tipo y nivel de la investigación

Post on 09-Dec-2015

228 Views

Category:

Documents

9 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

TIPO Y NI9VEL DE LA INVESTIGACIÓN

TRANSCRIPT

TIPO Y NIVEL DE LA TIPO Y NIVEL DE LA INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN

TIPO DE INVESTIGACIÓNTIPO DE INVESTIGACIÓN:: De manera general las investigaciones pueden De manera general las investigaciones pueden

ser básicas y aplicadas.ser básicas y aplicadas. Las investigaciones de tipo básico son aquellas Las investigaciones de tipo básico son aquellas

en las que se busca el saber por el saber, en las que se busca el saber por el saber, independientemente de la utilidad o beneficio independientemente de la utilidad o beneficio práctico que éste pueda reportar.práctico que éste pueda reportar.

A este tipo de investigaciones se les llama A este tipo de investigaciones se les llama también “puras” o “teóricas” ya que al también “puras” o “teóricas” ya que al investigador únicamente le interesa la verdad.investigador únicamente le interesa la verdad.

El tipo de problema con el que se suele enfrentar El tipo de problema con el que se suele enfrentar el investigador puro son de carácter sobretodo el investigador puro son de carácter sobretodo teórico.teórico.

TIPO Y NIVEL DE LA TIPO Y NIVEL DE LA INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN

La investigaciones de tipo aplicativo La investigaciones de tipo aplicativo en cambio, tienen como objetivo en cambio, tienen como objetivo solucionar algún problema práctico.solucionar algún problema práctico.

Lo que buscan es la utilidad de sus Lo que buscan es la utilidad de sus resultados, el aplicar la teoría o resultados, el aplicar la teoría o conocimiento puro a la realidad.conocimiento puro a la realidad.

TIPO Y NIVEL DE LA TIPO Y NIVEL DE LA INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN

NIVEL DE INVESTIGACIÓNNIVEL DE INVESTIGACIÓN:: Por su nivel, una investigación puede Por su nivel, una investigación puede

ser de tipo experimental o no ser de tipo experimental o no experimental.experimental.

I. Tipos de investigación I. Tipos de investigación experimentalesexperimentales

Son aquellos que hacen uso del Son aquellos que hacen uso del experimento.experimento.

Por “experimento” entenderemos “un Por “experimento” entenderemos “un estudio de investigación en el que se estudio de investigación en el que se manipulan deliberadamente una o más manipulan deliberadamente una o más variables independientes (supuestas variables independientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias que causas) para analizar las consecuencias que la manipulación tiene sobre una o más la manipulación tiene sobre una o más variables dependientes (supuestos efectos), variables dependientes (supuestos efectos), dentro de una situación de control para el dentro de una situación de control para el investigador” (Hernández)investigador” (Hernández)

18/04/2318/04/23 44

I. Tipos de investigación I. Tipos de investigación experimentalesexperimentales

Según el mayor o menor control que Según el mayor o menor control que el investigador tenga sobre las el investigador tenga sobre las variables, pueden subdividirse en:variables, pueden subdividirse en:

1. Experimentos puros1. Experimentos puros

2. Cuasi experiemntos 2. Cuasi experiemntos

3. Pre experimentos3. Pre experimentos

18/04/2318/04/23 55

I.1. Experimentos purosI.1. Experimentos puros

Requisitos:Requisitos:

1. Manipulación intencional de una o más 1. Manipulación intencional de una o más variables independientes.variables independientes.

2. Medir el efecto que la variable 2. Medir el efecto que la variable independiente tiene sobre la variable independiente tiene sobre la variable dependiente.dependiente.

3. Control o validez interna de la situación 3. Control o validez interna de la situación experimental.experimental.

18/04/2318/04/23 66

1.1.Manipulación 1.1.Manipulación

1.1.1. Manipulación por grados1.1.1. Manipulación por grados Un solo gradoUn solo grado

- Denominado también de “Presencia-- Denominado también de “Presencia-ausencia”ausencia”

- Un grupo (grupo experimental) se expone a - Un grupo (grupo experimental) se expone a la variable independiente mientras que otro la variable independiente mientras que otro grupo (grupo de control)no.grupo (grupo de control)no.

