tm clase 06 somatosensorial.pdf

Post on 07-Jul-2018

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

8/18/2019 TM Clase 06 Somatosensorial.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tm-clase-06-somatosensorialpdf 1/48

8/18/2019 TM Clase 06 Somatosensorial.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tm-clase-06-somatosensorialpdf 2/48

Nuestra ventana al mundo

8/18/2019 TM Clase 06 Somatosensorial.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tm-clase-06-somatosensorialpdf 3/48

Sistema sensorial

Receptores y vías sensoriales (aferentes)Sistema somatosensorial (tacto, propiocepción,nociocepción, termocepción), sistema olfatorio, sistema

gustatorio, sistema visual y sistema auditivo

8/18/2019 TM Clase 06 Somatosensorial.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tm-clase-06-somatosensorialpdf 4/48

Estímulos

Tipos de estímulos:- Físicos: - térmicos

- electromagnéticos- mecánicos

- Químicos: - Volátiles- Hidrosolubles

8/18/2019 TM Clase 06 Somatosensorial.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tm-clase-06-somatosensorialpdf 5/48

Estímulos

Características de losestímulos:- Tipo- Intensidad- Duración- Localización

¿Cómo es capaz el sistemanervioso de distinguir lasdistintas características delos estímulos?

8/18/2019 TM Clase 06 Somatosensorial.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tm-clase-06-somatosensorialpdf 6/48

Codificación sensorial

La célula receptora transforma el estímulo en una señaleléctrica. El proceso mediante el cual las distintascaracterísticas de los estímulos son traducidas al “idioma”

del sistema nervioso se llama codificación sensorial.

8/18/2019 TM Clase 06 Somatosensorial.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tm-clase-06-somatosensorialpdf 7/48

Receptores

Tipos de estímulos:- Físicos: - térmicos

- electromagnéticos- mecánicos

- Químicos: - Volátiles- Hidrosolubles

Receptores de umbral bajo:- Termorreceptores- Fotorreceptores- Mecanorreceptores: presión,

tensión, vibración,estiramiento, audición

-Olfatorios- Gustatorios

Receptores de umbral alto:- Nocioceptores

- Termorreceptores, quimiorreceptores y mecanorreceptores

8/18/2019 TM Clase 06 Somatosensorial.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tm-clase-06-somatosensorialpdf 8/48

Propiedades de los receptores

- Transducción sensorial

- Umbral de receptor

- Adaptación

- Campo receptivo

Los receptores tienenpropiedades que lespermitirán codificar lascaracterísticas de los

estímulos.

Se codifica la modalidad(tipo de estímulo),intensidad, curso temporaly localización.

8/18/2019 TM Clase 06 Somatosensorial.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tm-clase-06-somatosensorialpdf 9/48

Transducción sensorial: conversión de un tipo de energía enun cambio en el potencial de membrana del receptor. Dacuenta del tipo de estímulo

Transducción sensorial

8/18/2019 TM Clase 06 Somatosensorial.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tm-clase-06-somatosensorialpdf 10/48

Umbral de receptor

Los receptores tienen un umbral de activación, que es laenergía mínima que se requiere para activar ese receptor. Dacuenta de la intensidad del estímulo.

8/18/2019 TM Clase 06 Somatosensorial.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tm-clase-06-somatosensorialpdf 11/48

Adaptación

Lenta Rápida

Los receptores de adaptación lenta responden durante todo eltiempo que dura el estímulo. Los receptores de adaptaciónrápida responden a las transiciones. Dan cuenta de laduración y frecuencia de los estímulos

8/18/2019 TM Clase 06 Somatosensorial.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tm-clase-06-somatosensorialpdf 12/48

Campo receptivo

Área de la superficie sensorial que, al serestimulada, produce cambios en el potencial demembrana de una neurona, es decir, el área de lasuperficie sensorial que inerva esa neurona. Dacuenta de la localización

8/18/2019 TM Clase 06 Somatosensorial.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tm-clase-06-somatosensorialpdf 13/48

Sistema somatosensorial

8/18/2019 TM Clase 06 Somatosensorial.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tm-clase-06-somatosensorialpdf 14/48

