udb semana de la fotografía nuevas tendencias de la fotografía tema: hdr

Post on 23-Feb-2016

42 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

UDB Semana de la Fotografía Nuevas Tendencias de la Fotografía Tema: HDR Expositor: Alvaro Calero calerophotography.com. ¿Qué es HDR (High Dynamic Range)?. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

UDBSemana de la Fotografía

Nuevas Tendencias de la FotografíaTema: HDR

Expositor: Alvaro Calero calerophotography.com

¿Qué es HDR (High Dynamic Range)?El ojo percibe un rango de luz bastante

amplio, los tonos negros son mas negros y los claros son mas claros sin perder detalle. Es

decir el ojo percibe toda la tonalidad entre la luz directa y una sombra.

Un sensor de cámara no logra capturar este rango entre el tono mas obscuro y el mas

claro y lo que esta en medio.

¿Qué es HDR (High Dynamic Range)?HDR es la técnica que busca emular el ojo y capturar un mayor rango dinámico de luz

para presentar de una forma mas “realista” la escena.

Existen 2 métodos principales para crear un HDR, HDRR y la mezcla de exposiciones

fotográficas.

¿Es nuevo el HDR?NO.

Se conoce que desde 1850 Gustave Le Gray realizó fotografias buscando ampliar el rango

de luz a través del uso de 2 negativos, por ejemplo uno para el cielo y uno con mayor exposicion para el oceano y los combinaba

en positivo.

¿Es nuevo el HDR?En la década de los 30´s Charles Wyckoff

creo un método de mapeo de tonos que fue la base para el uso posterior en la década de

los 80´s en video. La técnica mas usada hoy en dia se introduce

a mediados de los 90´s.

¿Qué es lo novedoso?Las herramientas de HW y SW actuales no solo son avanzadas sino accesibles tanto en su facilidad de uso como costo.

La documentación disponible hace muy fácil poder iniciar y experimentar con equipos relativamente sencillos.

¿Para qué es útil?

¿Para qué es útil?

¿Para qué es útil?

¿Para qué es útil?

¿Cómo se hace un HDR?

Existen 2 métodos bien documentados:

1) Combinación de exposiciones y mapeo de tonos.

2) Generción de imagenes con diferente exposicion de 1 archivo crudo.

Combinacion de exposiciones y mapeo de tonos.

Pasos:

1) Tomar 3 o mas fotos con diferente exposicion de una escena. Puede ser manual * o usando BKT. (2 EV)2) Usar una herramienta para unir las 3 imagenes en una HDR.3) Convertir la imagen HDR a una LDR. (Segun estilo)4) Ajustar niveles en editor de imagenes segun necesidad.

3 Imagenes con BKT 2 EV

Procesada:

3 Imagenes con BKT 2 EV

Procesada:

¿Cuándo es bueno aplicar HDR?

Paisajes con altos contrastes de luz (lluvia, nublado etc):

¿cuándo es bueno aplicar HDR?

Arquitéctura:

¿cuándo es bueno aplicar HDR?

Nubes en Movimiento:

¿cuándo es bueno aplicar HDR?

Atardeceres con celajes:

¿cuándo es bueno aplicar HDR?

Paisajes con poca luz:

Recomendaciones para un buen HDR• Usar Trípode• Usar Cámara en función Manual.• Usar BKT*.• Usar formato RAW cuando sea posible• Imágenes procesadas en formato tiff• Mantener el efecto natural

Al menos al inicio evitar HDR en:• Personas• Escenas con mucho color y bajo contraste.• Escenas con mucho movimiento.• Poca Luz.• Imágenes jpg

Herramientas de SW Recomendadas:

• Photomatix, Plugin y Stand Alone• Adobe PS CS3 +• Easy HDR• Artizen

¿Cómo iniciar?

Experimentando:

Panorámicas

Panorámica• Una imagen panorámica es la que muestra un panorama.

Etimológicamente la palabra panorámica proviene del griego pan, todo, y horama, vista.

• Usualmente es un motivo paisajístico o arquitectónico, y que se distingue por el amplio horizonte visual que cubre.

