tema 2. liberalismo y nacionalismo

Post on 07-Jul-2015

513 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tema 2. LIBERALISMO Y NACIONALISMO

Revolución liberal burguesa

Se desarrolló

Revolución francesa Liberalismo Nacionalismo

Se inició por Tuvo 3 etapas

- Malas cosechas- Marginación de

la burguesía- Crisis financiera

Monarquía constitucional

1789-92

República Democrática

1792-94

República burguesa1794-99

Se convocaron

Los Estados Generales

En ellos

El Tercer Estado

Se erigió en

Asamblea Nacional

decretó

Final del Antiguo Régimen

Con un golpe de Estado se inició

Consulado

Imperio napoleónico

defendía identificaba

Sistemarepresentativo

Divisiónde poderes

Derecho de propiedad

Estado Nacióny

Comunidad Nacional

como

Influyeron en

Revoluciones liberales

Unificacionesnacionales

Restauración absolutista

Derrotado por1820

18301848

Italia

Alemania

Europa en 1789

CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA

Marcha de mujeres hacia Versalles el 5 de octubre de 1789

Se inició con la revuelta de los privilegiados: la aristocracia

Convocatoria de los Estados Generales

El Tercer Estado exige el voto por persona

Y se erige en Asamblea Nacional

El pueblo de Paris asalta la fortaleza de la Bastilla el 14 de julio de 1789

En el campo se produce una revuelta antiseñorial: el Gran Miedo

Toma de la Bastilla

El comienzo de la Revolución de 1789

Ante la gravedad de la situación fiscal y las tensiones que dividían al país, Luis XVI volvió a convocarlos en 1788 para el año siguiente. El debate público que siguió a la convocatoria fue inmenso. Su forma de expresión escrita fue la de los «Cuadernos de Agravios» (Cahiers de doléances) que los distintos grupos sociales empezaron a presentar al rey. Los cuadernos de agravios del Tercer Estado reflejan las condiciones en las que vivía el campesinado francés, muy similar a la que tenía en la época feudal.

Versalles, 5 de Mayo de 1789

Los últimos Estados Generales se habían reunido en 1614. Los Estados Generales eran como unas cortes de todo el reino, en las que estaban representados los tres estamentos.

CONVOCATORIA DE LOS ESTADOS GENERALES

Al iniciarse los Estados Generales, los representantes del Tercer Estado y algunos miembros de los otros dos Estados se constituyeron en Asamblea Nacional con el fin de elaborar una Constitución que reflejara la voluntad de la mayoría de los franceses y que limitara el poder del rey.

La toma de la Bastilla

Ante el temor de que el rey Luis XVI pretendiera disolver la Asamblea Nacional, el pueblo de París asaltó la prisión de la Bastilla, el 14 de julio de 1789. Este hecho se ha considerado como el símbolo del triunfo del pueblo sobre la monarquía absoluta.

Fases de la Revolución francesa

MONARQUÍA CONSTITUCIONAL

1789-1792

REPÚBLICA DEMOCRÁTICA

1792-94

REPÚBLICABURGUESA

1794-99

Asamblea Constituyente

1789-90

- Toma de la Bastilla

- Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano

Asamblea Legislativa

1791-92

- Constitución- Asalto al palacio

real

Convención1792-94

- Ejecución de Luis XVI

- Constituciónde 1793

- Caída de los jacobinos

Directorio1794-99

- Constitución de 1795

- Inicio retorno de exiliados

- Golpe de Estado de Napoleón

Principales conquistas políticas,

económicas y sociales

1ª. MONARQUÍA CONSTITUCIONAL1789-1792

Constitución de 1791

-Separación de poderes-soberanía nacional-igualdad legal-sufragio indirecto y censitario

Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano

-reconocimiento de derechos inalienables-Igualdad ante la ley y los impuestos

Constitución civil del clero

- Separación de la Iglesia y el Estado

«Artículo primero.- Los hombres nacen y

permanecen libres e iguales en derechos.

Las distinciones sociales sólo pueden

fundarse en la utilidad común.

Artículo 2.- La finalidad de toda asociación

política es la conservación de los

derechos naturales e imprescriptibles del

hombre. Tales derechos son la libertad, la

propiedad, la seguridad y la resistencia a

la opresión.

Artículo 3.- El principio de toda soberanía

reside esencialmente en la Nación. Ningún

cuerpo, ningún individuo, pueden ejercer

una autoridad que no emane

expresamente de ella.

Artículo 4.- La libertad consiste en poder

hacer todo aquello que no perjudique a

otro: por eso, el ejercicio de los derechos

naturales de cada hombre no tiene otros

límites que los que garantizan a los demás

miembros de la sociedad el goce de estos

mismos derechos. Tales límites sólo pueden ser determinados por la ley.»

DECLARACIÓN DE DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADADANO DE 1789

Constitución de 1791

PODER LEGISLATIVOPODER EJECUTIVO PODER JUDICIAL

ASAMBLEA NACIONAL

Elegidos cada dos años

TRIBUNALES

Jueces

REY

Sucesión hereditariaElige y revoca a sus ministros.

Tiene derecho de veto sobre las leyes.

