tema: cÍrculos de calidad y equipos de participaciÓn. calidad total doctora tomasa rodrÌguez...

Post on 05-Jan-2015

14 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEMA: CÍRCULOS DE CALIDAD Y EQUIPOS DE TEMA: CÍRCULOS DE CALIDAD Y EQUIPOS DE PARTICIPACIÓN.PARTICIPACIÓN.

CALIDAD TOTALCALIDAD TOTAL

DOCTORA TOMASA RODRÌGUEZ REYES

EXPOSITORES:IVONNE ALAMILLA CARRILLOANAÌS GARCÌA LÒPEZCRISTINA GARCÌA RETAEMMA DEL CARMEN GONZÀLEZ COLLADOCLAUDIA MARÌA GUILLÈN GÒMEZJESSICA RÌOS MORENO

5. CÍRCULOS DE CALIDAD Y 5. CÍRCULOS DE CALIDAD Y EQUIPOS DE PARTICIPACIÓNEQUIPOS DE PARTICIPACIÓN

Los C.C. nacieron en Japón después de la II Guerra Mundial, al final de la cual este país se encontró con que sus productos se conocían en el mundo con el sello de bajo precio, pero también de muy baja calidad; y entre 1955-60 empiezan a aplicar de forma sistemática el control de la calidad en dos líneas diferentes de investigación y trabajo:

5. CÍRCULOS DE CALIDAD Y 5. CÍRCULOS DE CALIDAD Y EQUIPOS DE PARTICIPACIÓNEQUIPOS DE PARTICIPACIÓN

Además los Círculos de calidad son una herramienta que le permite a la dirección dar participación a todos y cada uno de los empleados, y también, le da la posibilidad de trabajar ininterrumpidamente por la calidad, cuando se cree en el concepto de mejora continua trabajando hombro a hombro con las personas que están en contacto con la labor diaria.

5. CÍRCULOS DE CALIDAD Y 5. CÍRCULOS DE CALIDAD Y EQUIPOS DE PARTICIPACIÓNEQUIPOS DE PARTICIPACIÓN

El equipo de trabajo es el conjunto de personas asignadas o autoasignadas, de acuerdo a habilidades y competencias específicas, para cumplir una determinada meta bajo la conducción de un coordinador.

El trabajo en equipo se refiere a la serie de estrategias, procedimientos y metodologías que utiliza un grupo humano para lograr las metas propuestas.

