tronco encefalico y pares craneales 2011

Post on 19-Dec-2014

171 Views

Category:

Documents

17 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Origen aparente de Pares CranealesTRONCO ENCEFALICODr. Pedro Aravena TorresInstituto de Anatomía, Histología y Patología Facultad de Medicina paravena@uach.clSISTEMA NERVIOSOCraneal: ENCÉFALOSISTEMA NERVIOSO CENTRALCaudal: MEDULA ESPINALSISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICOSNP SOMÁTICOSNP AUTÓNOMO simpático parasimpáticoSISTEMA NERVIOSOCerebroSISTEMA NERVIOSO CENTRALENCEFALOTroncoMesencéfalo Puente o protuberancia anular Bulbo o médula oblongadaCerebelo MÉD

TRANSCRIPT

Dr. Pedro Aravena TorresInstituto de Anatomía, Histología y Patología

Facultad de Medicina

paravena@uach.cl

TRONCO ENCEFALICOTRONCO ENCEFALICOOrigen aparente de Pares CranealesOrigen aparente de Pares Craneales

SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO

SISTEMA NERVIOSO

SISTEMA NERVIOSOCENTRAL

SISTEMA NERVIOSOPERIFÉRICO

Craneal: ENCÉFALO

Caudal: MEDULA ESPINAL

SNP SOMÁTICO

SNP AUTÓNOMOsimpático

parasimpático

SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO

SISTEMA NERVIOSOCENTRAL

ENCEFALO

Cerebro

MesencéfaloPuente o protuberancia anularBulbo o médula oblongada

MÉDULA ESPINAL

Tronco

Cerebelo

SISTEMA NERVIOSO CENTRALSISTEMA NERVIOSO CENTRAL

SISTEMA NERVIOSO CENTRALSISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Tronco encefálicoTronco encefálico• Ocupa la fosa craneal posterior del cráneo

• Formado por:– Mesencéfalo

– Protuberancia o puente

– Bulbo o medula oblongada

• Tres funciones globales:– “Conducto” para los tractos ascendentes y descendentes que conectan la médula espinal con

los centros superiores

– Centro integrador de reflejos importantes asociados al control de la respiración, el sistema cardiovascular y la conciencia

– Núcleos de origen de los nervios craneales (III-XII)

Tro

nco

en

cefá

lico

Tro

nco

en

cefá

lico

Mesencéfalo - Protuberancia o puente - Bulbo o medula oblongadaCuarto ventrículo

Tro

nco

en

cefá

lico

Tro

nco

en

cefá

lico

Bu

lbo

raq

uid

eoB

ulb

o r

aqu

ideo

Forma-limites-caras

Piramide anterior

Oliva bulbar

Agujero ciego

Surco mediano anterior

Surco paracentral –preolivar

Surco retroolivar

Fosa supraolivar

6: pirámides bulbares 9: pedunculo cerebelolso inferior; 10: pc medio; 11: pc superior 15: tuberculo del núcleo cuneiforme; 16: tubérculo del núcleo grácil;19: receso lateral; 20: foramen de Luschka; 22: eminencia medial; 23: colículo facial; 24: trígono del hipogloso; 25: trígono del vago; 26: área vestibular; 27: estrías bulbares; 28: locus ceruleus 29: pedúnculos cerebrales; 30: fosa interpeduncular; 31: placa tectal o cuadrigeminal (colículo superior [sistema visual] y colículo inferior [sistema auditivo])

Bu

lbo

raq

uíd

eoB

ulb

o r

aqu

ídeo

porción cefálica y caudal

Óbex

Surco intermedio dorsal

Fascículo grácil

Fascículo cuneiforme

Pedúnculo cerebelar inferior

Coliculo facial

Bu

lbo

raq

uíd

eoB

ulb

o r

aqu

ídeo

Oliva bulbar = núcleo olivar inferior– Recibe señales propioceptivas– Envía fibras al cerebelo

