.

- Los ríos de Europa desaguan en cinco maresdiferentes, por ello tiene cinco vertientes que son:

a. Vertiente ártica: destacan ríos como Dvina septentrional yel Pechora, que son navegables en primavera y otoño y sehielan en invierno.

b. Los ríos de la vertiente atlántica son los más caudalosos ymuchos son navegables durante parte de su curso. Entreellos destacan el Dvina Occidental, el Vístula, el Elba, elRin, el Loira y el Tajo.

Pechora

RÍO RHIN

c. Los ríos de la vertiente mediterránea tienen, en

general, un caudal irregular. Los más importantes

son el Ebro, el Po y el Ródano.

d. En el mar Negro vierten sus aguas dos de los ríos

más largos de Europa, el Danubio y el Dniéper.

e. En el mar Caspio, el Ural y el Volga, el más largo

del continente.

- La mayoría de los lagos europeos son de

origen glaciar. Los más grandes, el Ladoga y

el Onega, se encuentran en Rusia.

RÍO DANUBIOppt

Actividades: página 30 (4)

4- CLIMA Y PAISAJES EUROPEOS

CLIMAS SITUACIÓN TEMP PRECIP PAISAJES

Oceánico

Franja

atlántica

(desde el Norte

de Portugal la

costa noruega)

Suaves Abundan

tes

Bosque atlántico (árboles

de hoja caduca: hayas y

robles)

Landa (zonas costeras):

arbustos –brezos, retamas

y juncos-.

Continental

Centro y Este

de Europa

Cálidas en

verano y frías

en invierno

Se

concentra

n en

verano

Pradera

Taiga (zonas frías): abetos,

pinos y abedules

Mediterráneo Sur de Europa Suaves en

invierno

Calurosas en

verano

Escasas Matorrales, arbustos y

especies del bosque

mediterráneo (encinas,

pinos y alcornoques)

Fríos

(regione

s polares

y zonas

montaño

sas)

Polar Por encima del

Círculo Polar

Ártico

Muy frías Escasas Tundra

Alta

monta

ña

Cimas más

elevadas de

las cordilleras

europeas

Frías en

invierno y

frescas en

verano

Varía según la altura

HAYEDO

ROBLE

LANDA

BREZO

RETAMA

PRADERA

http://www.youtube.com/watch?v=Ey8QsUPALrk--> BOSQUE MEDITERRÁNEO (0.44 MIN)

TUNDRA

VEGETACIÓN ALTA

MONTAÑA

http://www.youtube.com/watch?v=IEULVUSHcfs--> OLA DE FRÍO (1.11 MIN)

5- SITUACIÓN DE ESPAÑA EN EUROPA

• España se sitúa enel extremosuroccidental delcontinenteeuropeo.

• El territorio españolestá formado porparte de lapenínsula ibérica,las islas Canarias yBaleares y lasciudadesautónomas deCeuta y Melilla

6- EL RELIEVE PENINSULAR

• La Península está dominada por una gran Meseta Central,lo que explica la elevada altitud media del territorio (660metros).

• Dos sistemas montañosos atraviesan esta Meseta queson:

• El Sistema Central: divide a la meseta en doszonas (la submeseta Norte: formada por la cuencafluvial del río Duero; y submeseta sur, por lascuencas de los ríos Tajo y Guadiana),

• Los Montes de Toledo, que separan las cuencas delTajo y del Guadiana.

• Un conjunto de cordilleras y macizos montañosos rodeanla Meseta :el Macizo Galaico, los Montes de León, laCordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico y SierraMorena.

MESETA CENTRAL

PICO ALMANZOR(SISTEMA CENTRAL)

MONTES DE TOLEDO

SIERRA GUADALUPE(MONTES DE TOLEDO)

MACIZO GALAICO

TELENO

(MACIZO GALAICO)

CORDILLERA

CANTÁBRICA

PICOS DE EUROPA

(CORDILLERA CANTÁBRICA)

SIERRA DE ALBARRACÍN

(SISTEMA IBÉRICO)

PICOS DE URBIÓN

(SISTEMA IBÉRICO)

MONCAYO

(SISTEMA IBÉRICO)

SIERRA MORENA

• Otros tres grandes sistemas montañosos, losPirineos, el Sistema Costero-Catalán y los SistemasBéticos, (Cordillera Subbética y Penibética) sonexteriores a la Meseta.