5. CÍRCULOS DE CALIDAD Y 5. CÍRCULOS DE CALIDAD Y EQUIPOS DE PARTICIPACIÓNEQUIPOS DE PARTICIPACIÓN

5.1. ¿QUÉ SON CARACTERÍSTICAS Y MÉTODO 5.1. ¿QUÉ SON CARACTERÍSTICAS Y MÉTODO DE PARTICIPACIÓNDE PARTICIPACIÓN

ENFOQUESENFOQUES

PRODUCTIVIDADPRODUCTIVIDAD

MEJORA DE COSTESMEJORA DE COSTES

REORGANIZACIONREORGANIZACION

INTEGRACIONINTEGRACION

MOTIVACIONMOTIVACION

CALIDADCALIDAD

RECURSOS BIEN DIRIGIDOS Y

ADMINISTRADOS

RECURSOS BIEN DIRIGIDOS Y

ADMINISTRADOS

EVITAR DESPILFARRO Y MALA ADMINISTRACIONEVITAR DESPILFARRO Y MALA ADMINISTRACION

ESTAS SON DE ACUERDO A LA SITUACION

ESTAS SON DE ACUERDO A LA SITUACION

LOS INTEGRANTES SE CONOZCAN Y APOYENLOS INTEGRANTES SE CONOZCAN Y APOYEN

QUE LOS TRABAJADORES SE SIENTAN VALORADOSQUE LOS TRABAJADORES SE SIENTAN VALORADOS

MEJOR NIVEL Y EXIGENCIAMEJOR NIVEL Y EXIGENCIA

5.1. ¿QUÉ SON CARACTERÍSTICAS Y MÉTODO 5.1. ¿QUÉ SON CARACTERÍSTICAS Y MÉTODO DE PARTICIPACIÓNDE PARTICIPACIÓN

TECNICAS QUE SE UTILIZAN PARA LA PARTICIPACION DE LOS MIEMBROS

TECNICAS QUE SE UTILIZAN PARA LA PARTICIPACION DE LOS MIEMBROS

BRAINSTORMIBRAINSTORMING O LLUVIA NG O LLUVIA

DE IDEASDE IDEAS

REGISTRO REGISTRO DE DE

INFORMACIINFORMACIONON

ANALISIS DE ANALISIS DE LA LA

INFORMACIINFORMACIONON

LOS PARTICIPANTES DAN IDEAS SOBRE UN

TEMA PROPUESTO, IDEAS ORIGINALES Y

CREATIVAS

HOJA DE REGISTRO:INFORMACION,

CARACTERISTICAS, MEDIDAS, FACTORES,

FRECUENCIA

MUESTREO:MUESTRA

REPRESENTATIVAS

RESUMEN Y ANALISIS DE LA INFORMACION,

CONCLUSIONES

5.1. ¿QUÉ SON CARACTERÍSTICAS Y MÉTODO 5.1. ¿QUÉ SON CARACTERÍSTICAS Y MÉTODO DE PARTICIPACIÓNDE PARTICIPACIÓN

IDENTIFICAR

PROBLEMAS

SELECCIONAR EL DE MAYOR

IMPORTANCIA

ENCONTRAR

SOLUCIONES

EL CIRCULO

INVESTIGA LOS

PROBLEMAS

CONTRIBUIR AL

DESARROLLO Y

MEJORA DE LA

EMPRESA

LAS REUNIONES DEBEN

DURAR DE 45 A 90

MIN

APROVECHAR Y

POTENCIAR LAS

CAPACIDADES DE LOS

INDIVIDUOS

LOGRAR QUE EL

LUGAR DE TRABAJO

SEA COMODO

PAPEL DE LOS CIRCULOS DE

CALIDAD

PROPÒSITOS DE LOS CIRCULOS

DE CALIDAD

5.1 . ¿QUÉ SON CARACTERÍSTICAS Y MÉTODO 5.1 . ¿QUÉ SON CARACTERÍSTICAS Y MÉTODO DE PARTICIPACIÓNDE PARTICIPACIÓN

5.2. ¿QUÉ SON LOS GRUPOS DE CALIDAD Y CARACTERÍSTICAS

Conjunto de personas debidamente formadas, que

trabajan organizadamente para alcanzar un objetivo fijado y

aceptado por todos sus miembros.

¿Qué es un grupo de calidad?

5.2. ¿QUÉ SON LOS GRUPOS DE CALIDAD Y CARACTERÍSTICAS

Tamaño. Mínimo 4 y máximo 15 miembros.

Periodicidad. Se reúnen en intervalos fijos. Lo ideal es una vez por semana.

Integrantes. Deben estar bajo el mando o control de la misma persona quien a su vez también participa.

Capacitación. Deben recibir capacitación permanente.

CARACTERÍSTICAS

Compromiso. La dirección debe estar comprometida con los grupos y proporcionar la asistencia y asesoría.

Permanencia. No se estructuran para arreglar problemas y luego se desarticulan.

Evaluación. Como lo que no se mide no se mejora. Los grupos deberán ser evaluados.

CARACTERÍSTICAS

5.2. ¿QUÉ SON CARACTERÍSTICAS Y MÉTODO 5.2. ¿QUÉ SON CARACTERÍSTICAS Y MÉTODO DE PARTICIPACIÓNDE PARTICIPACIÓN

5.2. ¿QUÉ SON CARACTERÍSTICAS Y MÉTODO 5.2. ¿QUÉ SON CARACTERÍSTICAS Y MÉTODO DE PARTICIPACIÓNDE PARTICIPACIÓN

1Gente con experiencia técnica, con habilidades de solución de problemas y de toma de decisiones, para ser capaces de identificar problemas, generar alternativas, su evaluación y elección de opciones competentes.

2Necesitan gente que sepa escuchar, ofrezca retroalimentación, busque solución a conflictos y posea habilidades interpersonales.

