un material didáctico en el bolsillo

Post on 14-Jun-2015

4.867 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Taller en el FONCEI, de Cervantes Escuela Internacional. Málaga, febrero 2014.

TRANSCRIPT

Un material didáctico de bolsillo

José Ramón Rodríguez

Málaga, 1 febrero 2014

IV FONCEI Cervantes E.I.

¿Qué esperáis de este taller?

Lo que os vais a encontrar en este taller

1. Una breve justificación teórica que ubicará esta sesión en el marco general del encuentro. ! 2. Un momento para compartir que hay en la caja de herramientas que cada uno llevamos a clase. ! 3. Unas propuestas de herramientas de bolsillo para despertar la creatividad.

Caja de herramientas del profesor

Era post-método

Definición (Ernesto Martín Peris)

La crisis del método llega cuando los profesores empiezan a confiar menos en los métodos que no derivan a la experiencia del aula y que se llevan a ella de forma artificial. Esta crisis y la llegada de la era post-método trajo consigo: 1. Mayor autonomía para el profesor 2. Analiza y evalúa las práctica del aula 3. El principal protagonista es el alumno, no el método 4. Plantea una visión de la enseñanza basada en la autoobservación de clase 5. El profesor va elaborando las teorías sobre el proceso de enseñanza-apendizaje 6. Estamos ante un profesor crítico, autónomo, formado

Era post-método

Definición (Ernesto Martín Peris)

1. Mayor autonomía para el profesor. 2. Analiza y evalúa las práctica del aula. 3. El principal protagonista es el alumno, no el método. 4. Plantea una visión de la enseñanza basada en la autoobservación de clase. 5. El profesor va elaborando las teorías sobre el proceso de enseñanza-apendizaje. 6. Estamos ante un profesor crítico, autónomo, formado.

¿Nos identificamos con esta realidad? ¿Tiene algo que ver con nuestra práctica docente?

Era post-método

Macrodestrezas (Kumaravadivelu)

1. Promover la autonomía del alumno. 2. Fomentar la conciencia lingüística. 3. Activar el descubrimiento intuitivo. 4. Contextualizar el input lingüístico. 5. Integrar las destrezas lingüísticas. 6. Aumentar la conciencia cultural. 7. Maximizar las oportunidades de aprendizaje. 8. Facilitar la interacción negociada, participativa y significativa.

Era post-método

Macrodestrezas (Kumaravadivelu)

1. Promover la autonomía del alumno. 2. Fomentar la conciencia lingüística. 3. Activar el descubrimiento intuitivo. 4. Contextualizar el input lingüístico. 5. Integrar las destrezas lingüísticas. 6. Aumentar la conciencia cultural. 7. Maximizar las oportunidades de aprendizaje. 8. Facilitar la interacción negociada, participativa y significativa.

Estas macrodestrezas son los principios guía sobre los que el profesor podrá generar sus técnicas

teniendo en cuenta la situación y el contexto de aprendizaje.

El patchwork del que ha hablado Román Los recursos de los que ha hablado Carlos

Caja de herramientas del profesor

¿Qué lleváis en vuestras cajas de herramientas?

Qué material didáctico cabe en el bolsillo

La respuesta fácil: un smartphone

Como herramienta de (auto)formación

Hacer, fotografiar, analizar, compartir, mejorar

Propongo que metamos otras herramientas en nuestra caja

Herramientas que quepan en el bolsillo, claro

Tarjetas multiusos

¿Qué son? ¿Qué hacemos con ellas?

Hacemos parejas para trabajar en clase

Organizamos dos grupos de trabajo

¿Y si…

…pudieras conocer a alguno de ellos? …se hubieran conocido…?

Adivina el personaje, crea diálogos...

Elige un personaje para toda la semana

Story Cubes

¿Qué son? ¿Qué hacemos con ellos?

Una historia casi imposible

Mi país en 9 iconos

Mi película favorita

Dime un deseo

Rompiendo el hielo: me gusta/espero

A mí también

Ilustramos presentación de contenidos gramaticales

Ilustramos presentación de contenidos gramaticales

Ilustramos presentación de contenidos gramaticales

Rizando el rizo

Tarjetas y dados...

Crónica de un encuentro imposible

Las comparaciones son odiosas

@jramon jramonele.com

Muchas gracias

top related