• Además, destacan dos grandes depresiones,recorridas por los ríos Ebro y Gualdaquivir.

• Por otro lado, salvo en Galicia, el relieve litorales bastante macizo: cornisa cantábrica (rectilínea ycon acantilados); en el litoral mediterráneo (golfos,cabos, playas bajas de arena fina,,,) y el litoralandaluz es bajo y arenoso.

PIRINEOS

IBÓN DE PLAN(PIRINEOS)

MULHACÉN(SISTEMAS BÉTICOS)

VALLE DEL EBRO

VALLE DEL

GUADALQUIVIR

7- EL RELIEVE INSULAR

- El relieve del archipiélago balear es fundamentalmentellano con la única excepción de la Sierra de Tramuntana.

Está formado por las siguientes islas: Mallorca,Menorca, Ibiza, Formentera y Cabrera.

- El archipiélago canario está formado por: Tenerife, LaPalma, La Gomera, El Hierro, Gran Canaria,Fuerteventura y Lanzarote. Existen otras islas e islotesde menor importancia.

Las islas occidentales presentan un relievemontañoso, mientras Lanzarote y Fuerteventurason prácticamente llanas

Todas las islas tienen formas características delrelieve volcánico (coladas, calderas,...). En este

sentido, destaca el volcán del Teide (3.718 m) que

se trata del pico más alto de España.

IBIZA

CABRERA

FORMENTERA

LA PALMA

TENERIFE

(El Teide)http://www.youtube.com/watch?v=TZZqZtEaxLA

Actividades: página 34 (7)

8- LOS RÍOS ESPAÑOLES

- Ríos solo hay en el territorio peninsular, pues

en las islas no se puede hablar de ríos sino de

torrentes (corrientes de agua que discurren a

gran velocidad por barrancos cuando llueve)

- Los ríos peninsulares vierten sus aguas en: el

Océano Atlántico, el mar Mediterráneo o en el

Cantábrico. En función de esto, existen tres vertientes

que son:

a.Los ríos de la vertiente cantábrica son cortos, puesnacen en las montañas próximas a la costa, y sucaudal es abundante y regular gracias al climalluvioso de la zona. Destacan los ríos: Bidasoa,Nervión, Pas, Sella, Nalón y Navia.

B- Entre los ríos de la vertiente

atlántica cabe diferenciar los

gallegos, que, salvo el Miño y

el Sil, son cortos y caudalosos,

del resto de los ríos atlánticos,

largos y con un notable caudal

en su desembocadura. Algunos

son navegables en su tramo

inferior. Destacan los ríos

Duero, Tajo (el más largo de la

Península), Guadiana y

Guadalquivir.

C- Los ríos de la vertiente

mediterránea son, en

general, más cortos que los

de la vertiente atlántica y

presentan un caudal escaso

e irregular debido al clima.

La excepción es el Ebro, el

río más largo y caudaloso de

España, en gran parte

gracias a los aportes de sus

afluentes pirenaicos.

+ Los ríos principales son: el

Ebro, Llobregat, Turia, Júcar

y Segura.

9- LAGOS ESPAÑOLES

- En España existen más de 2.000 pequeños lagos.

Muchos de los lagos de montaña son de origen glaciar;

otros lagos, como las lagunas de Ruidera, se han formado

por la disolución de rocas calizas, y otros, por acumulación

de agua en zonas hundidas.

- Tipos:

a.Lagos de montaña: lago de Sanabria (Montes de

León), la lagua Peñalara (Sistema Central), la laguna

Negra (Sistema Ibérico) y los ibones (pequeños lagos

pirenaicos cuyas aguas permanecen heladas en

invierno).

b.Lagos formados por la disolución de rocas calizas:

lagunas de Ruidera (Submeseta Sur)

10- LOS FACTORES DEL CLIMA ESPAÑOL

• El clima español está condicionado por los siguientesfactores:

a) La situación de España al sur de la zona templada hace que las temperaturas sean más altas que en elresto de Europa y que los días sean más largos (los rayossolares inciden con menor inclinación).