5.2. METODOLOGÍA DE LA PARTICIPACIÓN

1. Un individuo no puede hacer todo por si mismo

2. Esta cooperación no puede ser un proceso espontáneo o informal, sino que requiere una coordinación.

3. La coordinación requiere comportamientos que ya no van a poder ser ni caprichosos, ni impulsivos; sino adaptaciones mutuas para resolver las distintas situaciones.

4. Las necesidades de adaptación con supervisión directa del trabajo, alguien dirá que hacer y cómo, garantizando que la labor va a ser realizada correctamente.

5. La supervisión de las tareas establece en la organización una normalización de las actividades dentro de ella.

5.2. METODOLOGÍA DE LA PARTICIPACIÓN

5.2. METODOLOGÍA DE LA PARTICIPACIÓN

5.2. METODOLOGÍA DE LA PARTICIPACIÓN

5.3. DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE CÍRCULO Y GRUPOS DE CALIDAD

5.3. DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE CÍRCULO Y GRUPOS DE CALIDAD

Entrenados para:

Identificar, seleccionar y analizar problemas y posibilidades de mejora relacionadas con su trabajo,

Recomendar soluciones, Presentarlas a la dirección, y Llevar a cabo su implantación.

Finalidad: la mejora de los procesos.

El equipo se disuelve con la resolución del problema.

GRUPOS DE CALIDAD

CIRCULOS DE

CALIDAD

5.3. DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE CÍRCULO Y GRUPOS DE CALIDAD

5.4.  PAPEL QUE JUEGAN LOS GRUPOS EN EL PROCESO DE MEJORAMIENTO CONTINUO

5.4.  PAPEL QUE JUEGAN LOS GRUPOS EN EL PROCESO DE MEJORAMIENTO CONTINUO

5.4.  PAPEL QUE JUEGAN LOS GRUPOS EN EL PROCESO DE MEJORAMIENTO CONTINUO

CLASIFICACIÓNTomando en consideración la función consignada a cada grupo en el marco de la Gestión de la Calidad podemos distinguir tres tipos:• Los comités de calidad•Los círculos de calidad•Equipos de mejora

5.4.  PAPEL QUE JUEGAN LOS GRUPOS EN EL PROCESO DE MEJORAMIENTO CONTINUO

Comités de Calidad

•Equipos multifuncionales formados por personal procedente de distintas áreas funcionales de la empresa. Se crean para iniciar y desarrollar el proceso de implantación del sistema de calidad. El objetivo es diseñar e iniciar el programa de calidad y constituyen un elemento clave. La función básica de este se centra en la evaluación y mantenimiento del sistema.

•Estos equipos actúan de forma paralela a la estructura de la empresa, es decir sus miembros además de desempeñar el rol que les corresponde en la estructura ordinaria de la empresa, realizan tareas relacionadas con el diseño, implantación, desarrollo y mantenimiento del sistema de calidad.

5.4.  PAPEL QUE JUEGAN LOS GRUPOS EN EL PROCESO DE MEJORAMIENTO CONTINUO

Círculos de calidad

Son pequeños grupos de empleados del mismo nivel jerárquico, que realizan una tarea idéntica o similar en un área de trabajo común, por lo tanto proceden de la misma área funcional, y dependen del mismo supervisor. Sus miembros se reúnen voluntaria y periódicamente, y son entrenados para identificar, seleccionar y analizar problemas y posibilidades de mejora relacionadas con su trabajo, recomendar soluciones, presentarlas a la dirección, y si ésta lo aprueba, llevar a cabo su implantación.

5.4.  PAPEL QUE JUEGAN LOS GRUPOS EN EL PROCESO DE MEJORAMIENTO CONTINUO

Equipos de mejora

Están orientados a abordar y solucionar problemas concretos de calidad, con el fin de alcanzar mejoras duraderas en los procesos que se desarrollan en la organización.

Estos equipos tienen capacidad para emprender cualquier acción que estimen oportuna para resolver un problema y mejorar el proceso en el que trabajan. Están constituidos por miembros con conocimientos y habilidades concretas, que proceden de distintas áreas funcionales y/o niveles jerárquicos. En su composición también pueden intervenir personas ajenas a la organización, como representantes de algún cliente o de algún proveedor.

¡POR SU ATENCIÒN GRACIAS!

top related