• Su elaboración ha ido cambiando a través del tiempo, desde

los paisajes pintados en cuadros, pasando por la fotografía clásica y la digital, hasta la edición o incluso la creación completa de imágenes en a través de la computadora.

Consejos para hacer un fotografía panorámicas

• 1. Usa un trípode: la mejor manera de garantizar la posición de la cámara es usando un trípode. Con el trípode, estará seguro de que la posición desde la que estás haciendo las distintas fotos que compondrán la panorámica será la misma.

• 2. Si no tienes trípode, asegura tu posición: aunque es recomendable, no es estrictamente imprescindible usar un trípode. Si no tienes uno, no dejes de intentar hacer fotos panorámicas.

Consejos para hacer un fotografía panorámicas

• Fija una posición para hacer las fotos, y ve girando sobre ti mismo, tratando de mantener la posición que tienes y no desplazarte del punto donde has puesto los pies.

• Trata también de mantener la horizontalidad mientras haces las fotos.

• 3. Ajusta manualmente la velocidad y la apertura

Consejos para hacer un fotografía panorámicas

• Si tienes la cámara en modo automático, es probable que la cámara varíe las condiciones de velocidad de obturación y apertura del diafragma entre foto y foto.

• Para evitarlo, asegúrate de poner un modo manual de la cámara, controlando que la velocidad y la apertura quedan con un valor prefijado similar en todas las tomas.

Consejos para hacer un fotografía panorámicas

• Fija el balance de blancos: Por defecto, las cámaras digitales suelen tener el balance de blancos fijado en un modo automático.

• Dependiendo de las condiciones de ilumicación que haya en la escena, pudiera ser que la cámara realice distintas mediciones y consecuentes cambios de color como consecuencia de la medición de la temperatura del color.

Consejos para hacer un fotografía panorámicas

• Por ello, es preferible fijar el modo de balance de blancos a uno diferente de Automático que se ajuste mejor a las condiciones que tengamos en ese momento.

Consejos para hacer un fotografía panorámicas

• Ajusta la distancia focal: Si utilizas grandes angulares, puede que la distancia focal elegida provoque algún tipo de distorsión en los extremos.

• Utilizando focales algo más largas se suele reducir el problema de distorsión.

• Deja espacio suficiente para solapar las fotos

Consejos para hacer un fotografía panorámicas

• A la hora de montar unas fotos sobre otras, los programas para hacer panorámicas buscan puntos coincidentes entre foto y foto para solapar las fotos y poder crear la foto panorámica con garantías.

• Aunque recomiendan que este espacio no sea inferior al 10%, tampoco tendremos una regla para poder medir cuando estemos haciendo las fotos.

Consejos para hacer un fotografía panorámicas

• Lo mejor es que tomes referencias visuales y te asegures de que se encuentran en las fotos anterior y siguiente mientras las vas haciendo.

• Ten en cuenta también que no hay que solapar el mismo porcentaje en cada foto. Será el programa de hacer panorámicas el que determine cuales son esas zonas solapadas.

• Ante la duda, haz más de una foto:

Consejos para hacer un fotografía panorámicas

• Como vas a montar la panorámica a partir de las fotos que hagas, no tengas miedo de hacer fotos de sobra. Así, si alguna no ha quedado demasiado bien, podrás sustituirla por otra.

• Algunos programas recomendados: PhotoStitch, Autostich, Autopano Pro, Panorama Maker, Panorama Factory, PTGui, Panorama Plus, Hugin, Panorama Studio, y otros.

Planimetría o panografía

¿Qué es una Planimetría?

• “Es una forma exagerada de fotografías panorámicas que tratan de representar fotográficamente el entorno tal y como se ve a ojo desnudo, cuando no se mira a través del visor de la cámara”.

• Se le conoce también con el nombre de “Panografía”.

¿Qué es una Planimetría?

• “Las panografías son imágenes panorámicas compuestas de varias fotos individuales unidas de forma manual con el objetivo de recrear la sensación de que uno está en un sitio determinado, mirando a su alrededor y uniendo inconscientemente lo que ve en imágenes individuales dentro de su cabeza”.

¿Qué es una Planimetría?

