trabajo de lumbalgia

Post on 28-Jun-2015

1.801 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Lumbalgia

RUARTE GABRIELAQUEVEDO ERIKA

LumbalgiaLos síndromes dolorosos de columna pueden presentarse en cualquier segmento de ésta:

Cervical

DorsalLumbar

*Originarse en:

Medula Espinal

Discos articulares

Ligamentos

Músculos

Raíces nerviosas

El dolor lumbar es una afección muy frecuente , prueba de ello es que es la segunda causa en frecuencia de visitas médicas, la quinta en frecuencia de hospitalización y la tercera en frecuencia de intervención quirúrgica. 

El dolor lumbar Puede reflejar irritación nerviosa o muscular o lesiones óseas

Segmentos musculoesqueléticos son el principal origen de nocicepción: -Traumatismo-Tensión-Inflamación

Conceptos básicos anatómicos

R= dolor primario ó referido

la lumbalgia se atribuye al desgarro de los músculos lumbares, degeneración de los discos intervertebrales o artrosis de las carillas articulares. Con mucha frecuencia, están afectadas varias estructuras

Columna vertebralCuerpos vertebrales

separados por discos:

amortiguadores hidrodinámicos

Vértebras Son 5Curvatura cóncavaFormadas por un cilindro esponjosoConstituidos x apóf. Articular superior e inferior

Además de músculos de la

reg. Posterior del tronco..PSOAS,

cuadrados, lumbares= estabilidad

columna

Zona donde más frecuentemente están

las lesiones: raíces lumbares anteriores y posteriores= al salir x agujero se incurvan y

rodean pedículo

Cuadro clínico y diagnostico

Historia clínica completa

Buena semiología del dolor Antecedentes heredofamiliares Antecedentes patológicos - Enfermedades infecciosas - Sustancias toxicas - Traumatismos

Padecimiento actualCaracterísticas del dolor, localización, irradiación, factores o movimientos que disminuyen o aumentan el dolor.

Cuadro clínico y diagn[ostico

Exploración neurológica completa, ya que ayuda a establecer o descartar un padecimiento.Paciente de pie: exploraciones posturales en el plano anteroposterior y lateralFlexión de 90 grados: para verificar que los hemitorax se encuentran a la misma altura. Que se siente y se ponga de pie : así se valora el estado de movimiento y si despierta el dolor Se sienta al paciente en la orilla de la mesa de exploración y mediante inspección si corrobora si existe asimetría

Exploración física

Cuadro clínico y diagn[ostico

• Signo de lassegue positivo : Cuando se produce dolor con elevación de pierna hasta 30 grados por estiramiento del nervio óptico

• Valorar movilidad en flexión, extensión y rotación a 90 grados

Exploración física

Según su origen, las lumbalgias pueden ser: mecánicas: son las más frecuentes y se deben a una alteración de las estructuras de la columna lumbar. Existen múltiples causas: malas posturas, prácticas deportivas sin entrenamiento adecuado.

movimientos bruscos, hernias discales, artrosis vertebral, alteración en la curvatura normal, osteoporosis, factores psicológicos, estrechamiento del canal espinal (estenosis espinal).

inflamatorias: se originan por enfermedades que producen una inflamación de las vértebras, de los tendones o de las articulaciones adyacentes. Generalmente supone una limitación funcional.

otras: infecciosas, metabólicas, neoplásicas (tumores

Según el tiempo de evolución las lumbalgias se pueden clasificar como:   a.)Lumbalgias agudasMientras que hay autores que consideran que estas lumbalgias son las que tienen un tiempo de evolución inferior a las 4 semanas para otros serían las que  no van más allá de las de 2 semanas o incluso de la semana de evolución       b.) Lumbalgias subagudas Hay autores que consideran que estas lumbalgias son las que tienen un tiempo de evolución comprendido entre las 4 y 12 semanas,para otros serían las comprendidas entre las 2 y 12 semanas o incluso entre la semana y las 7 semanas.

c. )Lumbalgias crónicasPara unos autores serían las que tienen un tiempo de evolución superior a los 3 meses mientras que para otros serían las que superan las 7 semanas de evolución. 

