teoriaprincipios de genetica 2018b - fcn.unp.edu.ar · ligamiento y recombinación alelos...

Post on 20-Sep-2018

231 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BIOLOGÍA

U.N.P.S.J.B.

MEDICINA

Primer Cuatrimestre 2018

REPASAMOS

PRIMERA LEY DE MENDEL

LEY DE LA UNIFORMIDAD

HOMOCIGOTO

DOMINANTE

HOMOCIGOTO

RECESIVO

HETEROCIGOTO

“Cuando se cruzan individuos de raza pura, los híbridos resultantes son todos iguales entre sí y presentan el fenotipo dominante”

Tablero o cuadro de PunnettEs usado por los biólogos para determinar la

probabilidad de que un producto tenga un genotipo

particular. Permite observar cada combinación posible.

Se muestran los alelos dominantes (representados con

letra mayúscula) y los recesivos (letra minúscula).

Se colocan en la línea horizontal superior los gametos de

un sexo y en la columna de la izquierda los de otro sexo.

Como una tabla de doble entrada, se anotan en las

casillas las letras de los genotipos de gametos que

coinciden en cada caso.

“Cuando se cruzan individuos de raza pura, los híbridos resultantes

son todos iguales entre sí y presentan el fenotipo dominante”

SEGUNDA LEY DE MENDEL

Mendel cruzo plantas parentales amarillas y lisas con lineas puras de plantas verdes y rugosas. En esta

ocasión trabajo con dos pares de factores considerados en conjunto (cruce dih íbrido )

SEGUNDA LEY DE MENDEL

“Ciertos individuos son capaces de transmitir un ca rácter aunque en ellos no se manifieste”.

TERCERA LEY DE MENDELLey de la independencia de los

caracteres antagónicos:

•Ley de la Transmisión Independiente de

caracteres:

En la F2 aparecen guisantes de ambos abuelos; amarillo rugoso y verde liso

Genotipo Fenotipo

OTRO EJEMPLO

FENOTIPO

GENOTIPO

Resultados

HERENCIA NO MENDELIANA

� No todas las características se heredan de una manera tan simple como el color de las semillas

de arvejilla, donde solamente interviene un par de genes. Es la excepción y no la regla.

¿Mendel se equivocó???.

No fue así. El material que Mendel seleccionó para trabajar arrojó resultados que concordaban con

sus hipótesis

HERENCIA NO MENDELIANA

Dominancia incompleta

Codominancia

Ligamiento y recombinación

Alelos múltiples

Herencia ligada al sexo

�Se considera que existen genes que se comportan respondiendo a la herencia mendeliana, mientras que otros quedan incluidos en

la HERENCIA NO MENDELIANA:

DOMINANCIA INCOMPLETA

Es aquella condición en la cual UN GEN DOMINANTE no logra imponer su expresión en forma

total en el fenotipo del heterocigota .

En los humanos, la TEXTURA DEL Cabello está regulada por un gen con

dos alelos dominantes incompletos

CODOMINANCIA

En resumen

HERENCIA NO MENDELIANA

Dominancia incompletaCodominancia

Ligamiento y RecombinacionAlelos múltiples

Herencia ligada al sexo

�Se considera que existen genes que se comportan respondiendo a la herencia mendeliana, mientras que otros quedan incluidos en

la HERENCIA NO MENDELIANA:

RECOMBINACIONRecombinación

Alelos múltiples

HUELLA DACTILAR

Alelos múltiples: características

poligenicas en humanos

HUELLA DACTILAR

ESTATURAColor de ojos

Algunos Comportamientos

HERENCIA NO MENDELIANA

Dominancia incompletaCodominancia

Ligamiento y RecombinacionAlelos múltiples

Herencia ligada al sexo

�Se considera que existen genes que se comportan respondiendo a la herencia mendeliana, mientras que otros quedan incluidos en

la HERENCIA NO MENDELIANA:

� La herencia ligada al sexo se refiere a la transmisión y expresión en los diferentes sexos, de los genes que se encuentran en el SECTOR HETERÓLOGO O DIFERENCIAL del cromosoma X o Y.

Herencia ligada al sexo

�Son ejemplos de genes ligados al sexo los que determinan en sus portadores la aparición de rasgos como la hemofilia (trastorno en la coagulación sanguínea) y el daltonismo (cegueraparcial para los colores).La calvicie

Herencia ligada al sexo

�MUTACIONES

La ictiosis es una enfermedad cutánea de origen genético, que

provoca que la piel se vuelva seca y escamosa, como la de

un pez.

Genes situados en el segmento diferencial

del cromosoma Y

1. Mutación: es la alteración al azar de la información que llevan los genes, se define como cambio heredable en la secuencia de ADN de un

cromosoma

NIVELES MUTACIONALES

Mutación génica:mutación que afecta a

un solo gen.

Mutación cromosómica:

afecta a un segmento

cromosómico que incluye varios genes o

a cromosomas completos (por

exceso o por defecto)

MUTACIÓN SOMÁTICA o EN LA LÍNEA

GERMINAL

Somática: afecta a las células somáticas del individuo. No se transmiten a la siguiente generación.

En la línea germinal: afectan a las células productoras de células sexuales.. Se transmiten a la siguiente generación

1. Mutación génica: mutación que afecta a la estructura de nucleótidos de un solo gen

Anemia falciformecausada por un único cambio

aminoacídicoResulta al mutar el gen de la globina beta, que se encuentra en el cromosoma 11.

La malformacion de estos glóbulos rojos dificulta la circulación, por ello se obstruyen los vasos sanguíneos y los pacientes sufren síntomas como dolor

en las extremidades o mareos frecuentes. Los glóbulos rojos también padecen de una vida más corta, provocando anemias continuas.

Sustitución de una adenina por una timina en la secuencia de aminoácidos del gen

Mutación cromosómica

Afecta al número de cromosomas:(síndrome de Down) se debe a la aparición de un cromosoma más o a la dotación cromosómica

completa. Así, hay células triploides (3n), tetraploides (4n), etc., y también haploides (n).

desaparición de un segmento con varios genes

rotura de un segmento y su integración en otra parte del cromosoma

rotura de un segmento y su integración en otro cromosoma

Otras mutaciones afectan a la estructura del cromosoma:

Daltonismo

top related