tumores retroperitoneales 2014

Post on 10-Jul-2015

1.116 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TUMORES RETROPERITONEALES PRIMARIOS

Jorge Salazar AlarcónMédico Residente

Cirugía General

RETROPERITONEO

• Espacio de tejido conectivo laxo

• Glándulas suprarrenales , riñones y uréteres ; aorta y sus ramas ; la vena cava inferior y sus afluentes ; y numerosos ganglios linfáticos.

• Espacio potencialmente amplio: tumores crecimiento silente.

• Fascia Renal (Gerota):

• Espacio pararrenal anterior

• Espacio parrarrenal posterior

• Espacio perirrenal

Sherif Osman et al. Curr Probl Diagn Radiol, September/October 2013

ESPACIO RETROPERITONEAL

Limites:

• Anterior: peritoneo parietal

• Posterior: pared abdominal

• Superior: duodécima vertebre torácica y XII costillas

• Inferior: base de la cresta ilíaca y el sacro

• Lateral: bordes laterales músculos cuadrados lumbares

Sherif Osman et al. Curr Probl Diagn Radiol, September/October 2013

Kasotakis. Retroperitoneal and rectus sheath hematomas.Surg Clin N Am 94 (2014) 71–76

TUMORES RETROPERITONEALES PRIMARIOS

• Tumores que se originan dentro de los espacios retroperitoneales enlugar de los principales órganos retroperitoneales.

• Clasificación esquemática:

• Sólidos:

• Tumores mesodérmicos: 90 % Sarcomas

• Tumores neurogénicos

• Tumores de células germinales extragonadales

• Quísticos

TUMORES RETROPERITONEALES PRIMARIOS

• 0.07 - 0.20% de todos los tipos de tumores.

• 0.1-0.2 % de todos los tumores malignos.

• 10 - 25% de todos los tumores de tejidos blandos.

• Tumores retroperitoneales: 65 -86% son malignos.

• 90%: ORIGEN MESODERMICO

• Tratamiento: resección quirúrgica completa.

• Resección quirúrgica completa: única posibilidad de cura.

• Tasa de resección completa: 40 -95 %

• Margen de resección positivo: mayor riesgo de muerte.

• Resecar órganos adyacente: en bloque menor riesgo de márgenes positivos y recurrencia

• Segunda resección en recurrenciamejoran

MANEJO TUMORES RETROPERITONEALES PRIMARIOS

MANEJO TUMORES RETROPERITONEALES PRIMARIOS

• Recurrencia: 30-85 %

• Principal causa de muerte: Recurrencia locorregional

• Tasas de supervivencia a 5 años escisión completa:61%.

• Tasas de supervivencia a 5 años escisión incompleta< 40,0 %

FACTORES PREDICTORES DE SUPERVIVENCIA GLOBAL TUMORES RETROPERITONEALES

TUMORES RETROPERITONEALES PRIMARIOS

Factores predijeron la supervivencia:

• Tamaño del tumor

• Resección completa

• Ubicación del compartimiento abdominal superior.

J.Y. An, J.S. Heo, J.H. Noh et al. / EJSO 33 (2007) 376 -382

J.Y. An, J.S. Heo, J.H. Noh et al. / EJSO 33 (2007) 376 -382

Ubicación (L3):

• Mayor recurrencia en inferior p > 0,001

• Menor tasa de supervivencia a los 5 años en los TR inferiores p < 0,001

J.Y. An, J.S. Heo, J.H. Noh et al. / EJSO 33 (2007) 376 -382

TUMORES RETROPERITONEALES SUPERIORES E INFERIORES

J.Y. An, J.S. Heo, J.H. Noh et al. / EJSO 33 (2007) 376 -382

SACARCOMAS DE RETROPERITONEO

• Grandes masa extraviscerales de retroperitoneo.