Pro

tub

eran

cia

anu

lar

-P

rotu

ber

anci

a an

ula

r -

pu

ente

pu

ente

Forma-limites-caras

Surco basilar

Rodetes piramidales

Origen V par

Posterior: piso 4to ventrículo

Cu

arto

ven

tríc

ulo

Cu

arto

ven

tríc

ulo

Cu

arto

ven

tríc

ulo

Cu

arto

ven

tríc

ulo

15: tuberculo del núcleo cuneiforme; 16: tubérculo del núcleo grácil;19: receso lateral; 20: foramen de Luschka; 22: eminencia medial; 23: colículo facial; 24: trígono del hipogloso; 25: trígono del vago; 26: área vestibular; 27: estrías bulbares; 28: locus ceruleus 29: pedúnculos cerebrales; 30: fosa interpeduncular; 31: placa tectal o cuadrigeminal (colículo superior [sistema visual] y colículo inferior [sistema auditivo])

Mes

encé

falo

Mes

encé

falo

Anterior: pedúnculos cerebralesPosterior: lámina tectoria

Surco pontopreduncular

Tracto óptico

Fosa interpeduncular

Sustancia perforada posterior

Nervio oculomotor

Mes

encé

falo

Mes

encé

falo

Coliculos superiores (visual); Coliculos inferiores (auditiva); Surco cruciforme; velo medular; frenillo velo medular (techo 4to ventriculo); Nervio troclear; Glándula epífisis o Glándula Pineal

ORIGEN REAL NERVIOS CRANEALESORIGEN REAL NERVIOS CRANEALES

ORIGEN APARENTE NERVIOS CRANEALESORIGEN APARENTE NERVIOS CRANEALES

PARES PARES CRANEALESCRANEALES

NERVIOS CRANEALES12 pares craneales, dos de ellos nacen en prosencéfalo, el resto en tronco.Inervación cabeza y cuello, exepto X par.

I PAR: N. OLFATORIOII PAR: N. OPTICOIII PAR: N. MOTOR OCULAR COMÚNIV PAR: N. TROCLEARV PAR: N. TRIGÉMINOIV PAR: N. MOTOR OCULAR EXTERNOVII PAR: N. FACIAL E INTERMEDIARIO

DE WRINSBERGVIII PAR: N. VESTÍBULOCOCLEARIX PAR: N. GLOSOFARÍNGEOX PAR: N. VAGOXI PAR: N. ESPINALXII PAR: N. HIPOGLOSO

Nervios craneales

OLFATORIO (I)

-Mancha amarilla en techo de mucosa nasal

-Receptores

-Filetes olfatorios atraviesan la lámina cribosa. Terminan en bulbo olfatorio.

-Receptores específicos para cada olor (muchos genes)

La información olfatoria llega a la corteza sin pasar por el tálamo. El área olfatoria primaria es antigua (corteza piriforme); de ella pasa a la corteza

entorrinal, área secundaria relacionada con la memoria de los olores.

Nervio óptico (II). Axones de las células ganglionares de la retina. Entra en el endocráneo y cruza las fibras de sus campos nasales (quiasma óptico)

continuándose los mismos axones hacia el tálamo como cintillas ópticas

Hacen sinapsis en el núcleo geniculado lateral del tálamo. Desde allí las neuronas talámicas proyectan a las áreas occipitales (17, 18, 19).

-Actualmente se distinguen muchos territorios corticales que procesan la visión

III: Motor ocular común:

Inerva 5 de los 7 músculos extrínsecos

IV: Patético (troclear)

Inerva a músculo oblícuo mayor

VI: Motor ocular externo

Inerva al músculo recto externo

Los nervios oculomotores inervan a la musculatura extrínseca del ojo. Con el III par van fibras parasimpáticas que inervan a los músculos intrínsecos (ciliar y esfínter de la pupila)

IIIIII PAR: PAR: MMOTOR OTOR OOCULAR CULAR CCOMUN OMUN

Anteromedial de la porción peduncularSeno cavernoso

Fisura orbitaria superiorRamas musculatura extrínseca (-ext y

obl sup.) y párpado superior

IVIV PAR: PAR: NNERVIO ERVIO TTROCLEAR ROCLEAR

Único que nace por dorsal, rodea los pedúnculos cerebrales

Tubérculos cuadrigéminos inferioresSeno cavernoso

Fisura orbitaria superior, por fuera anillo tendinoso común

Músculo oblicuo superior.

