teoría de la arquitectura v metodología del diseño manual del catedrático edición 2012

Post on 25-Jan-2016

224 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Teoría de la Arquitectura V

• Metodología del Diseño

Manual del Catedrático Edición 2012

• La tradicional enseñanza de la arquitectura se produce por dos actores. Un emisor llamado profesor y un receptor llamado alumno.

• Y el resultado se va definiendo por el ensayo y error del segundo ante los ojos del experto asumido por el primero.

El Lugar

• El análisis del lugar tiende a ser sólo referenciado al análisis del contexto, cuando éste incorpora un sinnúmero de variables que permiten hacerse una idea clara respecto de donde se emplazará una determinada obra de arquitectura.

Enseñanza de Diseño y Libertad

de Acción

• Cada proceso de diseño arquitectónico trae aparejada la decisión del individuo de tomar los conocimientos que se le han entregado en los años de formación y generar, mediante un proceso meta-cognitivo, la solución al encargo entregado.

Estrategias de Proyectos

• El Proyecto de Arquitectura nace de una síntesis realizada a partir de muchos elementos que lo determina en forma previa.

• Por ello, se hace necesario comprender la importancia de tomar una estrategia para enfocar el proceso de diseño.

Variables Humanas

• En ese sentido, deberíamos contemplar en el proceso de diseño una variable referida al uso y adaptabilidad que el usuario impone a la arquitectura, tanto a nivel urbano como a nivel de la obra edificada.

La Enseñanza de la

Arquitectura

• No podemos acercarnos al proceso propio de la creación con reglas pre establecidas. Por ello, se hace necesario comprender la lógica que el alumno tiene al enfrentar el proyecto, de acuerdo a sus propios intereses.

Las Tres Preguntas del Diseño

Arquitectónico

• ¿Qué voy a hacer? Siempre se tiende a responder - en

forma equivocada, por cierto – con el nombre del proyecto.

Cuando nos cuestionamos qué vamos a hacer debemos ir a lo profundo del discurso arquitectónico, obteniendo con ello el concepto a trabajar.

• ¿Por qué lo voy a hacer? Tras definir el concepto, justificaremos la

decisión por medio de aquellos elementos que nos ha arrojado el análisis del contexto y de la problemática en particular.

Cada uno de los elementos definidos – y jerarquizados por cierto -nos colaboran a reafirmar nuestra estrategia de diseño

• ¿Cómo lo voy a hacer? Tras procesar las anteriores

preguntas, viene una respuesta que es tangible. El como lo voy a hacer responde a la definición de aquellos elementos arquitectónicos que permitan concretar el discurso.

Variables Relevantes del

Proyecto

• Para iniciar un proceso de diseño arquitectónico es de vital importancia considerar tres variables fundamentales: Contexto, Función y Espacialidad.

• UTILITAS, FIRMITAS Y VENUSTAS (útil, firme y bella), hasta los postulados de la Arquitectura moderna donde Estructura, Forma y Función eran los aspectos relevantes

top related