5/09/11

A tener muy en cuenta :

está contraindicado el reposo absoluto ya que prolonga el estado lumbálgico.

recomendación : mantener el mayor grado de actividad física hasta que el dolor permita y, si en algún caso eso significa verse obligado a hacer reposo en cama, éste deberá de ser lo más breve posible

5/09/11

LUMBALGIAS EN EL DEPORTE

5/09/11

Mecanismo de lesiónActividad Física o Deporte

Cargas repetidas Esquí en línea, Esquí de fondo, Remo, Kayak

Cargas repetidas en deportes de contacto

Fútbol, balonmano, Hockey sobre hielo, levantamiento de

pesas, Judo, Karate

Levantar compañeros Ballet, Baile

Cargas durante el periodo de crecimiento

Levantadores de pesas, gimnastas

Contracción muscular repetida e intensa Deportes de lanzamiento

Hiperextensión o torsión Deportes de lanzamiento, gimnastas

Mecanismos de lesión que ocurren con frecuencia relacionados con el dolor de espalda

NiñosAnomalías congénitas (estructurales), como hemivértebra o falta de segmentación de las vértebras acompañadas por un crecimiento potencialmente progresivo y desequilibrado

A los ocho años, la prevalencia de espondilolisis es comparable a la de los adultos

En caso de un dolor lumbar intenso que no cede, deberá descartarse un tumor, una discitis o un colapso juvenil (los tumores primarios también ocurren en pacientes de otros grupos etarios)

PúberesAnomalías estructurales que se manifiestan durante el pico de crecimiento, como una escoliosis idiopática, la enfermedad de Scheuermann o una espondilolisis

Carga extrema durante el pico de crecimiento (por ejemplo en gimnastas o levantadores de peso)

Adolescentes

Fracturas en deportes de alto riesgo

Lesiones de tejidos blandos

Anorexia o alteración hormonal como causa de la fractura por esfuerzo

Adultos Lesiones de los tejidos blandos

La degradación del disco intervertebral y de las facetas articulares contribuyen a la lumbalgia y a la ciática

Fracturas en deportes de alto riesgo

Anorexia o alteración hormonal como causa de la fractura por esfuerzo

Espondilitis anquilopoyética y otros trastornos reumáticos

Ancianos La degeneración contribuye a la lumbalgia, ciática o estenosis raquídea

Si el paciente no tiene una lumbalgia específica que comienza en la edad adulta, deberá descartarse un tumor o una metástasis, en especial si es mayor de 60 años

Osteoporosis que causa una fractura por comprensión

GIMNASIA

Movimientos y activ. Producen tensiones fuertes sobre zona lumbar

Postura hiperlordotica exige mucha fuerza sobre elementos posteriores y demasiada flexibilidad.

La cantidad de flexo-extensión usada durante los brincos y los saltos para Desmontar exigen mucha fuerza para sostener la columna vertebral duranteLos extremos de flexibilidad. Se declaró que los gimnastas tienen una incidencia de espondilolisis del 11%.Que es una fractura por fatiga del arco neural que en gimnasia se cree que esLa consecuencia de moviemientos lumbares energicos en hiperextension.Se sabe que existe una predisposicion hereditaria a la fractura de espondilolisisPor estres, y los descubrimientos de espina bifida oculta pueden indicar una Debilidad del arco dorsal en algunos de estos gimanastas.

Se recomiendan ejercicios vigorosos de fortalecimiento de tronco usados para preparar a los gimnastas para su deporte

BALLET

El problema de dolor lumbar es la Posición arabesca que requiere extensión y rotación de la columna

La ejecucion adecuada de esta Maniobra es clave para prevenirEl esfuerzo lumbar excesivo.

El ballet implica el levantamiento de bailarinas especialmente en Posturas incomodas. Los bailarines siguen el peso del cuerpo de sus compañerasMuy de cerca.La espondilolisis y espondilolistesis desempeñan una funcion Crucial. En los bailarines y pueden producir graves disfunciones mecanicas en la espalda.

Extensión de mano hacia afuera genera tensiones en brazo através de column vertebral del compañero que eleva al otro.

Flexion desequilibradora y levantamiento( peso del otro)

DEPORTES ACUATICOS

Ademas de Lesiones en manos , muñecas y c.vertebral ( zambullidas mayor esfuerzo c.lumbar por cambios rápidos de flex-extensión y fuerte arqueo de la espalda tras entrar en el agua.)

