trabajo final tic en la educación

Post on 10-Jul-2015

214 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Este es el trabajo final para concluir el curso TIC en la Educación impartido por la UNAM.

TRANSCRIPT

Trabajo Final:

“Propuesta de un Entorno Virtual de

Aprendizaje en la Escuela Aristofanes Mella”

Autor:

David de Jesús Sandoval Polanco

República Dominicana

Curso:

“TIC en la Educación”Universidad Nacional Autónoma de México

1-Identificación del Centro Educativo:

Mi centro educativo se llama: Escuela

Primaria Aristófanes A. Mella Jiménez. Su

nombre se debe a un profesor que en la

década de los 60 tuvo una participación

clave para el desarrollo y fortalecimiento de

ese centro educativo, y en honor al mismo,

lo bautizaron con su nombre.

Este centro educativo está localizado en la

comunidad rural El Batey, El Guayabo, del

municipio de Las Matas de Farfán,

Provincia San Juan. Fue remodelado,

recientemente, por la Agencia Alemana

para el Desarrollo en acuerdo con el

Ministerio de Educación de la República

Dominicana. Posee una infraestructura

adecuada para desarrollar un proceso

educativo prometedor.

Los profesores que laboran allí son

profesionales de la educación, sin

embargo, no tienen competencias para

integrar las TIC en el proceso educativo.

Los alumnos vienen de hogares

disfuncionales, escasos recursos

económicos, mala alimentación donde el

desarrollo económico es casi nulo.

Las actividades económicas principales de

esta comunidad son la agricultura y la

ganadería. A esta situación se suma el

deterioro de la carretera que comunica

dicha población con la ciudad de Las Matas

de Farfán. Los medios de comunicación

son casi nulo. A pesar de las promesas de

los gobernantes de turno, dicho camino

aún no se ha construido.

Fui trasladado a esa escuela con el

propósito de asumir la responsabilidad de

un pequeño laboratorio de informática que

fue instaurado con el patrocinio inicial del

Instituto Dominicano de las

Telecomunicaciones (órgano estatal

regulador de las telecomunicaciones en la

República Dominicana) en el año 2005.

Este laboratorio de informática, a mi llegada,

tenía cinco (5) computadoras, seis (6) mesas

de pc, una (1) impresora láser Dell y un (1)

router inalámbrico. Luego de una reunión con

el director y los profesores adoptamos, para el

año escolar 2013-2014, un plan estratégico de

capacitación e integración de las TIC en la

escuela, para trabajar en la adquisición de

mas computadoras, ampliando dicho

laboratorio para hacerlo apto en la

capacitación a docentes y alumnos, y así

integrar de forma gradual las TIC en el

proceso educativo de dicho plantel escolar.

Fue entonces, que para enero del 2014, por

gestiones de la fundación que dirijo,

recibimos de Richard Watson y la

fundación Project Orange Dominican

Republic que él dirige: diez (10)

computadoras, una (1) impresora

multifuncional HP 4500, accesorios y

cartuchos de tintas.

Para finales de enero hicimos el acto de

entrega de dichos equipos informáticos a la

escuela. Desde entonces, hemos estado

inmerso en una intensa jornada de

capacitación para docentes y alumnos,

creando las bases para que los mismos

comiencen a utilizar las TIC en el proceso

enseñanza-aprendizaje.

Mientras desarrollamos estas jornadas de

capacitación, al mismo tiempo estamos

apoyando con las TIC, a los docentes y

alumnos, en el desarrollo de clases

dinámicas e innovadoras produciendo en

los alumnos aprendizajes significativos.

Hemos logrado que los estudiantes

aprendan los himnos patrios y el himno

nacional utilizando las pistas musicales.

Tenemos como ejemplo palpable: las

actividades que se han desarrollado con

los niños del preescolar usando las TIC

para promover actividades lúdicas, tales

como: pintar y escuchar música infantil con

temas referentes a los valores.

Aún nos falta adquirir mesas para pc, sillas,

equipos de audio y amplificación,

datashow, pantalla de proyección y la

instalación de internet que nos permita

ampliar nuestro radio de acción para

integrar plenamente las TIC en el proceso

educativo que se desarrolla en el plantel

escolar.

2-Propuesta de Entorno de Aprendizaje:

Los entornos de aprendizaje actuales que

tiene la institución mencionada como

referente en la actividad 1 de la semana 1

es el laboratorio de informática con la que

cuenta la misma. Para el entorno virtual de

aprendizaje nos falta proporcionar el

internet a la misma.

2-Propuesta de Entorno de Aprendizaje:

Los entornos de aprendizaje actuales que

tiene la institución mencionada como

referente en la actividad 1 de la semana 1

es el laboratorio de informática con la que

cuenta la misma. Para el entorno virtual de

aprendizaje nos falta proporcionar el

internet a la misma.

Una vez instalado el internet, entonces

pensaremos en dos entornos virtuales de

aprendizajes, que son Moodle y Facebook,

para utilizarlos en el proceso de

enseñanza-aprendizaje en las diferentes

asignaturas que se imparten en el centro

educativo en cuestión.