• 80%: Liposarcoma, leiomiosarcoma y el histiocitoma fibrosomaligno (HFM)

• Pico de incidencia: 5-6 ta década de la vida

• Frecuencia igual entre varones y mujeres

• 11 % al momento del Dx Metástasis a distancia: Pulmón ehígado

• Fx de recurrencia: Alto grado de diferenciación y tipo histológicoliposarcoma

Huemanet a. Retroperitoneal sarcomas. Surg clin n am 88 (2008) 583–597

CLÍNICA

• Localización y síntomas no específicos Dx. Etapas avanzadas

• Los síntomas causados por los tumores retroperitoneales son vagos.

• Relacionadas con el desplazamiento de órganos y fenómenos obstructivos.

• Síntomas mas frecuentes:

• Masa abdominal: 45 %

• Dolor abdominal vago : 37%

• Estreñimiento

• Hormigueo

• Baja ponderal

J.Y. An, J.S. Heo, J.H. Noh et al. / EJSO 33 (2007) 376 -382

DIAGNÓSTICO DIFERENCIALSARCOMAS RETROPERITONEALES

• Linfoma: Síntomas B

• Neoplasia testicular: examen testicular y US

• Tumor de células germinales: marcadores de tumores serosos

• Masas suprarrenales funcionantes y no funcionantes

• Tumor renal

• Tumor de páncreas

• Tumores del estroma gastrointestinal

Huemanet a. Retroperitoneal sarcomas. Surg clin n am 88 (2008) 583–597

DIAGNÓSTICO

• TEM abdominal con contraste: ELECCIÓN

• RM: extensión local

• Técnicas de imagen: localización anatómica , relación con órganos vecinos y invasión a vasos sanguíneos.

• Técnicas de imagen planear cirugía: exposición optima y resección en bloque.

• Localización del tumor factor importante para los cirujanos

Huemanet a. Retroperitoneal sarcomas. Surg clin n am 88 (2008) 583–597

DIAGNÓSTICO

¿BIPOSIA?

• La exploración quirúrgica en lugar de la biopsia es recomendada

• Biopsia percutánea sólo cuando el diagnóstico puede cambiar el tratamiento preoperatorio

• Biopsia negativa: No debe retrasar la cirugía.

• Hallazgo incidental en LPE: Biopsia

• Rx tórax tumores de bajo grados

• TC tórax tumores de alto grado

Huemanet a. Retroperitoneal sarcomas. Surg clin n am 88 (2008) 583–597

LIPOSARCOMA RETROPERITONEAL

LIPOSARCOMA RETROPERITONEAL

• Es tumor retroperitoneal primario más frecuente .

• Origen mesodermico

• Pico de incidencia está en el 5-6 ª década de la vida.

• Representa 0,1% de todas las neoplasias malignas

• Representa 10% de los tumores de tejidos blandos

• Hombre/mujeres (2,5:1)

• 10-15% de los liposarcoma son retroperitoneales.

LIPOSARCOMA RETROPERITONEAL

En TRLS irresecables:

• La resección quirúrgica incompleta puede proporcionar laprolongación de la supervivencia( 26meses vs 4meses) y eléxito de la paliación de síntomas(75%).

• La mayor probabilidad de beneficiarse son aquellos pacientesse presentan con tumores primarios.

RADIOTERAPIA

CONCLUSIÓN

Los pacientes con SRP de intermedio y alto grado tratadoscon radioterapia preoperatoria más resección completatuvieron una supervivencia media > 60 meses.

QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE

• Extrapolan resultados Sarcomas en extremidades.

• Beneficio absoluto en supervivencia a los 10 años : 4 %

CONCLUSIÓN

• Los regímenes de NeoQx utilizados en este estudio resultaronen la reducción del tumor suficiente para afectar la terapiaquirúrgica en algunos pacientes.

• Sin embargo , la respuesta radiográfica predijo un mejor controllocal y la supervivencia global .

• En base a estos resultados, el uso de la quimioterapianeoadyuvante debería ser defendido sólo en el contexto de unensayo clínico.

QUIMIOTERAPIA + RADIOTERAPIA

CONCLUSIÓN

• Demuestra la viabilidad y la seguridad relativa de unprograma de modalidad combinada de dosis bajas deinfusión de doxorrubicina con radioterapia de haz externosimultáneo.

GRACIAS

top related