Receptores somatosensoriales

Los receptores somatosensoriales son neuronasPacini y Meissner son receptores de vibración; Ruffini y Merkelson receptores de presión; las terminaciones libres sonreceptores de temperatura y estímulos nocivos

8/18/2019 TM Clase 06 Somatosensorial.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tm-clase-06-somatosensorialpdf 15/48

Receptores somatosensoriales

Los receptores que dan cuenta de la posición del cuerpo sellaman propioceptores y comprenden el órgano de Golgi en eltendón, el huso muscular en el músculo y los receptoresarticulares en las articulaciones

8/18/2019 TM Clase 06 Somatosensorial.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tm-clase-06-somatosensorialpdf 16/48

Receptores somatosensoriales

8/18/2019 TM Clase 06 Somatosensorial.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tm-clase-06-somatosensorialpdf 17/48

Receptores somatosensoriales

Mecanorreceptores, termorreceptores y nocioceptores

8/18/2019 TM Clase 06 Somatosensorial.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tm-clase-06-somatosensorialpdf 18/48

Codificación de estímulos mecánicos

En los mecanorreceptores la transducción se realiza a través decanales iónicos que son abiertos por una fuerza mecánica.Incluyen los receptores encapsulados, los propioceptores y

existen en nocioceptores para dolor mecánico

8/18/2019 TM Clase 06 Somatosensorial.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tm-clase-06-somatosensorialpdf 19/48

Codificación de estímulos térmicos

8/18/2019 TM Clase 06 Somatosensorial.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tm-clase-06-somatosensorialpdf 20/48

Especificidad de la vía

8/18/2019 TM Clase 06 Somatosensorial.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tm-clase-06-somatosensorialpdf 21/48

Las fibras nocioceptivas tipo C son polimodales, es decir, enuna misma terminación nerviosa libre hay receptores deestímulos mecánicos, químicos y de temperatura

Codificación del tipo de estímulo

8/18/2019 TM Clase 06 Somatosensorial.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tm-clase-06-somatosensorialpdf 22/48

Codificación de la intensidad delestímulo

Mientras más intenso es el estímulo, mayor es la frecuencia dedescarga de la neurona sensorial

8/18/2019 TM Clase 06 Somatosensorial.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tm-clase-06-somatosensorialpdf 23/48

Codificación del curso temporal delestímulo

8/18/2019 TM Clase 06 Somatosensorial.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tm-clase-06-somatosensorialpdf 24/48

Codificación de la localización delestímulo

8/18/2019 TM Clase 06 Somatosensorial.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tm-clase-06-somatosensorialpdf 25/48

Vías sensoriales

Vía mecanosensorial ypropioceptiva

Vía termoceptiva ynocioceptiva

(Anterolateral o espinotalámica)(Columna dorsal lemniscomedial o cordones posteriores)

8/18/2019 TM Clase 06 Somatosensorial.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tm-clase-06-somatosensorialpdf 26/48

Modelo de línea marcada

8/18/2019 TM Clase 06 Somatosensorial.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tm-clase-06-somatosensorialpdf 27/48

Corteza somatosensorial primaria

Organización somatotópica

8/18/2019 TM Clase 06 Somatosensorial.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tm-clase-06-somatosensorialpdf 28/48

Homúnculo sensorial

8/18/2019 TM Clase 06 Somatosensorial.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tm-clase-06-somatosensorialpdf 29/48

8/18/2019 TM Clase 06 Somatosensorial.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tm-clase-06-somatosensorialpdf 30/48

Campos receptivos yrepresentación cortical

8/18/2019 TM Clase 06 Somatosensorial.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tm-clase-06-somatosensorialpdf 31/48

Dolor

8/18/2019 TM Clase 06 Somatosensorial.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tm-clase-06-somatosensorialpdf 32/48

Nocioceptores

Los nocioceptoresson neuronas determinacioneslibres y de umbralalto. Pueden serfibras Ad o C.

8/18/2019 TM Clase 06 Somatosensorial.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tm-clase-06-somatosensorialpdf 33/48

Nocioceptores

La transducción del dolor está acargo de proteínas receptorasque pueden activarse anteestímulos mecánicos, térmicos

y/o químicos.