• “La Panografía o planimetría: es una forma de fotografía que tiene como objetivo imitar la visión del ojo. Son imágenes panorámicas que se componen de fotos individuales y que están unidas de forma manual. La idea es que parezca que uno está en un lugar determinado, viendo todo lo que está sucediendo alrededor”.

¿Qué es una Planimetría?

• La planimetría es un tipo de fotografía panorámica, en la que se van juntando fotos manualmente, como haciendo un collage. Así se consigue, que poco a poco que quede un montaje en el que cada foto es como una imagen individual, pero en conjunto, en tu mente, se vea como una sola.

¿Cómo hacer una planimetría o panografía?

• Paso 1: La disposición• La disposición es lo primero, que hay que tener ganas

de salir a la calle y encontrar algo interesante que fotografiar, aunque en estos casos casi cualquier cosa vale. Una vez que se ha encontrado, escoger tu punto de vista y cerciorarte de que ves todo lo que quieres desde ese punto de vista, puesto que luego no te debes mover para sacar las fotografías.

• Fijar la exposición de la foto para que cada parte no salga con un color distinto.

¿Cómo hacer una planimetría o panografía?

¿Cómo hacer una planimetría o panografía?

• Paso 2: Sacar tus fotos• Lo que hay que hacer después es evidentemente

colocarse en un punto y tomar las fotos. No se debe mover de tu posición, lo que se tiene que mover es la cámara y hacerlo en todas las direcciones que se quiera abarcar. Intenta inclinar tu cámara a diversos ángulos para que la foto no quede demasiado panorámica y se debe tener presente que cuanto más se disfracen las fotos, mas fácil será luego montar la planimetría.

¿Cómo hacer una planimetría o panografía?

• Paso 3: Preparar las fotos• Ahora obviamente lo que hay que hacer es

bajar las fotos de la cámara al ordenador y bajarles la resolución, teniendo en cuanta que se van a unir muchas fotos, así que si no se quiere que el resultado sea enorme, lo mejor es que la resolución de las fotos individuales sea pequeña (800×600 pixel está bien).

¿Cómo hacer una planimetría o panografía?

• Paso 4: Montar tu planimetría• Hay que pegar todas las fotos en un

documento de un tamaño lo suficientemente grande. Creas un lienzo suficientemente grande, aunque luego se puede ir agrandando según convenga, y se van pegando las fotos que se han sacado en este cada una en una capa diferente.

¿Cómo hacer una planimetría o panografía?

• Con todas las fotos en el mismo lienzo, este será una resultado muy cercano a la realidad.

• Luego se le baja la opacidad, un 70-80% suele estar bien aunque como todo, esto a gustos y colores, todo vale.

• Luego se van girando y ajustando para que queden encajadas como en un rompecabezas. Llevará un rato hacerlo bien, pero al fin y al cabo ésta es la parte más importante, en la que se verá como poco a poco se va armando la imagen.

¿Cómo hacer una planimetría o panografía

• Una vez que el montaje está hecho, se puede girar para que quede como más guste, ordenar las capas según lo que se ve o se deja de ver te parezca más apropiado o modificar de nuevo la opacidad de las capas como decía antes, aquí por ejemplo con las capas a 70% y 100 %

Algo más sobre planimetría o panografía

• Las planimetrías pueden mostrar un efecto distinto según el porcentaje de la opacidad con la que se trabajen las capas de cada fotografía, el contraste de los colores sólidos, crea un efecto impactante, el efecto que causa una planimetría elaborada con fotografías a una opacidad bastante baja, muestra un efecto de ensueño e incluso irreal y surrealista.

Asignaciones

• Para el laboratorio, guía No 9:• Vestir de negro.• Traer los siguientes materiales:1. Luces de neón, 2. Lámparas de mano, 3. Guía de luces navideñas,4. Lámparas de fibra óptica, etc.

