trabajo final, plomo

Post on 21-Jun-2015

434 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Efecto de la contaminación por plomo sobre la fauna autóconat

TRANSCRIPT

INTOXICACIÓN DE FAUNA POR PLOMO

Angélica Chebel, Bióloga

El plomo (Pb) es el metal pesado, tóxico.Resistente al oxígeno.Se disuelve y contamina el agua.Tóxico para cualquier ser vivo.Produce daños neurológicos, hematológicos ygastrointestinales.Se acumula, en primer momento, en tejidos blandos. Después se deposita en huesos y

dientes. La toxicidad dependen de: dosis, frecuencia deingestión, tiempo de permanencia en estómagoy pH gástrico

Absorbido por microorg., flora y fauna.Se incorpora a las cadenas alimentarias.Se bioacumula.El consumo mundial:5,8 millones de t

anuales1,1 t se puede volver a utilizar.La industria de armas es la mayor

consumidorade plomo no reciclableMuniciones de uso deportivo:150.000 t anuales Otra fuente de plomo contaminante: la

pescacontinental y marítima. Pérdidas de plomo en los ríos:500 t en Canadá y 100 t en España.

Ambientes acuáticos

Pb causa intoxicación y muerte de aves. Confunden perdigones con piedritas o semillas o lo consumen por accidente.70% de patos cazados en los 90 en España presentaban perdigones en su molleja.En el estómago de patos, los perdigones permanecen 3 semanas. Parálisis digestiva, problemas neuromusculares, dificultad para volar o moverse, agotan sus reservas, ceguera, convulsiones, muerte.

El objetivo Analizar algunas situaciones de intoxicación

defauna por el consumo de plomo presente en el ambiente o en al alimento.

Ambientes terrestres

Las aves carroñeras, ingieren los perdigones junto con la carne o vísceras de los animales.En los campos de tiro se disparan grandes cantidades de plomo en superficies reducidas. Lombrices de tierra consumen plomo y lo introducen en la cadena alimentaria.

Contaminación del aire

Al disparar se liberan pequeñísimas partículas del metal.

Cóndor Andino Vultur grypus

Cóndor Californiano Gymnogyps californianus

Cóndor Andino: Cordillera de los Andes desde el occidente de Venezuela hasta Tierra de Fuego e Isla de los Estados en Argentina y Chile. Casi Amenazada.Cóndor Californiano: Costa Pacífica de América del Norte. En Peligro Crítico de Extinción

Ambas especies:

Carroñeros. Su poderoso pico, abre los cueros de grandes animales muertos.Recurso Turístico.Especie Paraguas.

ResultadosCóndor Californiano

Entre 1995 y 2003, 140 aves fueron liberadas en Arizona y California: 4 murieron por envenenamiento por plomo 26 recibieron tratamiento por quelación para reducir los niveles tóxicos de plomo en sangre. 62% de las muestras de sangre presentó niveles de Plomo, mayor a 20 Mg/dl 15 % habían superado 60 Mg/dl, concentración que tiene efectos clínicos evidentes por envenenamiento por plomo.

6 aves con niveles mayores a 100 Mg/dl, intoxicación aguda, con atención veterinaria de emergencia.

Otro estudio, en 1984, reveló:

7 aves con fragmentos de Pb en el sist. digestivo7 aves con partículas de Pb visibles por rayos X.

Entre 2000 y 2007, en Arizona:Las aves habían visitado zona de caza deportiva de ciervos.

Año N|° tratados por Pb

Pb en sangre

>15 Mg/dl

Pb en sangre

>65 Mg/dl

Muertes

2000 25 18 15 10

2001 25 12 0 0

2002 31 29 11 4

2003 40 43 7 1

2004 43 56 15 1

2005 56 40 8 6

2006 57 86 37 6

2007 59 52 18 4

Niveles de plomo en sangre, tratamiento y muertes del Cóndor de California en Arizona desde el año 2000 al 2007 (Parish et al, 2009).

Cóndor Andino

Se han capturado ejemplares vivos que, al ser examinados, mostraron restos de perdigones en sus músculos.

