trastorno de pánico

Post on 15-Jan-2017

22 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TRASTORNO DE PÁNICO

ALUMNO: ORTEGA MORENO, Max.

GENERALIDADES¿Qué es la ansiedad?

• Adecuada respuesta adaptativa ante situaciones estresantes.

• La atención se focaliza en la situación amenazadora.

• Afecta al rendimiento.

¿Cuándo es patológica la ansiedad?

• Es desproporcionada para la situación.

• Es demasiado prolongada.

• Se presenta sin motivo externo.

En la ansiedad patológica, la atención se

focaliza en la propia respuesta del individuo

ante la amenaza, más que en la amenaza en sí.

TRAS

TORN

O D

E PÁ

NIC

O

TRASTORNO DE PÁNICO

• Síntoma básico es la angustia severa, espontánea y de comienzo brusco, generalmente de breve duración y con carácter episódico.

• Manifestaciones físicas que comprometen varios órganos o sistemas, acompañado de sensación de miedo o terror.

• Sensación de muerte inminente o temor a perder la razón.

• Se desarrolla ansiedad anticipatoria a medida que aumentan las crisis.

EPIDEMIOLOGÍA• Inicio: 25 años aprox. Puede iniciar en la niñez o

adolescencia.• Poco probable a partir de los 40 años.• 11% mujeres y 7 % varones de la población en general.• La distribución por género del TP es casi igual en ambos

sexos.• Asociado a AGORAFOBIA, la proporción de mujeres a

hombres es de 3:1

ETIOLOGÍA

Teorías biológicas:

• Familiares y genéticos: Herencia

25% familiares en primer grado.

31% en gemelos monocigotos.

0% en dicigotos.

ETIOLOGÍA

Teorías psicológicas:

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Ataque de pánico: • Episodio circunscrito de

miedo intenso o malestar. Se acompaña de 4 o más síntomas somáticos o cognoscitivos.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Agorafobia:• Ansiedad acerca de estar en lugares o situaciones de las

cuales es difícil (o embarazoso) escapar.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Trastorno de pánico:• Presencia de ataques de pánicos inesperados (no

relacionado con situaciones de disparo) y recurrentes (mínimo 2 ataques). Mínimo 1 mes.

• Ansiedad anticipatoria.• Evitación fóbica.

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS

• Criterios del CIE 10: Para un Dx. Definitivo deben de

presentarse varios ataques graves de ansiedad, al menos durante un periodo de un mes.

a) En circunstancias en las que no hay un peligro objetivo.

b) No deben presentarse solo en situaciones conocidas o previsibles.

c) En el periodo entre las crisis, el individuo debe además estar libre de ansiedad, aunque es frecuente la ansiedad anticipatoria leve.

Dx. DIFERENCIAL• Problemas cardiovasculares.• Respiratorios.• Neurológicos.• Endocrinos.• Intoxicaciones.• Sind. De abstinencia.• Alteraciones electrolíticas, infecciones, anafilaxis, etc.

TRATAMIENTO

Farmacológico:• Objetivo: bloquear la aparición de las crisis de pánico,

neutralizar la ansiedad anticipatoria y reducir la evitación fóbica.

1. Antidepresivos tricíclicos.

2. Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO).

3. Benzodiacepinas de alta potencia.

4. Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS).

MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS BDZ

TRATAMIENTO

No farmacológico:

Psicoeducación.

Tratamiento cognitivo-

conductual.

THE END.

top related