tercera edad

Post on 01-Feb-2016

14 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

tercera edad

TRANSCRIPT

EDAD ADULTA TARDIA (65 AÑOSA +)

DESARROLLO HUMANO HUBER

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

• BENDEZU LAVADO, JHISELA• GRANDES RIVERO GIOVANA• OLIVERA SANTANA, VIVIANA

etapa que el cuerpo y las facultades cognitivas de las personas se van deteriorando, generalmente se califica de adulto mayor a aquellas personas que superan los 65 años de edad

personas de esta edad que presentan una vida sumamente activa en todo sentido: trabajan, practican deportes, viajan, estudian, entre otras actividades que normalmente desempeñan individuos más jóvenes.

para algunas personas esta etapa de la vida es ciertamente compleja y difícil de sobrellevar, especialmente en aquellos casos en los que el cuerpo empieza a deteriorarse

LA VEJEZ A TRAVEZ DE LA HISTORIA

En las culturas primitivas el anciano era sinónimo de poseedor de sabiduría, era el eslabón que trasmitía el saber de una generación a otra

“Consejo de Ancianos” no tenía poder de decisión, sólo era un órgano consultivo, las decisiones las tomaban los jóvenes

Durante la Alta Edad Media predominan la brutalidad y la fuerza, de modo que los ancianos son despreciados por débiles, para la Iglesia Católica, forman parte del grupo de los desvalidos

LA VEJEZ Y LA FAMILIA

Quizás nunca como ahora se ha planteado la vejez como un problema para la familia,

Muchos sufren el abandono de sus familias y otros son tratados con menosprecio

La sana integración de los ancianos en la familia es lo natural, lo recomendable, y lo deseable

EL ABANDONO DE LOS ANCIANOS

Son innumerables las historias que existen sobre el abandono, desplazamiento o el destierro del núcleo familiar

la tercera edad es cuando ha cumplido con su vida laboral útil, persona que no es productiva en términos económicos para un grupo familiar, transformándose en una carga potencial de gastos para la familia

VALOR SOCIAL DE LA VEJEZ

Por muchos conocimientos científicos que posea el joven, la persona mayor posee más experiencia que proporciona el vivir.

Cada vez hay más personas, hombres y mujeres, que llegado el momento de la jubilación, cuando se supone que iban a tener tiempo para dedicarse a sí mismos, se ven obligados a comenzar de nuevo

LA AUTOESTIMA EN LA VEJEZ

La reducción de los ingresos y de la capacidad física y la pérdida del apoyo familiar y de amigos, con frecuencia exigen cambios en el estilo de vida del anciano.

El sentimiento de estima de sí, es inestable, fluctúa de acuerdo a las gratificaciones y a la evaluación que el yo hace teniendo como medida lo valorado por sí y por su grupo social.

La pérdida de la autoestima se va profundizando rápidamente, pero; Dentro del grupo de las afecciones que pueden producir o presentarse como una depresión.

DEPRESION EN LA VEJEZ

CAUSAS

los trastornos médicos crónicos la pérdida de amigos y seres queridos

la incapacidad para participar en actividades que antes disfrutaba.

La consecuencia más grave es la depresión crónica o la depresión que es recurrente y persistente. La depresión crónica tiene consecuencias físicas y mentales

cambios corporales naturales

DER

EC

HO

S H

UM

AN

OS

, RE

SPO

NS

AB

ILIDA

D D

E T

OD

OS

CAMBIOS PSICO -BIOLOGICOS

Perdida de dientes, problemas de la visión.

Perdida dela textura y elasticidad de la piel.

Adelgazamientos de los huesos.

Desaparición y atrofia de los músculos.

Disminución de la talla corporal.

Adelgazamiento y encanecimiento del cabello.

DER

EC

HO

S H

UM

AN

OS

, RE

SPO

NS

AB

ILIDA

D D

E T

OD

OS

CAMBIOS FISICOS

• Se intensifican las arrugas.

• Declinación de las funciones sensoriales y perceptivos.

• En las mujeres: tienen tendencia a sufrir de Osteoporosis.

• Pierden la capacidad de adaptación. (frio – calor). Y disminuye su fuerza y rapidez.

SEXUALIDAD EN LA TERCERA EDAD

Existen cambios fisiológicos que requieren una readaptación de la persona a sus propias respuestas sexuales como algo natural

Es necesario desterrar las concepciones erróneas respecto a que a partir de "cierta edad" no puede disfrutarse del sexo.

Culturalmente la imagen de sexualidad en la tercera edad se considera antiestética, por tener arraigada la concepción de sexualidad unida a una estética joven y vigorosa

DER

EC

HO

S H

UM

AN

OS

, RE

SPO

NS

AB

ILIDA

D D

E T

OD

OS

VEJEZ SANA

Alimento adecuado.

Ejercicio.

Sin  Alcohol.

Sin  Cigarrillo.

Nervio motor ocular común

top related