texto: comentario evangelio jn 13, 31-35 fr. jesús sanz montes, ofm arzobispo de oviedo domingo v...

Post on 03-Jan-2015

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Texto: Comentario Evangelio Jn 13, 31-35 Fr. Jesús Sanz Montes, ofmArzobispo de Oviedo

Domingo V de Pascua 28 de Abril 2013 Música: Charmain. Montovani Montaje: Eloísa DJ

El domingo pasado veíamos esa preciosa El domingo pasado veíamos esa preciosa imagen del Buen Pastor.imagen del Buen Pastor.

Toda una parábola de

vida en donde se nos

asomaba la entraña

misericordiosa de Dios.

El texto que nos presenta el

Evangelio de este domingo

es casi una prolongación del anterior.

Porque la consecuencia de Porque la consecuencia de sabernos pastoreados por sabernos pastoreados por

Jesús, Buen Pastor de Jesús, Buen Pastor de nuestras vidas, nuestras vidas,

es justamente no ser nosotros lobos para es justamente no ser nosotros lobos para nadie.nadie.

Y la derivación de estar en ese redil que son Y la derivación de estar en ese redil que son las manos del Padre, donde somos conocidos las manos del Padre, donde somos conocidos

por nuestro nombre,por nuestro nombre,

es es precisamente precisamente

no ser no ser extraños para extraños para

nadie.nadie.

Este texto está tomado

del Testamento de Jesús, de su Oración Sacerdotal.

Todo a punto de cumplirse, como quien

escrupulosa-mente se

esmera en vivir lo que

de él esperaba

Otro,

pero no como si fuera un

guión artificial y sin entrañas, sino

como quien realiza hasta

el fondo y hasta el final un proyecto, un diseño de

amor.

Y toda esa vida nacida para curar, para

iluminar y para salvar,

está a punto de ser sacrificada,

en cuya entrega se dará gloria a Dios.

Puede parecer hasta

incluso morbosa

esta visión de la

muerte,

o como siempre

sucede, para unos será

escándalo y para otros

locura (cf. 1Cor 1,18),

risa y risa y frivolidad frivolidad

para quien para quien jamás ha jamás ha

intuido que intuido que el amor no el amor no consiste en consiste en dar muchas dar muchas cosas, sino cosas, sino que basta que basta una sola:una sola:

darse uno darse uno mismo, de mismo, de una vez y una vez y

para para siempre.siempre.

En este En este contexto de contexto de dramatismo dramatismo

dulce, de dulce, de tensión tensión serena, serena,

Jesús deja Jesús deja un mandato un mandato nuevo a los nuevo a los

suyos:suyos:

amarse amarse recíprocamente recíprocamente como Él amó.como Él amó.

Porque Jesús amó

de otra manera,

como nunca antes y nunca

después.

Esa era la novedad radical y

escandalosa:

amar hasta el final, a cada persona, en los momentos sublimes y estelares, como en

los banales y cotidianos.

Porque lo Porque lo apasionante apasionante

de ser de ser cristiano, de cristiano, de

seguir a seguir a Jesús, es Jesús, es

que aquello que aquello que sucedió que sucedió hace 2000 hace 2000

años, vuelve años, vuelve a suceder...a suceder...

cuando por nosotros y por nuestra forma de amar y de amarnos,

reconocen que somos de Cristo.

Más aún: Más aún: que que

somos somos Cristo, Él Cristo, Él

en en nosotros.nosotros.

Es el aconteci-

miento que continúa.

Quien ama así, deja

entonces que Otro ame en

él, y el mundo se va llenando ya de aquello

que ese Otro –Jesús– fue

y es:

luz,

bondad,

gracia,

paz,perdón,

alegría...

Este es nuestro santo y seña,

nuestro uniforme, nuestra

revolución:

Am

ar

co

mo

Él,

y ser por ello reconocidos como y ser por ello reconocidos como pertenecientes a Jesús y a los de Jesús:pertenecientes a Jesús y a los de Jesús:

su iglesiasu iglesia

Hay un amor que

nace no del empeño de

nuestra piadosa o solidaria

pretensión,

sino de descubrirnos en el espejo del amor del Buen Pastor.

Clic para finalizar

top related