trastornos por consumo de sustancias psicoactivas

Post on 04-Jul-2015

184 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“Trastornos por Consumo de Sustancias Psicoactivas”

Sustancias que alteran el estado del animo o comportamiento.

Enfermedades inducidas por sustancias. Efecto secundario de una medicación.

Definición

Trastornos relacionados con el alcohol. Trastornos relacionados con anfetaminas Trastornos relacionados con cafeína Trastornos relacionados con Cannabis Trastornos relacionados con Cocaína Trastornos relacionados con Alucinógenos Trastornos relacionados con Inhalantes Trastornos relacionados con Opiáceos Trastornos relacionados con Nicotina Trastornos relacionados con Fenciclidina Trastornos relacionados con sedantes, hipnóticos y

ansiolíticos. Trastornos relacionados con varias sustancias Trastornos relacionados con otras sustancias.

Clasificación de DSM IV

Patrón desadaptativo de consumo de la sustancia que conlleva un deterioro de tres o mas de los siguientes:

◦ Tolerancia: Necesidad de Cantidades mayores para conseguir la intoxicación El efecto de las mismas cantidades disminuye.

◦ Abstinencia: Sd. De Abstinencia Se toma la misma sustancia para aliviar o evitar los síntomas de

abstinencia La sustancia e tomada en cantidades mayores Existe el deseo infructuoso de dejar el consumo de la

sustancia

Criterios de Dependencia:

Se dedica mucho tiempo en la obtención de la sustancia.

Reducción de actividades sociales, laborales y recreativas debida al consumo.

Se continua tomando la sustancia a pesar del conocimiento de los efectos.

Criterios de Dependencia:

Patrón desadaptativo de consumo de la sustancia que conlleva un deterioro de uno o mas de los siguientes:

◦ Consumo recurrente de sustancias conlleva incumplimiento de obligaciones

◦ Consumo recurrente de sustancias en situaciones peligrosas

◦ Problemas legales repetidos relacionados con la sustancias

◦ Consumo continuado de la sustancia a pesar de los efectos negativos

Criterios de Abuso

Remisión Total Temprana: Si no se cumplen criterios de dependencia o abuso durante 1-12 meses.

Remisión parcial temprana: si se han cumplido entre 1-12 meses uno o mas criterios de dependencia o abuso.

Especificadores de Dependencia

Remisión Total sostenida: Si no se cumplen ninguno de los criterios de dependencia o abuso en 12 meses.

Remisión parcial sostenida: Si no se cumplen todos los criterios para la dependencia o abuso durante 12 meses

Especificadores de Dependencia

Abuso y Dependencia de Alcohol

Sustancia psicoactiva mas consumida a nivel mundial.

100,000 muertes / año. 150,000 incapacitados /año Regiones rurales y menor nivel educativo. Altos niveles de disfuncionalidad familiar.

Alcohol

Activa Inhibidores de GABA, Inhibe sistemas excitatorios NMDA, Potencia actividad de serotonina, estimula receptores opiáceos.

Se absorbe en intestino delgado y metaboliza en hígado por la Alcohol Deshidrogenasa

Implicado en Cáncer boca, laringe, esófago, estomago, hígado y páncreas.

Disuelve mucosa gástrica provocando gastritis y hemorragia.

Hígado Graso.

Reduce la cuenta leucocitaria afectando la respuesta inmunitaria corporal

Afecta los niveles de testosterona y produce atrofia testicular así como afectar el deseo sexual.

Efectos de Alcohol

Vulnerabilidad Biologica. Experiencia Infantil. Actitudes Parentales. Politicas sociales. Cultura.

Causas de Alcoholismo

Ansiedad, Depresión Trastornos de Personalidad.

Comorbilidades

Tipo A: Inicio mas tardio Menos indicadores de vulnerabilidad Menor alteracion psiquiatrica Mejor pronostico.

Tipo B: Inicio mas temprano Progresión rápida Vulnerabilidad infantil y familiar Mayor gravedad de síntomas Peor pronostico

Tipos de Alcoholismo

Sd. Alcohólico Fetal:◦ Retraso en el crecimiento.◦ Características anormales en cara cabeza

Alcohol y Embarazo

• Enlentece Metabolismo y aumenta niveles sanguíneos: Anticoagulantes orales y Fenitoina

Efecto disulfiram: ◦ Hipoglicemicos orales, griseofulvina,

metronidazol, hidrocloruro de quinacrina.

Alcohol y Fármacos

Gamma Glutamiltransferasa: Alcoholismo cronico.

AST Y ALT: Consumo excesivo de Alcohol.

Laboratorio

Palmas de manos rojasSurcos en pielCicatricesArañas vascularesEritemaQuemadura de cigarrillosMala higiene dentalIctericiaHepatomegaliaDolor abdominalSensibilidad reducida Debilidad muscular

Características Clínicas

Deterioro de Función Motora Deficiente control muscular Habla farfullante ataxia, Enlentecimiento de pensamiento,

concentración, razonamiento y atención.