Asignaciones• Reto No 7• Traer para la próxima clase una excelente panorámica

utilizando el HDR. • El motivo es libre, busque ser original.• Traer impresa en tamaño tabloide, en Cd con los

requerimientos antes solicitados (fotos originales, presentación con portada, introducción, racional, ficha técnica, conclusión)

• No olvide cuidar la calidad del papel de la impresión, la ortografía, la redacción; o de lo contrario Ud. Será el protagonista de lo que leeremos a continuación:

Extraído de las presentaciones de la Unidad II

• Para este trabajo se trabajó con distintos tipos de filtros, de los cuales a continuación se presentan…

• UNIVERCIDAD DON BOSCO• ASIGNATURA: FOTOGRAFIA • TAREA: FILTROS FOTOGRAFICOS ANALOGOS Y DIJITALES.• CARRERA: LIC. EN CIENCIA DE LA COMUNICACIÓN

• Algunas de estas fotografías han sido tomadas con filtros artesanales, y otras con filtros profesionales y análogos a distintos objetos y paisajes, y con distintos colores de filtros .

Extraído de las presentaciones de la Unidad II

• PARA PODER REALISAR LAS TOMAS DE LAS FOTOGRAFIAS, DE DISTINTAS ILUMINACIONES Y ESTO SE LLEBO ACABO EN EL LABORATORIO DE LA UNIVERCIDAD DON BOSCO.

• LA SIGUIENTE FOTOGRAFÍA SU UTILIZÓ UN MODELO PARA CAPTAR LAS DIFERENTES FOTOGRAFÍAS, CON DIFERENTE TIPOS DE iluminazion.

Extraído de las presentaciones de la Unidad II

• CON EL SIGUIENTE TRABAJO SE DEMUESTRA LAS DIFERENTES OPCIONES QUE TENEMOS PARA OBTENER FOTOGRAFIAS DE LUMINACION PROFECIONALES, USANDO LAS VELOCIDADES Y AVERTURAS Y DIFERENTES TIPOS DE LUZ PARA CAPTAR LO QUE DESEAMOS Y EN ESTE CASO CON UN MODELO.

Extraído de las presentaciones de la Unidad II

• EN ESTA GUÍA APRENDI A VER LAS FOTOGRAFIAS DE OTRO PUNTO DE VISTA Y LOGRÁR SACAR UNA FOTOGRAFIA, QUE POR MUY OBSCURO QUE ESTÉ EL LUGAR PERO PODEMOS COMBINAR LAS DIFERENTES POSICIONES DE LUCES SE PUEDE LOGRÁR UNA FOTOGRAFÍA MUY BUENA Y PERFECTA CON MODELOS.

• CONCLUCIÓN• CON EL SIGUIENTE TRABAJO DEMOSTRAMOS LAS DIFERENTES

OPCIONES QUE TENEMOS PARA OBTENER FOTOGRAFIAS PROFECIONALES, USANDO FILTROS PROFECIONALES Y FILTROS HECHOS POR NUESTRAS MANOS.

Información• De la ortografía.• De los horarios de llegada.• Sobre el WB.• Sobre las viñetas, portada de cd, circular.• De la puntualidad en la entrega de los

trabajos.• Retiros de materia.• Próximas entregas y actividades finales.

Esfoto 2011• El mes de la fotografía arranca el 1 de septiembre con el

Esfoto 2011. Exposiciones individuales, colectivas, talleres de fotografía, proyecciones, conversatorios son algunas de las actividades de este festival que se realiza por séptimo año consecutivo.

• "Este año el festival abarca la mayoría de géneros fotográficos, no se centra en uno específico, ni tampoco se centra en un tema en particular, algo que probablemente se haga en el 2012", explicó el coordinador de Esfoto, Walterio Iraheta.

Esfoto 2011• En esta ocasión el evento contará con exhibiciones de artistas

de Guatemala, Colombia, Panamá, Honduras y El Salvador, quienes estarán presentando sus propuestas creativas.

• El festival abrirá este jueves 1 de septiembre con una exhibición-performance de María Raquel Cochez, cuyo trabajo gira entorno al cuerpo destacando sus formas. La muestra se llevará a cabo en el restaurante Soppas, a las 7:00 p.m.

• Luego, el viernes 2 se inaugurará en el Centro Cultural de México a las 7:00 p.m. la muestra "Lucha Diaria", del mexicano Jorge Chavarría. Este fotógrafo presenta una serie de la lucha libre en Guatemala.

Asignaciones

• Parcial III “Montaje Creativo”• Ver presentación.• Duda o preguntas pueden consultar.

top related