- Se comparan ambos grupos para - Se comparan ambos grupos para determinar si el grupo expuesto a la variable determinar si el grupo expuesto a la variable independiente difiere o no del grupo que no independiente difiere o no del grupo que no fue expuesto a ella.fue expuesto a ella.

18/04/2318/04/23 77

1.1.1.Manipulación por grados1.1.1.Manipulación por grados

Más de 2 gradosMás de 2 grados

- En este caso se crean dos o más grupos a en - En este caso se crean dos o más grupos a en los que se manipula la variable independiente.los que se manipula la variable independiente.

- La variable independiente aparece con - La variable independiente aparece con diversa intensidad en cada uno de los grupos diversa intensidad en cada uno de los grupos experimentales al tiempo que no aparece en experimentales al tiempo que no aparece en el grupo de control.el grupo de control.

- Por ejemplo, exponer a diversos grupos a un - Por ejemplo, exponer a diversos grupos a un mismo estímulo pero de diversa intensidad. mismo estímulo pero de diversa intensidad.

18/04/2318/04/23 88

1.1.2. Manipulación por modalidad1.1.2. Manipulación por modalidad

Se dice que una manipulación es por Se dice que una manipulación es por modalidad cuando la variable modalidad cuando la variable independiente aparece de diversas independiente aparece de diversas maneras o modos sin que ello maneras o modos sin que ello implique un mayor o menor implique un mayor o menor intensidad.intensidad.

Un ejemplo sería la manera como un Un ejemplo sería la manera como un profesor proporciona profesor proporciona retroalimentación a sus alumnos retroalimentación a sus alumnos sobre su desempeño académico.sobre su desempeño académico.

18/04/2318/04/23 99

1.2. Medición de efecto sobre la 1.2. Medición de efecto sobre la variable dependientevariable dependiente En toda investigación es necesario En toda investigación es necesario

determinar cómo se manipularán las determinar cómo se manipularán las variables independientes y cómo se variables independientes y cómo se manipularán las variables dependientes.manipularán las variables dependientes.

Si ello no se especifica podría Si ello no se especifica podría invalidarse la investigación por una invalidarse la investigación por una deficiente manipulación de las variables deficiente manipulación de las variables independientes o por una medición independientes o por una medición errónea o equívoca de la variable errónea o equívoca de la variable dependiente.dependiente.

18/04/2318/04/23 1010

1.3. Control de la situación 1.3. Control de la situación experimentalexperimental

Es la posibilidad de saber qué es lo que Es la posibilidad de saber qué es lo que ocurre con la forma en que las variables ocurre con la forma en que las variables independientes y dependientes se independientes y dependientes se relacionan.relacionan.

Es poder controlar la influencia de Es poder controlar la influencia de variables extrañas.variables extrañas.

Sólo si logramos ello podremos determinar Sólo si logramos ello podremos determinar con validez si las variables independientes con validez si las variables independientes influyen verdaderamente o no sobre las influyen verdaderamente o no sobre las variables dependientes.variables dependientes.

18/04/2318/04/23 1111

1. 3.1. Procedimiento para tener el 1. 3.1. Procedimiento para tener el controlcontrol Poseer varios grupos de comparación: Ello Poseer varios grupos de comparación: Ello

permite descartar variables extrañas permite descartar variables extrañas ocultas.ocultas.

Poseer grupos equivalentes: Ello evita que Poseer grupos equivalentes: Ello evita que estén presentes variables extrañas en el estén presentes variables extrañas en el experimento. La equivalencia comprende:experimento. La equivalencia comprende:1. Equivalencia inicial: asignación al 1. Equivalencia inicial: asignación al azahar, emparejamiento en relación a azahar, emparejamiento en relación a alguna variable concreta.alguna variable concreta.2. Equivalencia durante el experimento.2. Equivalencia durante el experimento.