Las patadas al estilo mariposa prod vigorosas flexo-extensiones de la columna lumbar.

El nadador debe adquirir buen tono y fuerza abdominal a fin de proteger su espalda durante las patadas.

El dolor toracico y las deformidades constituyen un problema por repetitivos movimientos de brazada con hombros encorvados.

SALTO CON PERTIGA

Ejecución de flexoextención maxima y contracción muscular máxima.

El levantamiento de pesos por encima de la cabeza produce grandes efectosPalanca en los brazos, lesiones compresivas en la columna vertebral.

LEVANTAMIENTO DE PESOS

PELIGROSO: Cambio de flexiòn a extención vertbral que tien lugar a levantar el pesoPor encima de la cabeza. Debe hacerse con un rígido y apretado control muscular.

Aumenta la lordosis lumbar.

FUTBOL AMERICANO

Los jugadores pasan por un dolor mecanico de espalda cuando Se inicia el campo de entrenamiento.

La obstrucción de la extención de Columna vertebral produce dolor En la articulación de la faceta, Espondilolisis y espondilolistesis. Se requieren ejercicios de fortalecimiento.

Un buen entrenamiento de fuerza y técnicas adecuadas para Levantamiento preparan a la columna lumbar con el fin de

Prevenir lesiones.

ATLETISMO

Los corredores tienen con frecuencia, dolor lumbar,Interescapular, en hombros y en cuello.

Se requieren ejercicios de estiramiento y una Buena fuerza isometrica para mantener el

Cuerpo en una postura erguida.

DEPORTES ROTARIOS Y TORSIONALES

LANZAMIENTO DE JABALINA

Se puede producir una lesion rotatoria en la columna lumbar Que es completamente debilitante y que requiere una buena Correccion para volver nuevamente a la práctica.

GOLF

El dolor lumbar de los golfistas es la consecuencia de tensiones torcionales Sobre la zona lumbar y la clave para prevenir el dolor es disminuir la tensionDe esa torcion absorviendo la rotacion en caderas, rodillas y hombros Distribuyendo las tensiones sobre toda la columna.

La clave es el mantenimiento de los hombrosPalalelos, en relacion con la pelvis duranteLa mayor parte del balanceo. Lo cual exige

Un rigido control abdominal y rotacion entreLos hombros y las caderas.

Cuando la musculatura abdominal se Debilita por la fatiga aumenta la lordosisLumbar y se arquea la espalda.

BEISBOL

La fatiga ocasionada en la musculatura del Tronco produce perdida de la sincronía entre

Piernas y brazos repercutiendo en el Lanzamiento.

TENIS

Supone velocidad, rotación, extremos de Flexión, inclinación lateral y extención.

El factor mas importante y consistentePara la protección de la columna esDoblando las rodillas.

El 21% de los tenistas sufren dolor De espalda.

Lumbalgia durante la práctica del windsurfing

una postura incorrecta, motivada por el poco dominio de la técnica, el no poseer una buena preparación física previa y

no efectuar un calentamiento muscular antes de cada sesión, constituyen las principales causas de las lesiones y molestias musculares causadas por la sobrecarga que debe

enfrentar el sistema muscular, especialmente la región lumbar.

5/09/11

Para explicarnos las razones de la aparición de esta lesión, hay que tener en cuenta la postura que se requiere para la práctica de este deporte, en el que, estando en bipedestación, hay que asir fuertemente la vela para mantener la posición correcta y poder navegar, lo que obliga a que la musculatura erectora del raquis, y especialmente la de la región lumbar, esté trabajando continuamente y no siempre en las mejores condiciones. Si el practicante no flexiona las rodillas, el trabajo muscular para oponerse al peso de la vela y contener la fuerza del viento que la impulsa lo realiza con su musculatura lumbar. Esto facilita la sobrecarga muscular y, por tanto, la aparición de dolor.,

Esquí

*está inclinado hacia delante, desplazando el centro de gravedad (c.g.) por delante del punto en el que estaría en una posición erguida

El simple hecho de adelantar el c.g. hasta el punto b mediante la inclinación del tronco permitirá que en cada paso, utilizando la misma cantidad de energía, el esquiador avance un poco más, esto, repetido en cada secuencia durante varios kms, supondrá un ahorro de energía y un mayor avance considerables

habrá un cierto incremento en el trabajo muscular de la región lumbar y dorsal que deberá sostener, a veces durante varias horas, esa postura corporal. La musculatura lumbar se ve muy solicitada.