+ Por otra parte, la latitud en la que se encuentraEspaña permite diferenciar dos estacionescontrastadas: una fría (invierno) y otra cálida (verano),separadas por dos estaciones intermedias (otoño yprimavera)

+ Excepcional es el clima canario, pues alencontrarse en latitudes subtropicales, las islaspresentan unas temperaturas suaves a lo largo de todoel año.

b) Por su ubicación en el extremosuroccidental de Europa y al norte deÁfrica recibe masas de aire procedentesde ambos continentes y masas de airemarítimas procedentes del Atlántico y elMediterráneo.

c) La elevada altitud media provoca quelas temperaturas desciendan en las zonasmás elevadas.

d) La disposición de las montañas costeras dificultala influencia del mar tierra adentro por lo que en elinterior de la península se produce un descensoconsiderable de las temperaturas y precipitaciones.

+ Esta disposición del relieve no se encuentra en eloeste peninsular por lo que en esta zona se produce laentrada de los vientos húmedos procedentes del OcéanoAtlántico y, por tanto, el aumento de las precipitaciones.

+ Localmente, las laderas montañosas expuestas al viento(barlovento) reciben mayor número de precipitacionesque las que se encuentran protegidas del viento(sotavento)

e) La influencia del mar modera las temperaturas y creacontrastes térmicos importantes en las zonas costeras.

11- CLIMA Y PAISAJES DE ESPAÑA

CLIMAS SITUACIÓN TEMP PRECIP PAISAJES

Oceánico Franja

entre

Galicia y

los

Pirineos

Suaves Abundantes Vegetación

abundante y verde.

Bosque atlántico

Matorrales (zonas

de marismas)

Intervención

humana: genera la

presencia de prados

para el ganado y de

repoblaciones de

pinos y eucaliptos.

MEDITE

RRÁNE

O

Resto del

territorio

peninsular,

Baleares,

Ceuta y Melilla

Suaves

en

invierno

Calurosas

en verano

Escasas Matorrales,

arbustos y

especies del

bosque

mediterráneo

(encinas,

pinos y

alcornoques)

1 En la COSTA Cálidas

en verano

y suaves

en

invierno

Gota fría (al

final del

verano):

fuertes lluvias

x

2.Clima

mediterráneo

continentalizado

En el

INTERIOR

Extremas:

elevadas

en verano

y frías en

invierno

x x

3. SE

PENINSULAR

Escasas

(menos de

200 mm) –

aridez-

Subtropical

Islas

Canarias Suaves

todo el

año

Escasas Zonas húmedas_

laurisilva (abunda el

laurel y el pino canario)

Zonas áridas:

especies adaptadas a

la sequía (cardones,

tabaibas y

chumberas)

Alta

montaña

En las

mayores

elevaciones

x x x

TÉCNICA: EL MAPA TOPOGRÁFICO

Un mapa topográfico es aquel querepresenta, fundamentalmente, el relieve de unterritorio, pero también proporciona lainformación sobre ríos, vegetación, núcleosde población, usos del suelo, vías decomunicación, toponimia, ...

Está elaborado por el Instituto Geográfico Nacional. EnEspaña el Mapa Topográfico Nacional comenzó aelaborarse en el siglo XIX y se concluyó en 1968. Estáeditado a escala 1: 50.000 y compuesto por 1.122 hojas.Además en 1975 se inició una serie a escala 1: 25.000 quetiene más de 4.000 hojas y se concluyó en 2001.

Para interpretarlo se pueden seguir las siguientes

pautas:

1.Observar y analizar la leyenda.Los signos convencionales utilizados para representar elmedio físico se clasifican en tres grupos principales:

a.Relieve: se suele representar mediante curvas de nivel (

son líneas imaginarias que señalan lugares que se encuentrana la misma altitud. Son de color marrón en los continentes yazules en el mar. Se trazan cerradas y equidistantes, es decir,la distancia que separa dos curvas es siempre igual. Cadacinco curvas de nivel hay una curva maestra, dibujada másgruesa y con su altitud marcada)

b) Las aguas se representan por líneas o masas de color azul.

c) Las zonas cubiertas de bosque o matorral se señalan consímbolos muy simples, en ocasiones sobre fondo de colorverde uniforme y poco intenso.

d) Las construcciones aparecen con diferentes colores:autopistas y carreteras (rojo), ferrocarriles (negro),edificios (pequeños rectángulos negros).

e) Los nombres de los lugares ( toponimia) están escritos ennegro.

2- Interpretar la escala del mapa: La escala está

indicada en la leyenda.

top related