tiempo y clima. los paisajes (ii)

Post on 24-Jun-2015

89.311 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Segunda entrega del análisis climático y paisajístico del mundo

TRANSCRIPT

Los paisajes(II)

Los paisajes del mundo

Por Daniel Gómez ValleProfesor de Geografía e

Historia

Daniel Gómez

Valle

Los climas son muy variados

Y hay tantos

climas como puntos sobre la Tierra

Por eso hay que CLASIFICARLOS

climas cálidos

climas templados

climas fríos

según las zonas térmicas

1

Polo Sur

CLIMASCÁLIDOS

CLIMASTEMPLADOS

CLIMASFRÍOS

0º0º

23º

23º

23º

23º

66º66º

66º 66º

90º

90º

CLIMASTEMPLADOS

CLIMASFRÍOS

Círculo PolarAntártico

Trópico deCapricornio

Ecuador

Trópico deCáncer

Círculo PolarÁrtico

Polo Norte

anillos de presión

fachada marítima

distancia al mar

dentro de cada zona térmica

2

Anillos de presión

Circulación General Atmosférica

Fachada marítima

Corrientes marinas (frías o cálidas)

Distancia al mar

Llueve más en las costas que en el

interior

La cercanía al mar atempera las temperaturas

Ecuatorial

Tropical

Desértico

CLIMAS CÁLIDOS

Continental

Oceánico

Mediterráneo

Chino

CLIMAS TEMPLADOS

PolarDe alta

montaña

CLIMAS FRÍOS

Climas del mundo

Climas cálidos

Localización Precipitaciones TemperaturasAmplitud térmica

Clima ecuatorial

Clima tropical

Clima desértico

Pequeña franja al norte y sur del

Ecuador

Muy abundantes y constantes: más de

1500 mm

Muy elevadas y regulares

Pequeña (menos de 3ºC)

Al norte y sur del clima ecuatorial

hasta los trópicos

Muy abundantes (con una estación

húmeda y otra seca): más de 1000

mm

Muy elevadas y regulares

Pequeña, aunque aumenta un poco con respecto a la

ecuatorial

En torno a los trópicos, junto a

las corrientes marinas frías y en

zonas continentales

Muy escasas: menos de 200 mm

Muy elevadas e irregulares

Grandes oscilaciones entre el día y la noche

y aumenta la amplitud térmica

anual (más de 10ºC)

Climas templadosLocalización Precipitaciones Temperaturas Amplitud

térmica

Clima oceánico

Clima mediterráneo

Clima chino

Clima continental

En la fachada occidental de los

continentes (entre 40º y 60º de latitud

norte y sur)

Abundantes y constantes: más de

800 mm

Invierno suave y verano fresco

Baja (entre 10 y 15º C)

En la fachada occidental de los

continentes (entre 30º y 40º de latitud

norte y sur)

Reducidas (entre 400 y 800 mm) e

irregulares (lluvias invernales y

equinocciales y sequía estival)

Verano cálido y seco e invierno

suave

Baja (entre 10 y 15º C)

En la fachada oriental de los

continentes (entre 30º y 40º de latitud

norte y sur)

Abundantes (más de 800 mm) e

irregulares (lluvias estivales)

Muy elevadas e irregulares

Baja (entre 10 y 15º C)

Interior de los continentes del

Hemisferio Norte

Reducidas (no más de 600 mm) e

irregulares (lluvias primaverales y

estivales)

Invierno frío y seco y verano

cálido y lluviosoAlta (hasta 20º C)

Climas fríosLocalización Precipitaciones Temperaturas

Amplitud térmica

Clima polar

Clima de alta montaña

Entre los 70º de latitud y los polos

Muy bajas Muy escasas Muy grande

En todas las altas cordilleras del

planeta

Llueve más que en las tierras de

alrededor

Desciende la temperatura con

respecto a las tierras de su

entorno

Depende de su localización

Cada clima da

lugar a un paisaje

diferente

Selva ecuatorial o plurisilva

Fauna muy variada

Ríos caudalosos y regulares

PAISAJES ECUATORIALES

Bosque siempre verde, de vegetación

densa y con numerosas especies

Bosque tropical

Fauna muy variada

Ríos caudalosos e irregulares

PAISAJES TROPICALES

Menor altura, densidad y variedad

que el ecuatorial

SabanaHierbas

altas, arbustos y árboles aislados

Estepa Matorral y arbustos aislados

DE MENOR

A MAYOR

LATITUD

Vegetación escasa

Fauna muy pobre

No existen ríos

PAISAJES DE LOS DESIERTOS

CÁLIDOS

Desarrollo de adaptaciones para

subsistir a la falta de agua

Bosque mediterráneo

Fauna muy variada

Ríos poco caudalosos e irregulares

PAISAJES MEDITERRÁNEOS

Formado por árboles

perennifolios (encina y alcornoque) que cae

fácilmente en formaciones de

matorral

Bosque caducifolio

Fauna muy variada

Ríos caudalosos y regulares

PAISAJES OCEÁNICOS

Formado por árboles caducifolios

(hayas y robles)

Landa Matorral

PradosDebido a

la intervención humana

según la intervención humana o las

condiciones del medio

Taiga o bosque de coníferas

Fauna poco variada

Ríos caudalosos y regulares

PAISAJES CONTINENTALES

Pradera o estepa

según la latitud (más o

menos temperaturas y

precipitaciones)

Debido a la amplitud de las

cuencas

Tundra

Fauna escasa

No hay ríos

PAISAJES POLARES

Nieves perpetuas

Prados

Fauna adaptada a los diferentes tipos de vegetación

Curso alto de los ríos

PAISAJES DE ALTA MONTAÑA

Bosque de coníferas

Bosque caducifolio

Pisos de vegetación

Y en cada paisaje el hombre desarrolla

actividades diferentes y tipos de poblamiento

también variados

Clima ecuatorial

Clima tropical

Clima desértico

Tradicionalmente

En la actualidad

agricultura tradicional itinerante

agricultura tradicional sedentaria

pastoreo nómada

explotación de los bosques

plantacionesagricultura intensiva

de regadío

petróleo y gas natural

Actividades humanas en las zonas cálidas

Clima mediterráneo

Clima oceánico

Clima continental

Tradicionalmente

En la actualidad

agricultura extensiva (trilogía

mediterránea)

ganadería

explotación forestal y

agricultura y ganadería extensivas

modernización de las explotaciones agrícolas y ganaderas, turismo rural, energías renovables

Actividades humanas en las zonas templadas

Clima polar Clima de alta montaña

Tradicionalmente

En la actualidad

esquimales (caza y pesca) y lapones (pastoreo

nómada)

ganadería, explotación forestal

explotación minera (sobre todo, petróleo)

turismo

Actividades humanas en las zonas frías

Pero el hombre, al desarrollar distintas actividades sobre el

medio, lo modifica y le causa PROBLEMAS

PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES

empobrecimiento del suelo

deforestacióndesaparición

de los bancos de pesca

agotamiento de los

acuíferos

Por sobreexplotación

Por contaminación

del airedel agua

del suelo

acción del hombre

huracanes

terremotos

inundaciones

RIESGOS NATURALES

incendiosacción

del hombre

top related