ASAMBLEA DE ELECTORES

ASAMBLEA PRIMARIA

Propietarios o poseedores de una renta mínima

Elige 1 elector por cada 100 ciudadanos activos

ELECCIONES POR SUFRAGIO CENSITARIO

Se redactaron nuevas leyes de acuerdo con la Constitución Se creó la Guardia Nacional Se aprobó la Constitución civil del clero Las reformas del periodo de 1789-91 provocaron la división política en :

1. absolutistas (nobleza y clero)2. patriotas: monárquicos constitucionalistas y republicanoslos republicanos se dividieron en:- girondinos (moderados) - jacobinos y cordelierrs (radicales) que contaban con el apoyo de los sans-culottes.

Asamblea legislativa

Fracaso de la Monarquía constitucional:

Fuga de Varennes (junio 1791)

Proclamación de la República.

2ª . REPÚBLICA DEMOCRÁTICA1792-1794

Convención girondina Convención jacobina

Ejecución de Luis XVI el 21 de enero de 1793

Coalición europea contra laFrancia revolucionaria

Revueltascontrarrevolucionarias

(La Vendée)

Constitución de 1793de carácter democrático

Comité de Salvación Pública

Robespierre

Dictadura del Terror Sans-

culottes

Ejecución de Mª Antonieta

3ª. REPÚBLICA BURGUESA1794-1799

Golpe de Estado de Termidor y control de la burguesía del

poder políticoEjecución de Robespierre

Directorio

Constitución de 1795

- Volvía a los principios de la Constitución

de 1791 (sufragio censitario). Retorno de los exiliados a causa del

Terror

PODER EJECUTIVO5 Directores

PODER LEGISLATIVO2 cámaras

Consejo de los 500Consejo de los Ancianos

1799Golpe de Estado de Napoleón Consulado

Napoleón

La burguesía moderada consigue el poder tras un golpe de estadio. Ejecutó a losradicales más destacados (Robespierre) , sustituyó la Constitución de y confió elgobierno a un Directorio, formado por 5 miembros. Ante las continuas amenazas,tanto de los partidarios de la monarquía como de los jacobinos, el Directorio pidióapoyo al Ejército para controlar el poder.

El Golpe de Brumario efectuado por Napoleón tuvo éxito por:

- Debilidad política del Directorio- Mantenimiento de la guerra en Europa

- Colaboración de una parte de la burguesía

EL IMPERIO NAPOLEÓNICO1804-1815

Consulado1799-1804

Napoleón 1er cónsul

- Consolidó los logros de laRevolución francesa

- Alejó del poder a los másradicales

- Concordato con la Iglesia- Reforma administrativa- Código Civil

IMPERIO1804-1815

- Napoleón se corona a sí mismoemperador y concentra en susmanos todo el poder.

- Difundió ideas revolucionarias- Conquistó gran parte de Europa

La caída de Napoleón

Levantamiento en numerosos países contra el

dominio francés

En 1814 Napoleón es derrotado en Rusia y España

- 1814: abdicación yexilio a la isla de Elba

- Gobierno de los CienDías

- 1815: derrota definitivaen Waterloo y destierroa la isla de Santa Elena

Levantamiento de los españoles en 1808

GOYAFusilamientos del 3 de mayo

Despedida de Napoleón y partida para su destierro a la isla de Elba

DISCURSO DE DESPEDIDA DE NAPOLEON“No lamentéis mi destino” [1] Napoleón Bonaparte [20 de Abril de 1814]

«Soldados de mi Vieja guardia: me despido de todos vosotros. Durante los veinte años oshe acompañado sin cesar en el camino del honor y la gloria.Todas las potencias de Europa se han combinado en armas contra mí.Algunos de mis generales han demostrado ser infieles a su deber y a Francia. En estosúltimos tiempos, del mismo modo que en los días de prosperidad, vosotros habéis sidomodelos de coraje y fidelidad. Con hombres así nuestra causa no puede estar perdida; perola guerra hubiera sido interminable; hubiera sido una guerra civil, y eso hubiera acarreadodesgracias más tremendas para Francia.He sacrificado todos mis intereses personales por aquellos del país.Me voy, pero vosotros mis amigos, continuaréis sirviendo a Francia. Su felicitad era miúnico pensamiento. Y continuará siendo el objeto de mis deseos. No lamentéis mi destino;si he consentido en sobrevivir es para honrar vuestra gloria. Tengo intenciones de escribir lahistoria de los grandes logros que hemos conseguido juntos.Adieu, mis amigos. No puedo abrazaros a todos, pero me abrazo a vuestro general. Vamos,General Petit, que puede presionar a mi corazón! Tráeme el águila, que quiero abrazarlatambién! ¡Ah! Estimada águila, que con este beso que te doy encuentre un eco a laposteridad! ¡Adiós, mis hijos, los mejores deseos de mi corazón estarán siempre convosotros, no me olvidéis! «

Fontainebleau, 20 de abril de 1814.NAPOLEON BONAPARTE

Vuelta a Francia de Napoleón de la isla de Elba

Influencia de la Revolución francesa en Europa

Fin del feudalismo(diezmos, privilegios…)

Difusión de principiosliberales: igualdad,libertades, derecho ala propiedad…

Fin del absolutismo,creación de estadosconstitucionales,soberanía nacional

Afirmación desentimientos nacionalesen los países dominadospor Napoleón

Levantamientos contra la dominación francesa

LA EUROPA DE LA RESTAURACIÓN

Congreso de Viena: 1814-15

Los vencedores de Napoleón

reorganizaron el mapa de Europa

Restauración de las monarquías europeasCreación de la Santa

Alianza Consolidación de las

potencias vencedoras: Prusia, Austria, Rusia y

Reino Unido

Reparto de Europa

top related