Características Clínicas

Encefalopatía repentina, ataxia a tronco, oftalmología y confusión mental.

Psicosis Korsakoff: Amnesia anterograda.

Trastorno Amnésico por Sustancias (Wernicke-Korsakoff).

Temblor brusco generalizado frecuencia rápida.

Elevación de TA. Taquicardia. Sudoración. Nausea, Vomito. Ansiedad. Alucinaciones táctiles. Alteraciones del sueño.

Abstinencia por Alcohol

Confusión Desorientación Conciencia fluctuante u obnubilada Duración hasta 4-5 semanas.

Delirium por Abstinencia

Evitar Alcohol. Orientación. No enjuiciar la conducta del paciente. Suplementar con Vit. B 12, tiamina, acido

fólico y adecuada nutrición.

Tratamiento

Benzodiacepinas por sus propiedades anticonvulsivas y prevención de delirium tremens.

Crisis convulsiva por abstinencia indicado Sulfato de Magnesio 1g c/6 hrs x 2 días.

Trastorno psicótico: Haloperidol 2-5 mg c/ 12 hrs.

Sd. Wernicke-Korsakoff: Tiamina 100 mg.

Tratamiento

Terapia Motivacional Consejo Advertencias Medicas. Evaluación y tx de Familia Alcohólica. Naltrexona reduce recaídas.

Rehabilitación

Abuso y Dependencia de Sedantes, Hipnóticos o

Ansiolíticos

Benzodiacepinas son útiles en el tratamiento de insomnio y terapia de ansiedad.

Se puede desarrollar tolerancia con altas dosis de este grupo de medicamentos sin presentar alteración conductual.

Déficit de memoria, concentración, coordinación motora y rapidez

Características

Sedantes con Tolerancia cruzada para prevenir abstinencia.

Ir disminuyendo en un 10% / día la dosis de benzodiacepinas en un lapso de 3-4 días.

Tratamiento

Dependencia a Opiáceos

Euforia Constricción pupilar Disminución de motilidad gastrointestinal Sedación Habla farfullante Deterioro de capacidad atención y memoria

Características Clínicas

Abstinencia: 10 hrs después del ultimo contacto: Ansiedad Disforia Sudoración Rinorrea Lagrimeo Midriasis Pilo erección Hipertensión Taquicardia Alt. En sueño

Síntomas graves: Escalofríos, dolor abdominal, perdida de peso, diarrea

Características Clínicas

Existe un inicio en el abuso de sustancias psicoactivas desde la adolescencia:

Tabaco Alcohol, Marihuana Sedantes Cocaína Opiáceos

Opiáceos tienen la propiedad de calmantes y alivian sentimientos de culpabilidad y / o baja tolerancia a la frustración.

Factores Psicosociales

Coexistencia de otros trastornos psiquiátricos asociados a Opiáceos.

Depresión, Personalidad antisocial, Trastornos de Personalidad.

Comorbilidades

Terapia Social(Comunidades Terapéuticas, Narcóticos Anónimos, psicoterapia)

Rehabilitación psicosocial. Farmacológico: Sustitución o Mantenimiento

Naloxona 0.4 mg en sobredosis de opiáceos Metadona Buprenofina Clonidina

Tratamiento

Clonidina: supresor no opiáceo de síntomas de abstinencia.

Reduce la actividad locus coerulus.

0.1-0.3 mg c/8hrs x 3 a 5 días

Tratamiento

Naltrexona: Bloquea receptores de opiáceos.

25-50 mg7 día x 5 a 10 días.

100- 150 mg tres veces/ semana

Tratamiento

Cocaína

Planta Erytroxylon coca.

Propiedades analgésicas y de vitaminas

Uso para glaucoma

Cocaína

Intoxicación:◦ Consumo reciente de la sustancia.◦ Euforia, hiperalerta, grandiosidad, deterioro en la

capacidad de juicio.◦ Taquicardia, bradicardia, dilatación pupilar,

elevación o disminución de la tensión arterial, sudoracion o escalofríos, nausea, vomito, perdida de peso, dolor torácico, arritmias cardiacas, convulsiones

Características Clínicas

• Taquicardia, bradicardia• Dilatación pupilar• Elevación o disminución de la tensión arterial• Sudoración o escalofríos• Nausea, vomito• Perdida de peso• Dolor torácico• Arritmias cardiacas• Convulsiones

Signos de Intoxicación

Fase 1: Disforia, depresión, anhedonia, insomnio, irritabilidad, deseo de consumir cocaína.

Fase 2: irritabilidad, ansiedad, disminución de placer.

