teoria del comercio internacional

Post on 02-Jan-2016

21 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEORÍA DEL COMERCIO INTERNACIONAL.

Economía y Macroeconomía.José Luis Carrasco Suarez.

LA EXPORTACIÓN es el tráfico legítimo de bienes y/o servicios nacionales de un país pretendidos para su uso o consumo en el extranjero.

LA DIVISA es el dinero en moneda de otros países en depósitos bancarios.

COMERCIO INTERNACIONALSe define como el intercambio de

bienes, productos, y servicios entre dos o mas países o regiones.

Esta práctica permite a través del libre cambio, aumentar el bienestar de los países.

TEORÍA DE LA VENTAJA ABSOLUTA

Adam Smith en su obra clásica “La Riqueza de las Naciones” de 1776, argumentaba que los países deben especializarse en la producción de mercancías para las que tengan una ventaja absoluta y, posteriormente intercambiar estos productos por artículos producidos por otros países.

Nunca se debe producir en casa lo que se pueda adquirir, a un menor costo, de otros países.

De esta manera se puede definir a la ventaja absoluta como la capacidad de producir un bien a un costo absolutamente menor, medido en términos de unidades de trabajo.

Unidades de mano de obra por unidad producida

Alimentos Tela

Estados Unidos

8 4

Inglaterra 10 2

De esta manera se hace notorio que Estados Unidos tiene una ventaja absoluta en la producción de alimentos e Inglaterra la tiene en la producción de tela.

TEORIA DE LA VENTAJA COMPARATIVA.Esta teoría supone una evolución respecto a la teoría de Adam Smith.

David Ricardo demostró que un país debe especializarse en aquellos bienes y servicios que pueda producir de manera más eficiente y adquirir, de otros países aquellos que produzca de manera menos eficiente

De ésta manera los países podrán exportar aquellos bienes que su trabajo produce de forma relativamente más eficiente e importarán los bienes que su trabajo produce de forma relativamente más ineficiente.

TEORIA HECKSCHER-OHLINEste modelo parte de la teoría de

David Ricardo de la ventaja comparativa y afirma que los países se especializan en la exportación de los bienes que requieren grandes cantidades de los factores de producción en los que son comparativamente más abundantes; y que tiende a importar aquellos bienes que utilizan factores de producción en los que son más escasos.

NUEVA TEORÍA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

La nueva teoría del comercio empezó a surgir en la década de los setenta. De acuerdo con ella, muchas industrias experimentaban rendimientos crecientes de la especialización, debido a la presencia de economías sustanciales de escala.

Además los teóricos del nuevo comercio aseveran que por la presencia de economías de escala importantes, la demanda mundial únicamente apoyará a unas cuantas firmas en varias industrias.

Gracias a que pueden obtener economías de escala, los primeros en entrar en una industria pueden colocar un candado en el mercado mundial que desaliente los intentos de una penetración subsecuente

top related