trajes tipicos de el salvador

Post on 20-Jun-2015

5.042 Views

Category:

Education

11 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Aquí se presentan algunos de los trajes típicos de el salvador.

TRANSCRIPT

Universidad pedagógica de El Salvador.

FACULTAD DE EDUCACION.

PROFESORADO.

CURSO DE ADMISION: 01 “D”

MODULO: INTRODUCCION A LAS TECNOLOGIAS.

DOCENTE: LICENCIADO CRUZ DE JESUS GALEAS.

ALUMNA: ESTEFANI BEATRIZ MARTINEZ HERNANDEZ.

TEMA: TRAJES TIPOS DE EL SALVADOR.

SABADO, 11 DE ENERO DE 2014.

TRAJES TIPICOS DE EL SALVADOR.

TAJE DE VOLCANEÑA.

TRAJE TIPICO DE LAS

PANCHAS.

ESCULA DE DANZA

“MORENA SALARIE”.

CULTURA DE EL SALVADOR

TRAJE DE CACAOPERA

TRAJE DE CAMPESINA ANTIGUO.

TRAJE DE IZALQUEÑAS.

El Salvador como muchos países tiene diferentes tipos de trajes típicos, que desde hace mucho tiempo han formado parte de nuestra cultura, fiestas de los pueblos, etc. Los trajes típicos son un estilo de vestir y forman parte de nuestros antepasados nos recuerdan nuestra historia y representan nuestro orgullo.

Diferentes trajes típicos de El Salvador.

TRAJE DE VOLCANEÑA.

Este traje típico es el traje nacional aunque originalmente solo fue utilizado por las mujeres de La Libertad, este traje representaba a la zona central de nuestro país;

es utilizado para ejecutar danzas populares como el carnaval de San Miguel, Adentro Cojutepeque, Ambiente Festivo, El Día de la cruz, Los inditos del Volcán y

Floreras. Esta elaborado de zatin de vistosos colores y delicados encajes. Esta complementado con un chal largo y de un solo tono.

SUBIR A TRAJES TIPICOS

TRAJE TÍPICO DE LAS PANCHAS

Uno de los mas famoso, es utilizado en San Salvador, Panchimalco y en la Zona Central. El color que mas predomina es el negro y las mujeres solteras lo utilizan con una franja amarilla.

SUBIR A TRAJES TIPICOS

TRAJE DE IZALQUEÑA

Es un traje o un vestuario, que fue heredado por nuestras indígenas desde tiempo precolombinos. Este traje típico tiene mucho parecido con los trajes de Nahuizalco y de Santo Domingo de Guzmán. A la blusa se le denomina güipil y a la falda o cuiaste que es un solo lienzo se le denomina refajo. Las lugareñas se reconocen entre si por los bordados, dibujos que son únicos para cada pueblo. El complemento es el chal.

SUBIR A TRAJES TIPICOS

TRAJE DE CAMPESINA ANTIGUA

Este traje fue usado en todo El Salvador, confeccionado en telas estampadas. Constituido por dos piezas blusa y falda. La amplitud de la falda era de tres lienzos con revuelos, trencillas y ruló. Se uso zapatos negros como complemento y en algunos casos botines negros.

SUBIR A TRAJES TIPICOS

TRAJE DE CACOPERA

Traje tradicional de el pueblo de Cacaopera, en el oriental departamento de Morazán.

SUBIR A TRAJES TIPICOS

top related