Abstinencia

Necrosis de Tabique nasal Malnutrición Entumecimiento oral Perdida de peso. Endocarditis Septicemia VIH Hepatitis B Embolia pulmonar

Secuelas Medicas

Abuso de sustancias Depresión Trastorno de Déficit de Atención e

Hiperactividad

Comorbilidades

Psicológico Farmacológico

◦ Antagonistas.◦ Agentes aversivos.◦ Fármacos para trastornos psiquiátricos.◦ Fármacos para estados de cocaína.

Tratamiento

Haloperidol (Bloqueador de Dopamina).

Imipramina y amitriptilina (Bloq. Serotonina)

Desipramina y Nortriptilina (Bloq Noradrenalina).

Estimulantes similares a Cocaína.◦ Taquicardia,◦ Presión Arterial Elevada◦ Dilatación pupilar◦ Agitación◦ Euforia◦ Locuacidad ◦ Hipervigilancia

Anfetaminas

Bloquean recaptura de serotonina, noradrenalina y dopamina.

Se utilizan para perder peso, potenciar energia.

ANFETAMINAS

Consumo reciente de Anfetaminas.

Patrón desadaptativo de consumo de la sustancia que conlleva cambios de estado de animo como euforia, sociabilidad, sensibilidad interpersonal, ansiedad, tension, colera, deterioro capacidad de juicio.

Dos o mas:◦ Taquicardia◦ Bradicardia◦ Dilatacion pupilar◦ Ta elevada◦ Sudoracion o escalosfrios◦ Nausea, vomito,◦ Debilidad muscular, depresion respiratorio◦ Confusion, crisis comiciales.

Criterios Diagnósticos

Anestésico .

La forma más común de administración es fumar cigarrillos de marihuana mezclados

con fenciclidina.

Conjunción con el abuso de múltiples sustancias.

Fenciclidina

Afectos emocionales volátiles. Euforia intensa Ansiedad Conducta agresiva anormal.

Características Clínicas

Rigidez muscular, ataxia. Insuficiencia Renal. Dilatación pupilar y el nistagmo vertical. Déficit neuropsicológicos.

Características Clínicas

Diacepam es el tratamiento de primera elección.

Antipsicóticos Cloruro amónico Acido ascórbico

Tratamiento

Alucinógenos

LSD

3,4-metilenodioxianfetamina (MDA).

3,4 metilenodioximetanfetamina (MDMA).

Efectos Secundario Parkinsoniano.

Cambios en la percepción. Cambios perceptuales en tiempo y espacio

y en la imagen corporal. Las ideas delirantes y las

seudoalucinaciones, preferentemente visuales, suelen

predominar Los flashbacks son experiencias

relacionadas con las sustancias

Características Clínicas

Taquicardia Dilatación Pupilar Sudoración.

Cuadro de Intoxicación

Ambiente con mínima estimulación.

Diacepam.

Antipsicoticos de forma ocasional.

Tratamiento

CANNABIS

Llamado Marihuana 9-Tetrahoidrocannabinol (psicoactivo).

Intoxicación por Cannabis Delirium por intoxicación por Cannabis Trastorno Psicótico por Cannabis

Cannabis

Efecto a los 10- 30 minutos

◦ Enlentecimiento del tiempo.◦ Aumento del apetito.◦ Sed.◦ Sensación vivida del color. Sonidos, gustos y texturas.◦ Euforia.◦ Aumento de introspección.◦ Relajación extrema.◦ Aumento el deseo sexual.◦ Ilusiones.◦ Alucinaciones.

Características Clínicas

Problemas propios de la adolescencia.

La marihuana es la llave de acceso a otras drogas ilícitas.

Efectos menos alarmantes.

Antisociales.

Evitar Nausea y vómitos.

Glaucoma

Broncodilatadores

Anticonvulsivos

Usos de Cannabis

Ansiolíticos Neurolépticos

Abstinencia Evaluación escolar y familiar Evitar puntos de riesgo Terapia familiar Terapia de grupo

Tratamiento

NICOTINA

Múltiples implicaciones en área de salud.

Influencia de amigos, padres y otras sustancias.

Múltiples recaídas (opiáceos)

Falta de apoyo social, ansiedad, inadaptación, falta de confianza (Falla en el tratamiento)

Nicotina

Nausea Salivación Dolor abdominal Vomito Diarrea Cefalea Vértigo Diaforesis Falta de concentración, atención y

taquicardia.

Características Clínicas

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.

Hipertensión Arterial.

Neoplasia Oral.

Cáncer de Pulmón.

Secuelas

Cognitivo

Conductual

Educacional

Autoayuda

Farmacológico

Tratamiento

Inhalantes

Adolescentes 13-15 años.

Nivel socioeconómico bajo.

Pintura, pegamentos, gasolina, quitaesmaltes, limpiadores, adhesivos, solventes

Características

Agresividad.

Violencia.

Conducta antisocial.

Psicosis.

Déficit en el juicio y raciocinio.

Clínica

top related