VV PAR: PAR: NNERVIO ERVIO TTRIGÉMINORIGÉMINONervo mixto: Ramas motoras y

sensitivasSensibilidad V1, V2, motora V3

Propiocepción ATM, tacto pº y tº toda la cara, inervación meninges,

propiocepción y función motora músculos masticadores.

VV PAR: PAR: NNERVIO ERVIO TTRIGÉMINORIGÉMINOORIGEN APARENTE: p. lateral del puente

Nervio sensitivo y motorDesdoblamiento duramadre (cavum)

Fosita trigeminalPiramde trigeminalGanglio trigeminal

Divisiones: Nervio OftálmicoNervio MaxilarNervio Mandibular

Tentorio cerebelarIncisura trigeminalSeno petroso superiorProlongación de la duramadre

V1: nervio Oftálmico

V2: nervio maxilar

TrayectoRelaciones

TrayectoRelacionesUbicación nervio motor, desdoblamiento de la duramadre, división de dos troncos terminalesAgujero oval.

V3: nervio mandibular

VIVI PAR: PAR: MotorMotor OOCULAR CULAR EEXTERNOXTERNOSurco bulbopontino, fosita supraolivar

Seno cavernosoFisura orbitaria superior

Inervación motora músculo recto lateral

VIIVII PAR: PAR: NNERVIO ERVIO FFACIALACIAL

Surco bulbopontino, Lateral VI parTronco lateral – facial

Tronco medial - intermediario

Nervio intermediario de Wrisberg (parasimpático):

somatosensitivo – oidoviscerosensitivo - gusto

Meato acústico interno

PORCIÓN PETROSA H. TEMPORAL

Nv Facial, tres porciones:-Porción Laberíntica

G. geniculado- Nv.Petrosos-Porción timpánica

nv. Músculo del Estribo.-Porción mastoídea

nv. Cuerdas del tímpano(visceral y sensitiva)

Orificio estilomastoídeo – plexo parotídeo

MotorMúsculos faciales

ParasimpáticoLágrimas, moco nasal y salival

SensitivoPapilas gustativas 2/3 ant lengua

IX par

La inervación parasimpática viene del cráneo a través de los nervios: oculomotor, facial, glosofaríngeo y vago.La inervación simpática proviene de la médula.

VIIIVIII PAR: PAR: NNERVIO ERVIO VVESTIBULOCOCLEARESTIBULOCOCLEARSurco Bulbontino, extremo lateral pedúnculo cerebral inferior

Meato acústico interno

Rama coclear: transporta los impulsos de la audición. Organo de Corti

Rama vestibular: transporta los impulsos relacionados con el equilibrio. Canales semicirculares

VIII: Estatoacústico: Contiene fibras acústicas, que proceden del caracol y fibras que traen información de los órganos del equilibrio (utrículo, sáculo y conductos semicirculares). Cada

modalidad sensorial tiene las primeras neuronas en un ganglio diferente: ganglio coclear (de Corti) y ganglio vestibular (de

Scarpa).

IXIX PAR: PAR: NNERVIO ERVIO GlosofaríngeoGlosofaríngeoSurco dorsolateral del bulbo, caudal a origen del VIII par.Salida por medial de ligamento yugular por foramen yugular.

Inerva sensitiva y visceral de la lengua,Plexo faríngeo: Inervación motora de la faringe – dinámica de la deglusión.

Lleva impulsos de sabor, tacto, presión y dolor desde la garganta, lengua y glándula parótida.

Lleva impulsos de quimiorreceptores en el cuerpo carotídeo (regula O2 y CO2) y de receptores de la presión del seno carotídeo.