En la interacción, estaremos utilizando el

moodle y el facebook, de manera paralela,

para la comunicación entre los docentes y

alumnos en la presentación y el desarrollo

de los temas de las diversas asignaturas,

permitiendo que tanto los docentes como

los alumnos tengan una herramienta de

comunicación fuera de las aulas que les

permita estar en permanente contacto para

la asignación, socializacion y discusión de

los temas para luego ir al aula a establecer

conclusiones de los mismos.

En la información, estaremos buscando e

intercambiando diversos temas y recursos

didacticos, previamente revisado y

seleccionado, para publicarlos, y así,

apoyarnos en la construcción del

conocimiento de los diversos temas

presentados.

En la exhibición, estaremos enviando y

recibiendo las tareas y actividades que

vayan siendo propuestas para la

consecución de los objetivos planteados

en cada tema dado y socializado.

Finalmente, en la producción, estaremos

utilizando diversas herramientas digitales,

tales como programas ofimáticos o

softwares educativos para desarrollar las

tareas asignadas y los proyectos que

surjan en los diferentes cursos.

En los entornos virtuales de aprendizajes

de la Escuela Primaria Aristofanes A. Mella

Jimenez participarán los docentes,

alumnos y la junta del centro educativo ya

mencionado. Tambien podemos estimular

con este modelo a otros centros educativos

de zonas cercanas.

Las herramientas que utilizaremos para

poner en marcha este entorno virtual de

aprendizaje serán los programas

ofimáticos, los softwares educativos y los

contenidos abiertos de temas encontrados

en la web o producidos por los docentes

que participan en dicho entorno virtual de

aprendizaje.

3- La selección de herramientas digitales:

Pensando en la integración de las Tic para

mejorar el proceso de enseñanza-

aprendizaje de la Escuela Primaria

Aristófanes Mella, procurando que los

docentes y alumnos utilicen las mismas

para construir aprendizajes significativos

se hace imprescindible trabajar en los

entornos de interacción, información,

exhibición y producción.

Al estar pensando en una escuela que

puede desarrollar la educación a distancia

como apoyo extracurricular para beneficios

de sus alumnos se hace pertinente el

desarrollo y uso de las Tic, tomando como

norte el laboratorio de informática que hay

establecido en la misma.

A partir de esta reflexión presentamos la

siguiente propuesta para desarrollar un

entorno virtual de aprendizaje que llene las

expectativas que se han planteado:

Entorno Solución PropuestaTecnologías involucradas

Interacción Crear un Entorno Virtual deAprendizaje en donde docentes yalumnos interactuan con lapresentación de diversos temasdel currículo de la Escuela

Plataforma Virtual de Moodle,Blog y Facebook

Información Proponer o buscar temas para lasocialización y discusion de losmismos

Páginas web de contenidosabiertos, recursos didácticos enla web, producciones decontenidos, etc.

Exhibición Asignaciones de tareas, trabajoscolaborativos, actividades yproyectos de los temaspresentados.

Foros en Moodle, Emails, Chaten Facebook, Comentarios enBlogs

Producción Desarrollar tareas, trabajoscolaborativos, actividades yproyectos a partir del uso deherramientos ofimaticas ysoftware educativos.

Google drive, skydrive y archivos en la nube. Microsoft Word, Open Office Writer, Power Point, Slideshare, entre otros.

4- Identificando habilidades digitales:

En las actividades anteriores realizadas ya

hemos establecido las pautas para

desarrollar un entorno virtual de

aprendizaje basado en facebook y moodle

para que docentes y alumnos de la escuela

primaria Aristofanes A. Mella Jimenez

puedan interactuar entre sí, presentando

temas diversos relacionados con el

currículo de dicha escuela.

Se hace necesario entonces, previo a la

puesta en marcha de dicho EVA, el

desarrollar ciclos cortos de formación,

tanto para los docentes como las y los

alumnos, para que desarrollen habilidades

digitales que les permita interactuar entre

ellos mismos.

Entre las habilidades digitales a

considerar, están las siguientes:

Conocer las diversas características de

dichas herramientas digitales, los

diferentes usos que se les puede dar;

Como abrir una cuenta y

posteriormente entrar a ellas para su

utilización;

Como añadir e invitar personas a dicho

entorno;

Como utilizar el chat y hacer

comentarios en dicho entorno;

Como añadir un grupo en el chat;

Como añadir un nuevo tema, responder

a una discusión en el foro;

Como insertar materiales educativos

diversos, introducir links de materiales

educativos en otros sitios de interes

para el grupo;

Como crear e interactuar e grupos

creados según intereses;

Deben desarrollar competencias

basicas sobre manejo de sistemas

operativos, programas ofimaticos,

internet, correos electricos, etc.

En fin, con el desarrollo de dichas

habilidades digitales podemos mantener en

el tiempo este EVA para beneficio de los

docentes y las y los alumnos de dicho

centro educativo. Solo resta poner en

funcionamiento dicho EVA, desarrollar

procesos ricos en aprendizajes

significativos y finalmente evaluar los

resultados para su posterior modificación o

cambios para mejorar el mismo.

Muchas Gracias

top related