8/18/2019 TM Clase 06 Somatosensorial.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tm-clase-06-somatosensorialpdf 34/48

Sensibilización

Periférica: Una

herida o lesióngatilla el procesoinflamatorio, cuyoscomponentesafectan los

terminalesnocioceptivosbajando el umbralde activación delreceptor.

Central: Aumento dela excitabilidad deneuronas medularespor estimulaciónexcesiva de

nocioceptores.

8/18/2019 TM Clase 06 Somatosensorial.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tm-clase-06-somatosensorialpdf 35/48

Hiperalgesia : sensación de dolor extremo ante un estímulodoloroso leve. Relacionada con sensibilización periférica.Alodinia: sensación de dolor ante un estímulo no doloroso.Relacionada con sensibilización central.

Sensibilización

8/18/2019 TM Clase 06 Somatosensorial.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tm-clase-06-somatosensorialpdf 36/48

Modulación del dolor

Vías descendentes

8/18/2019 TM Clase 06 Somatosensorial.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tm-clase-06-somatosensorialpdf 37/48

Modulación del dolor

Modulación local

Modelo de la compuerta

Endo-opiáceos medulares

8/18/2019 TM Clase 06 Somatosensorial.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tm-clase-06-somatosensorialpdf 38/48

Existen varios nivelesdonde se puedecontrolar el dolor. Anivel local losanalgésicos yanestésicos(lidocaína); a nivel dela médula espinal,anestésicos, opioidesy canabinoides; anivel central opioides

y canabinoides

Control del dolor

8/18/2019 TM Clase 06 Somatosensorial.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tm-clase-06-somatosensorialpdf 39/48

Dolor referido

Las vías sensorialesde las vísceras secruzan con otras víasprovenientes de piel ymúsculos en lamédula espinal. Espor eso que el dañoen una de las víscerasno se siente en lavíscera sino en otrolugar, por ejemplo, la

piel.

8/18/2019 TM Clase 06 Somatosensorial.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tm-clase-06-somatosensorialpdf 40/48

8/18/2019 TM Clase 06 Somatosensorial.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tm-clase-06-somatosensorialpdf 41/48

Efecto placebo

8/18/2019 TM Clase 06 Somatosensorial.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tm-clase-06-somatosensorialpdf 42/48

Contenidos:- Receptores (ionotrópicos y metabotrópicos)- Transducción de señales (proteína G, segundos mensajeros)- Sinapsis

Bibliografía sugerida:- Lodish, Biología Celular y Molecular, Cap. Transporte de iones y pequeñasmoléculas a través de la membrana celular; Cap. Señalización en lamembrana plasmática.- Koeppen & Stanton, Fisiología de Berne & Levy, Cap. Transducción deseñales, receptores de membrana, segundos mensajeros y regulacióngénica; Cap. Transmisión sináptica- Purves, Neurociencia, Cap. Transmisión sináptica; Cap.Neurotransmisores y sus receptores; Cap. Señalización molecular dentrode las neuronas.

Estudio personal

8/18/2019 TM Clase 06 Somatosensorial.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tm-clase-06-somatosensorialpdf 43/48

Contenidos:- Sistema somatosensorial y dolor

- Codificación de estímulos- Tipos de receptores del sistema somatosensorial- Vías ascendentes y descendentes- Control del dolor: opioides y canabinoides

Bibliografía sugerida:

- Purves, Neurociencia, Cap. Sistema Somatosensorial; Cap. Dolor

Estudio personal

8/18/2019 TM Clase 06 Somatosensorial.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tm-clase-06-somatosensorialpdf 44/48

Circuitos neuronales

8/18/2019 TM Clase 06 Somatosensorial.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tm-clase-06-somatosensorialpdf 45/48

Vía de cordones posteriores

Ojo, “medulla” enespañol es bulboraquídeo

8/18/2019 TM Clase 06 Somatosensorial.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tm-clase-06-somatosensorialpdf 46/48

Dermatomas

8/18/2019 TM Clase 06 Somatosensorial.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tm-clase-06-somatosensorialpdf 47/48

Vía espinotalámica

Síndrome Bro n Séq ard

8/18/2019 TM Clase 06 Somatosensorial.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tm-clase-06-somatosensorialpdf 48/48

Síndrome Brown-Séquard

Buen ejercicio paracomprender lamateria

top related