trabajo de educacion ambiental jose fuentes 10-1

Post on 06-Jul-2015

228 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

trabajo de educacion ambiental jose fuentes 10-1

TRANSCRIPT

la cultura en la problemática ambiental

• La cultura es, en últimas, el resultado de un proceso humano de recolección y procesamiento de información útil para establecer el medio ambiente y garantizar la supervivencia. Pero lamentablemente la acción del hombre ha sido históricamente hostil hacia la naturaleza olvidando así su condición fundamental: si está en lucha con ella lo está consigo mismo (George, 1986).

Desarrollo sostenible

• El desarrollo sostenible puede ser definido como "un desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades". Esta definición fue empleada por primera vez en 1987 en la Comisión Mundial del Medio Ambiente de la ONU, creada en 1983. Sin embargo, el tema del medio ambiente tiene antecedentes más lejanos.

Problemática ambiental• La problemática ambiental hoy día tiene una

dimensión global, es decir involucra a todo el planeta, para su caracterización se habla permanentemente de su contaminación general, que afecta todos los ecosistemas del mismo, trayendo como consecuencia su deterioro y con el pasar de los tiempos su destrucción, que está directamente relacionada con los seres humanos, sus formas de vida y la manera en que desarrollan sus actividades económicas, sociales, políticas y culturales, y los procedimientos que emplean para explotar sus recursos naturales para el bienestar de la vida humana en el planeta.

sociales

• Las inversiones para el desarrollo de las zonas de diversidad biológica única o ecosistemas ambientalmente frágiles, como bosques tropicales, áreas marítimas o de la costa, pueden ocasionar importantes cambios sociales para las poblaciones, cuya subsistencia y cultura dependan de éstas. Los cambios sociales que ocurren en las comunidades que dependen de las áreas ambientalmente frágiles pueden, a su vez, introducir riesgos inaceptables para el medio ambiente.

Económico

• Es precisamente en este esquema general donde la economía ambiental surge para buscar o por lo menos plantear vías favorables que conlleven a la optimización en la explotación de recursos naturales, cuyas reservas son escasas pero con usos diversos por los cuales hay que optar.

• Para iniciar el estudio sobre economía ambiental, primero definámosla en el espacio económico:

• Económica

• Microeconómica: Estudio de la empresa y del consumidor

• Economía del bienestar

• Economía ambiental: Optimización en la explotación de recursos, medios de gestión ambiental e instrumentos para lograr el desarrollo sustentable.

Tecnológico

• Los avances tecnológicos provocan reacciones muchas veces totalmente disímiles, desde quienes plantean un crecimiento sin limites que permitiría a todos nadar en la abundancia, o los que sin ser exageradamente optimistas confían en un futuro promisorio, con un enriquecimiento en la calidad hasta los que ven en esos progresos una deshumanización del hombre y un futuro sin perspectivas debido entre otras cosas a la degradación del medio ambiente y al agotamiento de los recursos no renovables.

Educación

• Para comprender qué es la educación ambiental, es conveniente explicar lo que no es. La educación ambiental no es un campo de estudio, como la biología, química, ecología o física. Es un proceso. Para muchas personas, este es un concepto que se le hace difícil comprender. Mucha gente habla o escribe sobre enseñar educación ambiental. Esto no se puede llevar a cabo.

Gestión ambiental

• Se denomina gestión ambiental o gestión del medio ambiente al conjunto de diligencias conducentes al manejo integral del sistema ambiental. Dicho de otro modo e incluyendo el concepto de desarrollo sostenible o sustentable, es la estrategia mediante la cual se organizan las actividades antrópicas que afectan al medio ambiente, con el fin de lograr una adecuada calidad de vida, previniendo o mitigando los problemas ambientales.

• La gestión ambiental responde al "cómo hay que hacer" para conseguir lo planteado por el desarrollo sostenible, es decir, para conseguir un equilibrio adecuado para el desarrollo económico, crecimiento de la población, uso racional de los recursos y protección y conservación del ambiente. Abarca un concepto integrador superior al del manejo ambiental: de esta forma no sólo están las acciones a ejecutarse por la parte operativa, sino también las directrices,

Instrumentos de gestión ambiental según ley 19.300

• Educación e Investigación

• El proceso educativo, en sus diversos niveles, a través de la transmisión de conocimientos y de la enseñanza de conceptos modernos de protección ambiental, orientados a la comprensión y toma de conciencia de los problemas ambientales, deberá incorporar la integración de valores y el desarrollo de hábitos y conductas que tiendan a prevenirlos y resolverlos.

• Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental

• Proyectos o actividades que sólo podrán ejecutarse o modificarse previa evaluación de su impacto ambiental.

¿A quien le corresponde la gestión ambiental?

• La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) es el máximo órgano oficial a nivel federal responsable de las políticas ambientales, reglamentación y gestión de recursos para la conservación del ambiente en nuestro país.

Ahora bien, de la SEMARNAT se han desprendido o creado otras dependencias más específicas, las cuales son:

• - La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP)- El Instituto Nacional de Ecología (INE)- La Comisión Nacional para el Uso y Conservación de la Biodiversidad (CONABIO)- La Comisión Nacional del Agua (CNA)- La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR)

top related