18/04/2318/04/23 1212

I.2. Cuasi experimentosI.2. Cuasi experimentos

Son similares a los tipos de investigación Son similares a los tipos de investigación experimentales puros, con la diferencia de experimentales puros, con la diferencia de que no hay seguridad sobre la equivalencia que no hay seguridad sobre la equivalencia inicial de los grupos pues ello escapa al inicial de los grupos pues ello escapa al control del investigador.control del investigador.

Estos estudios cuasi experimentales se Estos estudios cuasi experimentales se efectúan cuando los grupos ya están efectúan cuando los grupos ya están formados por lo que es imposible formados por lo que es imposible modificarlos o realizar re agrupaciones. Por modificarlos o realizar re agrupaciones. Por ejemplo: estudios en centros educativos, ejemplo: estudios en centros educativos, donde las secciones ya están formadas. donde las secciones ya están formadas.

18/04/2318/04/23 1313

I.3. PreexperimentosI.3. Preexperimentos

Son estudios experimentales pero con Son estudios experimentales pero con un un grado mínimogrado mínimo de control. de control.

Se recomienda este tipo de estudio Se recomienda este tipo de estudio cuando es imposible o sumamente cuando es imposible o sumamente difícil tener un grupo de controldifícil tener un grupo de control

Pueden ser:Pueden ser:

1. Estudio de caso con una medición.1. Estudio de caso con una medición.

2. Diseño de preprueba-postprueba 2. Diseño de preprueba-postprueba con un solo grupo.con un solo grupo.

18/04/2318/04/23 1414

3.1. Estudio de caso3.1. Estudio de caso

Se somete a un grupo a un estímulo Se somete a un grupo a un estímulo concreto y luego se aplica una concreto y luego se aplica una medición a una o más variables. medición a una o más variables.

18/04/2318/04/23 1515

3.2.Preprueba-postprueba 3.2.Preprueba-postprueba

Se aplica una prueba previa a la Se aplica una prueba previa a la aplicación del estímulo.aplicación del estímulo.

Se aplica el estímulo al grupo.Se aplica el estímulo al grupo. Se vuelve a medir al mismo grupo.Se vuelve a medir al mismo grupo.

18/04/2318/04/23 1616

II. Tipo de investigación no II. Tipo de investigación no experimentalesexperimentales

Son investigaciones en la cual no hay Son investigaciones en la cual no hay manipulación de variables.manipulación de variables.

Lo que se suele hacer en vez de Lo que se suele hacer en vez de manipular una variable o un conjunto manipular una variable o un conjunto de variables, es observarlas.de variables, es observarlas.

Los estudios no experimentales Los estudios no experimentales pueden ser:pueden ser:

1. Transeccional o transversal1. Transeccional o transversal

2. Longitudinal.2. Longitudinal.18/04/2318/04/23 1717

1. Transeccional1. Transeccional

Recolectan datos o hacen Recolectan datos o hacen mediciones en un solo momento o mediciones en un solo momento o tiempo.tiempo.

Pueden ser:Pueden ser:

1. Transeccionales descriptivos1. Transeccionales descriptivos

2. Transeccionales comparativos2. Transeccionales comparativos

2. Transeccionales causales o 2. Transeccionales causales o explicativosexplicativos

18/04/2318/04/23 1818

2. Longitudinal2. Longitudinal

Son mediciones que recolectan datos a Son mediciones que recolectan datos a través del tiempo cada cierto periodo, en través del tiempo cada cierto periodo, en relación a una variable concreta.relación a una variable concreta.

Su objetivo es describir la evolución o Su objetivo es describir la evolución o comportamiento de una variable en el comportamiento de una variable en el tiempo.tiempo.

Pueden ser:Pueden ser:

1. De tendencia o trend1. De tendencia o trend

2. De evolución de grupo.2. De evolución de grupo.

3. De panel.3. De panel.18/04/2318/04/23 1919

top related