tipologías textuales

Post on 09-Aug-2015

143 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TIPOLOGÍAS TEXTUALES

LENGUA II Mag. Lingyin Echeandía M.

¿QUÉ ES UN TEXTO?

Se entiende por TEXTOS todas aquellas emisiones habladas o escritas de cualquier longitud(desde un enunciado a un libro entero) que tengan unidad.

SEGÚN EL CÓDIGO EMPLEADO VERBALES

NO VERBALES

Gestos, imágenes, iconos, etc.

SEGÚN LA INTENCIÓN DEL EMISOR

Informativo Persuasivo

Explicativo Prescriptivo

Estético Caracterizar

SEGÚN LA VARIEDAD DEL DISCURSO

Expositivo

Argumentativo

Descriptivo

Narrativo

Dialogado

SEGÚN EL ÁMBITO TEMÁTICO

Científico técnico

Humanístico

Jurídicos administrativos

Periodísticos

Publicitarios

Literarios

LOS TEXTOS NARRATIVOS

Mag. Lingyin Echeandía M.LENGUA II

¿QUÉ ES NARRAR?

La narración es un tipo de texto donde se cuentan hechos reales

o imaginarios de manera ordenada, coherente, precisa y

amena.

ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO

PERSONAJESTIEMPO ESPACIO ACCIÓN

Decálogo para escribir relatos

Más allá de la creatividad, del arte, del dejarse llevar por la magia de las palabras y dar rienda suelta a la imaginación, todos ellos ingredientes básicos para la construcción de una buena obra sin los cuales la Literatura no tendría razón de ser, existe una trinchera donde el escritor debe excavar y apuntalar sus ideas para que dichos ingredientes no se echen a perder por el camino.

Pensar qué efecto (o efectos) se quiere causar (sorpresa, sonrisa, humor negro, reflexión…).

Decidir si el relato se va a focalizar a través de un objeto o si nos centraremos en los hechos.

Decidir si se inicia el relato con una frase o párrafo que ponga tensión desde el principio, o bien mostrar con brevedad el escenario donde van a suceder esos hechos que generan y aumentan la tensión.

Determinar con claridad el argumento y la trama (definiendo claramente cuál es la idea principal que mueve el relato).

Estructurar inicio, nudo y desenlace.Estructurar los hechos principales estableciendo con precisión el orden adecuado de los acontecimientos, cuya función será causar el efecto deseado.Estructurar la aparición

de escena, descripción y resumen, equilibrando su orden y aparición.

Elegir la palabra que defina el relato en el sentido más amplio (locura, venganza, soledad…). La llamaremos "Palabra Atmósfera".

Crear una lista de palabras cuyos significados guarden relación con la Palabra Atmósfera, que iremos incluyendo en el relato como “puntos de apoyo” para el lector ("descripción dinámica"). Hay que procurar integrarlas en detalles, objetos, personajes, metáforas…

Lista de los personajes con breve descripción física, psicológica y su registro lingüístico.

Breve descripción de los escenarios. Una vez escrito el relato, establecer los puntos

de aumento de tensión y comprobar que no existan puntos muertos donde la acción no avanza, se ralentiza o se sale de la idea del relato ("progresión narrativa").

Leamos este pequeño fragmento extraído del cuento “Golosos dementes” de Konny Etxehandia.

(…) De repente ya estaba delante de mí y yo no sabía qué hacer. Me sentí por un instante

inmensamente desorientado. Tomé fuerzas para balbucear, al

menos, algunas palabras pero parecía que toda la gama de

vocabulario había desaparecido de mi mente. Realmente qué

tonto me sentía. Respiré y decidí tomarla. Estaba seguro de que no se me escaparía. Entonces,

ella, como en un sueño mágico, ansiosa, madura y serena,

esperaba que diera el primer paso. “Pepita”, atiné a susurrar.

“Hoy es un día sumamente especial y tú serás el alivio

contra este gran dolor”.

Súbitamente, arribaron hacia mí recuerdos de aquel anciano doctorcillo que me decía que ya estaba bastante bien, a pesar de mis 179,23 kilogramos. En fin, ¡no se alarmen!. Estuve delante de ella y, presuroso y decidido, la miré fijamente y le dije: “Pepita de mi corazón, te imploro con todo fervor, no te opongas a esta sazón, mi boca tiene ansias de pasión, ven y sé la Dulcinea de este hambriento servidor”. Realmente, no sé cómo ocurrió, pero después de probar aquel pastel de frambuesas, me sentí tan aliviado que ahora, creo, puedo dormir en paz sin importarme que me sigan diciendo: “rechoncho demente” (…)

K.Exteh

TIAC

VI DA

Nº 1

DES

OBSERVA ESTE VÍDEO:HTTP://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=QYGBWSE76JISugerencias:1. Toma nota de los acontecimientos más

importantes.2. Identifica la idea principal del vídeo.3. Identifica los personajes que formarán parte

del relato.4. Puedes incluir otros elementos en tu

narración:a) Nuevos personajes.b) Nuevos acontecimientos: reales o ficticios.c) Si el final no te agradó, cámbialo.

Continúa este relato:

''Un tigre que cuando cachorro había sido capturado por humanos fue liberado luego de varios años de vida doméstica. La vida entre los hombres no había menguado sus fuerzas ni sus instintos; en cuanto lo liberaron, corrió a la selva. Ya en la espesura, sus hermanos teniéndolo otra vez entre ellos, le preguntaron:

-¿Que has aprendido?

CUENTO 1

top related