Aves acuáticas

Se analizaron cadáveres y contenidos estomacales de 105 aves de 15 especies que habitan humedales, España. 36% de las muestras contenía perdigones.Presencia de semillas y piedritas.

El flamenco rosa Phoenicopterus ruber

Especies N° de estómagos analizados

N° de individuos con

Pb

Proporción de individuos con Pb

(%)

Anade realAnas platyrhinchos

20 9 45

Cerceta comúnAnas crecca

13 3 23

Anade silbónAnas penelope

1 0 0

Pato cucharaAnas clypeata

30 5 16,7

Anade rabudoAnas acuta

2 2 100

Focha comúnFulica atra

14 1 7

Pato coloradoNetta Rufina

1 1 100

Malvasía CabeciblancaOxyura leucocephala

2 0 0

Malvasía canelaOxura jamaicensis

5 3 60

Porrón comúnAythya ferina

6 4 66

Porrón pardoAythya nyroca

1 1 100

Calamón comúnPorphyrio porphyrio

1 0 0

Zampullín cuellinegroPodiceps negricollis

1 0 0

Tarro blancoTadorna tadorna

1 1 100

Flamenco rosadoPhoenicopterus ruber

7 7 100

Totales 105 38 36

Presencia de plomo en las diferentes especies de las muestras analizadas (Suarez y Urios, 1999).

Las aves buceadoras (Malvasía Canela y Porrón Común) ingirieron más perdigones, al igual que el Flamenco Rosado que es filtrador de fondo.

Especies que se alimentan en superficie (Pato Cuchara y Cerceta Común), la ingesta de plomo fue menor.

Legislación

Ley  nacional 22.421 sobre La conservación de la fauna, en su Artículo 1º menciona:

¨ Declárese de interés público la fauna silvestre que temporal o permanentemente habita el territorio de la República, así como su protección, conservación, propagación, repoblación y aprovechamiento racional¨.

¨Todos los habitantes de la Nación tienen el deber de proteger la fauna silvestre, conforme a los reglamentos que para su conservación y manejo dicten las autoridades de aplicación.¨

Artículo 2º agrega:

¨ En la reglamentación y aplicación de esta ley las autoridades deberán respetar el equilibrio entre los diversos beneficios económicos, culturales, agropecuarios, recreativos y estéticos que la fauna silvestre aporta al hombre, pero dando en todos los casos la debida prelación a la conservación de la misma como criterio rector de los actos a otorgarse. ¨

Ley Provincial 7343 sobre Principios Rectores para la preservación, conservación, defensa y mejoramiento del ambiente.

Artículo 36°: ¨ Prohíbase el desarrollo de todo tipo de acciones, actividades u obras que degraden o sean susceptibles de degradar en forma irreversible, corregible o incipiente a los individuos y las poblaciones de la fauna. En todo lo referente a Fauna será de estricta aplicación la Ley Nacional Nº 22.421.¨

Conclusiones

• La contaminación del agua con Pb, nos afecta a todos los seres vivos, incluidos los humanos, porque dependemos del agua o consumimos aves enfermas.

• La caza y la pesca deportiva son actividades recreativas que mueven mucho dinero y benefician a comunidades rurales económicamente deprimidas.

• Los países que han prohibido el uso del plomo como munición han demostrado que la caza puede practicarse con otros materiales.

•Dinamarca y Holanda, y el futuro de Suecia, utilizan municiones de acero, estaño, bismuto. •EE.UU. y Canadá, prohibieron el uso de plomo en zonas húmedas para caza de aves acuáticas.

•La pesca deportiva: Inglaterra y Gales, prohibieron los «plomos» de Pb en 1987 en favor del empleo de materiales menos peligrosos.

• El esfuerzo principal se debe dirigir a erradicar el uso de perdigones de plomo.

El principio de precaución es la única solución:

¨En caso de amenaza para el ambiente o la salud y en una situación de incertidumbre científica, se han de tomar las medidas adecuadas para prevenir el daño.¨

Este principio implica también la protección de la salud animal, pero no es menos cierto que los gobiernos se sienten más inclinados a aplicarlo cuando puede afectarse la salud humana.

top related