termoterapia

Post on 15-Aug-2015

141 Views

Category:

Health & Medicine

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Jhirly Marcela Pérez

Practicas II

TERMOTERAPIA

aplicación de calor

¿QUE ES LA TERMOTERAPIA

?

http://www.abalnearios.com/termoterapia/

SEGÚN LA PROFUNDIDADTermoterapia

superficialTermoterapia profunda

< 1 cm

± 3-5 cm

http://www.arcesw.com/termoterapia.pdf

Conducción

Convección

conversión

conversión

Clasificación

Conducción Convección

conversión

Superficial

profunda

EnvolturasCompresas

Almohadillas eléctricas

Arena calienteParafinaPeloides

parafango

Baños ducha

calienteSauna

Baño de vapor

fluidoterapia

InfrarrojoUltraviole

ta

DiatermiaOnda corta

Microondas

ultrasonido

TIPOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR

conducción

conversión

convección

Es el mecanismo de intercambio de energía termina entre dos superficies en contactoEs la transferencia de calor que tiene lugar en un liquido o un gas.

Es el transporte de calor a través del vacío. 

http://www.terapia-fisica.com/termoterapia.html

conducción

convección

conversión

CONDUCCION

CONVECCION

CONVERCION

Bolsas calientesBolsas de

agua caliente

Almohadilla eléctrica

Envolturas y compresas

secaArena

calienteParafinaPeloides

parafango

Baño de agua

calienteDuchas y chorros

calientesHidromasaje caliente

SaunaBaño de vaporAire

calientefluidoterapi

a

infrarrojos

CONDUCCION: MODALIDADES

Bolsas calientes

Se las calienta en un baño de agua controlada por un termostato. Se aplica con 71º a 79º C y se envuelven en toallas para que mantengan la temperatura; se aplican entre 15 y 20 min.http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion/termoterapia_modalidades.pdf

Se llena con agua caliente a 48º C, se aplica con la misma metodología que las anteriores

Bolsa de agua

caliente

CONDUCCION: MODALIDADES

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion/termoterapia_modalidades.pdf

CONDUCCION: MODALIDADES

Compresas kenny

La compresa relativamente seca se aplica enseguida sobre al piel, a 60º C. cae la temperatura a 37º C en 5 min. http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion/termoterapia_modalidades.pdf

CONDUCCION: MODALIDADES

Envolturas secas

Se utilizan sabanas o mantas calientes, puede ser una aplicación local o general, se aplican directamente sobre la piel http://www.publispain.com/balnearios/termoterapia.html

CONDUCCION: MODALIDADES

La potencia oscila entre 20 y 50 W, según el tipo de almohadilla.

Almohadillas

eléctricas

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion/termoterapia_modalidades.pdf

CONDUCCION: MODALIDADESparafin

a

Método de inmersión de la zona a tratar, una o varias veces luego se recubre con tela y una bolsa plástica de 10 a 20 min. Método de embrocaciones o pincelación con una brocha, aplicando alrededor de 10 capas durante el mismo período de tiempo.

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion/termoterapia_modalidades.pdf

Se trata de la combinación de parafina con fango volcánico y sales minerales como Ac. Carbónico, hierro, cal, y azufre.

CONDUCCION: MODALIDADES

parafangos

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion/termoterapia_modalidades.pdf

CONDUCCION: MODALIDADESArena

caliente

El paciente se introduce totalmente excepto la cabeza en arena caliente (entre 40 y 45º C), durante 30 minutos. Con ello se logra una gran sudoración.http://hidroterapia.todopiscinas.es/termopeloides.php

CONDUCCION: MODALIDADES

peloides

Se pueden aplicar de manera local o general, a una temperatura de entre 38 y 45ºC, durante 15 y 20 minutos.

http://hidroterapia.todopiscinas.es/termopeloides.php

CONVECCION: MODALIDADES

Sauna seca o finlandesa

la temperatura en el interior llega a 70-100 °C y la desnudez es natural y casi obligatoria.

http://es.wikipedia.org/wiki/Sauna

CONVECCION: MODALIDADES

Sauna húmeda o baño turco

baño de vapor caliente que oscila sobre los 55 °C. contraindicado en hipertensos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Sauna

CONVERCION: MODALIDADES

Debe aplicarse a una distancia entre 25 y 20 cm y son aplicaciones locales de una duración entre 10 y 30 minutos.

infrarrojo

http://www.publispain.com/balnearios/termoterapia.html

CONVERCION: MODALIDADES

penetran menos que la onda corta y calientan más el tejido graso que el músculo, son ideales para aplicar en tejidos que se encuentran muy próximos a la piel, como en epicondilitis, epitrocleitis, tendinitis aquílea y rotuliana

microonda

http://www.efisioterapia.net/articulos/electroterapia-microondas

CONVERCION: MODALIDADES

Se emplean  ondas acústicas, generadas por cristales de cuarzo,  de alta frecuencia. Para su correcta aplicación hay que aplicar un medio acuoso entre la piel y el aplicador de ondas.

ultrasonido

http://www.rincondelasalud.com/es/articulos/salud-general_fisioterapia-ii.-termoterapia_101.html#prim

EFECTOS FISIOLOGICOSAumento de vascularización (hiperemia): Hay un mayor flujo de sangre.Disminución de la tensión arterial por la vasodilatación.Aumento de las defensas en todo el organismo.Disminución de la inflamación en inflamaciones subagudas y crónicas.Efecto analgésico, ya que rompe el círculo vicioso de dolor -> contractura -> dolor.Aumento de la frecuencia respiratoria (taquipnea).Actúa también sobre el aparato digestivo como laxante, ya que aumenta el peristaltismo.Fluidifica las mucosidades.

http://es.wikipedia.org/wiki/Termoterapia#Indicaciones

Aparato locomotor: en contusiones musculares y articulares, artritis, artrosis, esguinces, mialgias, desgarros musculares...etc.Sistema nervioso: en neuralgias, neuritis, contracturas y espasmos de origen central.Aparato circulatorio: en enfermedades vasculares como la arterioesclerosis.Aparato digestivo: dolores gástricos, cólicos.Aparato respiratorio: bronquiectasias, laringitis, pleuritis.Enfermedades metabólicas como la obesidad.Sobre la piel: en procesos inflamatorios como los abscesos.Aparato urogenital: en nefritis cistitis, litiasis.

INDICACIONES

http://termoterapia.es.tl/INDICACIONES-Y-CONTRAINDICACIONES.htm

CONTRAINDICACIONESno aplicar en zonas donde existen procesos malignosno aplicar en procesos inflamatorios agudos, ni febriles.no aplicar  con objetos metálicosno aplicar en pacientes con marcapasosno en el periodo menstrualno en mujeres embarazadas

http://termoterapia.es.tl/INDICACIONES-Y-CONTRAINDICACIONES.htm

BIBLIOGRAFIAhttp://www.abalnearios.com/termoterapia/http://www.arcesw.com/termoterapia.pdfhttp://www.terapia-fisica.com/termoterapia.htmlhttp://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion/termoterapia_modalidades.pdfhttp://www.publispain.com/balnearios/termoterapia.htmlhttp://hidroterapia.todopiscinas.es/termopeloides.phphttp://es.wikipedia.org/wiki/Saunahttp://www.efisioterapia.net/articulos/electroterapia-microondashttp://www.rincondelasalud.com/es/articulos/salud-general_fisioterapia-ii.-termoterapia_101.html#primhttp://termoterapia.es.tl/INDICACIONES-Y-CONTRAINDICACIONES.htm

top related