tema 2anatomiaev 3eso anatomia

Post on 24-Feb-2018

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

7/25/2019 Tema 2anatomiaev 3ESO Anatomia

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2anatomiaev-3eso-anatomia 1/4

NOCIONES ELEMENTALES SOBRE EL

APARATO LOCOMOTOR

HUESOS

Definición: estructuras rígidas formadas por el tejido óseo, cuyas células se rodean desubstancias minerales (carbonato cálcico y fosfato cálcico)

Misiones:

a)  Dan forma al cuerpo y lo sostienen.

 b) 

Rodean y protegen órganos internos, como el cerebro, el corazón, los pulmonesy la médula espinal.c)  Son el mayor depósito del cuerpo de calcio y fósforo.d)  Son el elemento pasivo del movimiento humano. Los músculos, al contraerse y

extenderse, ejecutan el movimiento al tirar de los huesos.e)  En su interior está la médula ósea roja, un tejido blando que produce células san-

guíneas.

Tipos:

1.- Huesos LARGOS. Tienen forma cilíndrica y son los que forman las extremidadescomo el fémur, húmero…. 2.- Huesos CORTOS. Son pequeños como las vértebras, los huesos de la muñeca y losdel tobillo… 3.- Huesos PLANOS. – Tienen forma de lámina como los omóplatos, la cadera y los queforman el cráneo…. 

7/25/2019 Tema 2anatomiaev 3ESO Anatomia

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2anatomiaev-3eso-anatomia 2/4

 

Estructura:

Cada hueso está formado por dos tipos de tejido.

  Un tejido externo, muy duro, llamado tejido óseo compacto.  Un tejido interno, igual de duro, pero con muchas cavidades, que es el tejido

óseo esponjoso. Los huecos del tejido esponjoso están ocupados por la médulaósea roja, que es la productora de células de la sangre.

Esqueleto:

7/25/2019 Tema 2anatomiaev 3ESO Anatomia

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2anatomiaev-3eso-anatomia 3/4

ARTICULACIONES

Definición: zonas donde se unen 2 ó más huesos.

Tipos:

a) 

DIARTROSIS. Articulación móvil. Permite amplios movimientos entre los hue-sos que las forman. Ejemplos: hombro, cadera, rodilla y muñeca.

 b)  ANFIARTROSIS. Articulación semimóvil. Permite movimientos muy limita-dos. Ejemplos: vértebras.

c)  SINARTROSIS. Articulación fija. No permiten movimiento. Ejemplo: los hue-sos del cráneo.

En las articulaciones móviles y semimóviles existen los LIGAMENTOS, unas fibrasde tejido conjuntivo no elástico que mantiene unidos los huesos entre sí y evitan quese salgan de su sitio en la articulación.

MÚSCULOS 

Definición: son la parte activa del movimiento. El tejido muscular está formado por lasfibras musculares, agrupadas en haces.

Tipos:

  LISOS: Se contrae de forma lenta e involuntaria. Recubre los órganos del apa-rato digestivo, también se halla en los aparatos respiratorio, urinario, reproduc-

tor y rodeando los vasos sanguíneos.  ESTRIADOS: Se contraen de forma rápida y voluntaria. También se les llama

ESQUELÉTICOS, porque su función es producir el movimiento. Ejemplos:Bíceps, gemelo, pectoral, trapecio, orbicular del ojo…….. 

 

CARDIACO: Mención aparte merece este músculo porque se contrae de formarápida e involuntaria 

7/25/2019 Tema 2anatomiaev 3ESO Anatomia

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2anatomiaev-3eso-anatomia 4/4

 

¿CÓMO NOS MOVEMOS?

Los músculos encargados de mover los huesos no se unen a ellos directamente. Sus ex-tremos son delgados y terminan en un TENDÓN, un tejido conectivo duro unido fuer-

temente al hueso.La actividad de los músculos para conseguir el movimiento del cuerpo humano estácontrolada por el sistema nervioso, el cual envía órdenes en forma de impulsos nervio-sos que provocan la contracción de las fibras musculares.

 NOTA: Parte de los datos utilizados al elaborar este tema han sido extraídos del libro detexto de biología y geología de 3º de ESO de la editorial Mc Graw Hill cuyos autoresson Carlos Chapela, Margarita González y Javier López.

top related