IXIX PAR: PAR: NNERVIO ERVIO GlosofaríngeoGlosofaríngeo

Sensibilidad de lengua y faringeInerva músculos faringe (deglución)Parasimpático a glándula parótida

XX PAR: PAR: NNERVIO ERVIO VVAGOAGOMúltiples ramilletes en surco dorsolateral del bulbo, caudal a IX par y cefálico a XI par

Salida foramen yugular, lateral ligamento yugular.

Fibras parasimpaticas eferentes suplen al corazón, pulmones, vísceras toraxicas y abdominales.

Gran componente parasimpáticoRecibe sensibilidad laríngeaInerva músculos faríngeos y laríngeos (habla)

X: Vago (neumogástrico): Integrado por fibras motoras (músculos laríngeos –fonación), sensitivas de la larínge y un gran contingente parasimpático que inerva corazón, pulmones, estómago, hígado, intestino delgado y parte del grueso.

Las neuronas

parasimpáticas del

vago son primeras

neuronas, es decir,

tienen que hacer

sinapsis con las

segundas neuronas

que se encuentra junto

a los órganos diana o

en su propia pared

(intestino)

XIXI PAR: PAR: NNERVIO ERVIO EESPINALSPINALMúltiples ramilletes en surco dorsolateral del bulbo.

Formación raíz craneal y otra espinal .

Prolongaciones desde 5to nivel cervical de médula espinal hacia cefálico por canal medular y agujero occipital.

Salida medial a X par foramen yugular

La división espinal inerva al trapecio y esternocleidomastoideo.

La división craneal otorga fibras provenientes del nervio vago de tipo motoras para la laringe, faringe y paladar blando.

XI: Espinal (accesorio): Sus axones inervan a los músculos ECM y trapecio

XIIXII PAR: PAR: NNERVIO ERVIO HHIPOGLOSOIPOGLOSO

Múltiples ramilletes en surco preolivar del bulbo.Dirección hacia anterior y lateral, foramen precondíleo

Inervación musculatura intrínseca de lengua, geniogloso, hiogloso.

Otorga fibras de inervación motora para musculatura infraioídea (excepto tirohioídeo) a ramos de C1 y C2 del plexo cervical por medio de asa del hipogloso.

XII: Hipogloso: Inerva a los músculos de la lengua

INERVACIÓN DE LENGUA Y INERVACIÓN DE LENGUA Y FARINGEFARINGE

Nervio craneal Emergencia del cráneo

I N. Olfatorio Lámina cribosa del etmoides

II N. Óptico Canal óptico

III N. Ocular común Fisura orbitaria superior

IV N. Troclear Fisura orbitaria superior

V N. Trigémino Fis. Orbitaria superior (r. oftálmica)

Foramen redondo (r. maxilar)

Foramen oval (r. mandibular)

VI N. Abducens Fisura Orbitaria superior

VII N. Facial Foramen estilomastoideo

VIII N. Vestibulococlear Al meato acústico interno sin emergencia craneal

IX N. Glosofaríngeo Foramen yugular

X N. Vago Foramen yugular

XI N. Accesorio Foramen yugular

XII N. Hipogloso Canal del Hipogloso

Ner. craneal

División en SNC Clasificación Función principal

I H. cerebrales Sensorial Olfación

II Tálamo Sensorial Visión

III Mesencéfalo Motor Control músc. Oculares

IV Mesencéfalo Motor Control músc. Oculares

V Puente Mixto Tacto y dolor; control musc. masticadores.

VI Puente Motor Control músc. Oculares

VII Puente Mixto Control músc. Faciales; gusto.

VIII Puente/bulbo Sensorial Equilibrio y audición

IX Bulbo Mixto Sens. visceral; gusto; motor visceral.

X Bulbo Mixto Sens. visceral; Motor visceral.

XI Bulbo/médula esp. Motor Control músc. cuello

XII Bulbo Motor Control músc. lengua

Dr. Pedro Aravena TorresInstituto de Anatomía, Histología y Patología

Facultad de Medicina

GENERALIDADES SNCGENERALIDADES SNCOrigen aparente de Pares CranealesOrigen aparente de Pares Craneales

top related