(1). la hiperlordosis o curvatura excesiva de la columna lumbar

Es importante tomar conciencia de ello e intentar realizar la técnica del paso alternativo correctamente, en una posición neutra de la columna lumbar sin forzar una mayor lordosis (esto suele ocurrir típicamente cuando se esquía demasiado erguido y, sin embargo, se intenta levantar el pie retrasado exageradamente durante la fase de deslizamiento).

(2),

Ejercicios

5/09/11

Al estar acostada

Al estar sentado

5/09/11

Al estar de pieCambie de postura frecuentemente1. Brazos a la altura adecuada2. Pie en alto y apoyado

5/09/11

Al cargar peso1. Espalda recta2. Peso próximo al cuerpo3. Pies próximos al peso

5/09/11

Al estar inclinado

5/09/11

    A continuación

se recomiendan

una serie de

ejercicios para

tonificar, ejercitar

y estirar los

músculos que

intervienen en la

zona lumbar de la

anatomía humana.

5/09/11

Tonificación de los músculos Dorso-lumbares

5/09/11

Tonificación de Glúteos y Cuadriceps

5/09/11

Estiramientos Dorso-lumbares

5/09/11

Estiramiento

del Psoas-

Iliaco

5/09/11

Estiramientos de Glúteos y Piramidal

5/09/11

TRATAMIENTO

REPOSO: 2dias a 1 semana

ANALGESIA:-Medicación -TENS

RELAJACION:-Crioterapia-Masajes-Ejercicios musculares

LUMBALGIA AGUDA

AINES: mecanismo de inhibición de prostaglandinas

Tratamiento

Analgesia: -AINES-Relajantes muscularesTratamiento para dolor neuropatico: Antiepilecticos: pregabalina, carbamacepina Antidepresivo: DuloxetinaBloqueos RadicularesOzonoterapiaCirugíaTENSEjercicio Físico

LUMBALGIA CRONICA

Antidepresivos tricíclicos por efecto neuroregulado, bloquea la re captación de serotonina y noradrenalina, uso en sensación ardorosa

Estabilizadores de membrana

Tratamiento

CRIOTERAPIA: Disminución del dolor por disminución de conducción nerviosa y de espasmo muscular

Forma de aplicación-Bolsas de hieloMasajes con hieloAerosoles refrigerados

TENS: Estimulación eléctrica nerviosa transcutaneaFORMA DE APLICACION: estimulación aplicada sobre la piel

con electrodos de contacto, sobre los puntos gatillos

Producción de analgesia a través de la Teoría de la puerta de Melzack y Wall

Tratamiento

ULTRASONIDOS: Efecto de micro masaje celular producidos por la vibración ultrasónica

LASÈR: a nivel interarticular y articulación interaposaria posterior, durante 2 a 3 veces por semana

TERMOTERAPIA Infrarrojos: calor superficial, su acción relajante del musculo

por reducción de la tensión muscular, analgésica y descontracturante

Masaje: produce dilatación capilar (aumento de circulación) y relajación muscular. MASAJE TRANSVERSAL, LIBERACION MIOFASCIAL, ACUPRESION

Tratamiento

EJERCICIO ISOMETRICO: Consiste en ejercer una alta tensión contra resistencia fija e inamovible

Ventajas: fácil y breve ejecución, permite máxima contracción, incremento de fuerza, reforzar zonas de debilidad bien localizadas

EJERCICIO FISICO: frecuencia es de 3 veces por semana, duración de 45 a 1 h.

Etapas: Adaptación Estabilización Mantenimiento/ Entrenamiento

Duración: 2 o 3 semanasFortalecimiento muscular, aumento de rango de movilidad, tonificación musculares, elongación generalDuración: 8-10 semanasFortalecimiento muscular y elongación final

Duración: 2 semanasFortalecimiento y resistencia de la musculatura

Tratamiento

ORTESIS: uso de fajas lumbares como medio preventivo, protección en personas sensibles, indicada en procesos inflamatorios y metabólicos, y cirugías.

Las que mas se usan son las flexibles, tiene puntos de apoyo:

Zona lumbar baja Zona dorsal alta Zona pared abdominal

GRACIAS

top related